Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Disminuyó actividad jurisdiccional en 2024, revela el Inegi
El último año completo de operación del Consejo de la Judicatura Federal reportó una disminución en la actividad jurisdiccional
Internacional Ocho noticias para estar bien informado hoy, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 comparte las cinco noticias principales de América Latina y las tres claves internacionales para estar bien informado este 6 de noviembre
Nacional Detienen a siete integrantes La Unión Tepito tras cateos en CDMX
Autoridades de la CDMX confirmaron la detención de siete presuntos integrantes de La Unión Tepito luego de cuatro cateos
Nacional Video: Vigilante del CCH Vallejo agrede a alumna en muletas y a su mamá
Un vigilante de la UNAM es investigado por empujar y jalar a una alumna en muletas, y agredir verbalmente a su madre, afuera del CCH Vallejo
Internacional Nancy Pelosi se retira del Congreso de EE.UU.; no buscará reelección
Nancy Pelosi, expresidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., despejó las dudas sobre su futuro tras semanas de especulación
Ver más noticias
enrique-campos1
La Gran Depresión Enrique Campos

En salud, una especie de gobierno

En esto cuenta que no haya instalaciones sanitarias y que no haya medicinas suficientes, contrario a la promesa presidencial y a poco más de un año de que acabe, como dice la Constitución, este sexenio

agosto 2, 2023

La nueva idea: “una especie de farmacia” que tenga todas, todas las medicinas del mundo.

Ya es un tema el uso de recursos públicos y de buena parte del tiempo del presidente Andrés Manuel López Obrador para surtir de propaganda las llamadas “Mañaneras”.

Pero es un problema adicional que de estos ejercicios de comunicación propagandística se desprendan políticas públicas que suelen no tener más sustento que la ocurrencia del momento de quien encabeza el monólogo.

Los ejemplos sobran y todos muy costosos. Los más dolorosos tienen que ver con la forma como millones de mexicanos se han quedado sin servicios médicos por decisiones que se han formalizado a partir de una declaración presidencial.

La frase que se le ocurrió a López Obrador a principios de su sexenio era que el Seguro Popular “no era ni seguro ni popular”. Esta joya de la propaganda fue el eje para acabar con ese modelo creado por Vicente Fox en el 2004 y que daba acceso a servicios médicos a los no derechohabientes de menores recursos.

En su lugar el Presidente acuñó, bajo el sello gubernamental del Bienestar, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), cambiar la ley fue mero trámite para su régimen y el resultado fue un desfalco, un fracaso y dejar a millones en el desamparo médico.

López