Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 22 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas ocho noticias sobre el mundo este martes 22 de julio de 2025
Deportes Keylor Navas llega a México para firmar con los Pumas de la UNAM
El portero costarricense Keylor Navas llegó esta madrugada a la Ciudad de México, para firmar su incorporación a los Pumas de la UNAM
Nacional “Temo por mi vida”, afirma instructor atacado por “Lord Pádel”
El instructor Israel M. detalló cómo ocurrió la agresión en su contra por parte de "Lord Pádel", y afirmó temer por su vida
Internacional Hay 14 mexicanos detenidos en la cárcel ‘Alligator Alcatraz’ de Florida., confirma Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum indicó el número de mexicanos que se encuentran detenidos en el nuevo centro de detención ' Alligator Alcatraz '
Nacional ¿Ovidio Guzmán permanece en la cárcel en EE.UU.? Garcia Harfuch lo aclara
El titular de SSPC, Omar García Harfuch, dio detalles sobre si Ovidio Guzmán permanece en una cárcel de los Estados Unidos
Ver más noticias
liebano-saenz
Paralaje Liébano Sáenz

Un ciudadano más

Hoy, es común escuchar que el presidente López Obrador no reconocería un resultado que fuera contrario a su causa. La idea viene de que nunca lo ha hecho, aunque los comicios de 2021 indican otra cosa

agosto 12, 2023

Es pertinente preguntarse sobre lo que habrá de acontecer una vez que se den a conocer los resultados de la elección la noche de la jornada electoral en el 2024. La elección de 2000 es un momento equiparable. Existía la duda, fundada en el prejuicio, de que el PRI y el gobierno no reconocerían un resultado adverso. No ocurrió así. El IFE presidido por José Woldenberg dio los resultados de lo que representaría el fin de una época. El cambio más importante en más de medio siglo y el país vivió la sucesión presidencial más tersa de la historia, de Guadalupe Victoria al día de hoy.

Lo acontecido no fue accidente. Fue producto de una larga construcción política, siempre a contrapelo de la desconfianza. El mismo candidato que resultaría ganador, Vicente Fox, al momento de sufragar manifestó su reserva de que se le reconocería el triunfo. En ningún momento estuvo sobre la mesa de la oficina presidencial desconocer el resultado, justo lo contrario, garantizar el desempeño del órgano electoral y hacer todo para contribuir a la certeza de los resultados y su reconocimiento oportuno, ganara quien ganare. El diálogo honesto y directo permitió encauzar la impaciencia del ganador y el temor de los perdedores, esto abrió la puerta grande a la normalidad democrática. 

Hoy, es común escuchar que el presidente López Obrador no reconocería un resultado que fuera contrario a su causa. La idea viene de que nunca lo ha hecho, aunque los comicios de 2021 indican otra cosa. Él tiene un compromiso con el país para hacer su parte en el objetivo compartido por la certeza electoral. Pero no es una tarea de sólo él. De hecho, los gobernantes no son sujetos relevantes de la formalidad de la elección, ese día, su única responsabilidad es acudir a depositar su voto. Sí lo es, desde luego, el órgano electoral, responsable de la divulgación de los resultados preliminares. También, en su momento, del Tribunal Electoral para desahogar las diferencias que pudieran resultar. En realidad, aunque no debe soslayarse la importancia que tiene en la formación del consenso político y los recursos de poder asociados a la investidura, el día de la elección, el presidente sólo es un ciudadano más.

¿Qué sucedería si el presidente no reconoce a quien resulte ganador(a) de la elección? En estricto derecho nada. Los comicios son procesos regulados, institucionales y el presidente no debiera tener intervención mayor antes, durante y después de la elección. Si él se inconforma con el resultado, como todo ciudadano puede recurrir a las instancias que la ley permite. Nada más. En realidad, todo dependerá de lo que hagan todos los actores y procesos asociados al reconocimiento de la validez de la elección.

A 23 años de la primera alternancia en la presidencia se advierte el surgimiento de riesgos para la democracia. Las instituciones hasta el momento han resistido las pulsiones autoritarias y las visiones maximalistas sobre el ejercicio del poder. Ha sido un proceso accidentado, pero no se puede regatear la vigencia de las libertades políticas y que el régimen republicano se ha robustecido con una Suprema Corte garante de la Constitución y con una diversidad de instituciones que funcionan a pesar de un entorno adverso y en ocasiones hostil. Puede afirmarse lo mismo de la sociedad civil. La polarización no ha arrollado la convicción de que es más lo que nos une que lo que nos divide. Existe un anhelo compartido en la mayoría de los ciudadanos para preservar el orden social que permite la convivencia en libertad.

El empeño por la certeza electoral es responsabilidad compartida. No sólo de las autoridades de gobierno. A todos convoca y compromete. Cada uno tiene una tarea que acometer. Los ciudadanos, algunos participando en la organización de la elección, otros apoyando a los candidatos o causa de su convicción y otros más participando con su voto. La observación electoral es una tarea ciudadana importantísima y las condiciones de la contienda invitan a una presencia mayor de ciudadanos y sus organizaciones, como en aquellos momentos en los que la desconfianza estaba en el centro de las relaciones políticas en el 2000.

El optimismo sobre lo que pueda ocurrir no vendrá del simple propósito de que así suceda. Todos tenemos una responsabilidad que cumplir. Singularmente los medios de comunicación y, desde luego, los sujetos más relevantes de los comicios: los partidos políticos y los candidatos. El INE tiene un compromiso mayor, una tarea que no recae en quien preside el Consejo, sino en quienes lo integran. 

Deberá quedar claro que lo deseable es una actitud responsable, prudente e institucional del presidente López Obrador. Las campañas se anticipan intensas, la competencia encendida y un desenlace por ahora incierto. Aun así, todo deberá hacerse para que la elección y su calificación pueda transitar bajo estricta legalidad, respetando con rigor y escrúpulo el sufragio y de esta manera, tal como ocurrió casi hace un cuarto de siglo, una elección que ratifique la normalidad democrática.

Minuto a minuto

Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 22 de julio, por Radar Latam 360
El Mundo
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 22 de julio, por Radar Latam 360
Keylor Navas llega a México para firmar con los Pumas de la UNAM
Deportes
Keylor Navas llega a México para firmar con los Pumas de la UNAM
“Temo por mi vida”, afirma instructor atacado por “Lord Pádel”
Metrópoli
“Temo por mi vida”, afirma instructor atacado por “Lord Pádel”
Hay 14 mexicanos detenidos en la cárcel ‘Alligator Alcatraz’ de Florida., confirma Sheinbaum
El Mundo
Hay 14 mexicanos detenidos en la cárcel ‘Alligator Alcatraz’ de Florida., confirma Sheinbaum
¿Ovidio Guzmán permanece en la cárcel en EE.UU.? Garcia Harfuch lo aclara
México
¿Ovidio Guzmán permanece en la cárcel en EE.UU.? Garcia Harfuch lo aclara

TE PUEDE INTERESAR:

Estos lugares de EE.UU. son Patrimonio Mundial de la UNESCO
Internacional

Estos lugares de EE.UU. son Patrimonio Mundial de la UNESCO

Guardia Nacional despliega Plan “Cero Robos”, para combatir delitos en carreteras y autopistas
Nacional

Guardia Nacional despliega Plan “Cero Robos”, para combatir delitos en carreteras y autopistas

García Harfuch revela desde cuándo es investigado Hernán Bermúdez Requena, líder de La Barredora en Tabasco
Nacional

García Harfuch revela desde cuándo es investigado Hernán Bermúdez Requena, líder de La Barredora en Tabasco

Más de 26 mil detenidos por delitos de alto impacto en sexenio de Sheinbaum: García Harfuch
Nacional

Más de 26 mil detenidos por delitos de alto impacto en sexenio de Sheinbaum: García Harfuch

Clima hoy 22 de julio en la Ciudad de México, ¿a qué hora lloverá?
Nacional

Clima hoy 22 de julio en la Ciudad de México, ¿a qué hora lloverá?

Rescatan a ocho personas privadas de su libertad en Cosalá, Sinaloa
Nacional

Rescatan a ocho personas privadas de su libertad en Cosalá, Sinaloa

Actividad económica de México cayó un 0.2 % interanual en mayo de 2025
Economía y Finanzas

Actividad económica de México cayó un 0.2 % interanual en mayo de 2025

Guillermo del Toro competirá por el León de Oro en el Festival de Venecia 2025
Entretenimiento

Guillermo del Toro competirá por el León de Oro en el Festival de Venecia 2025

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading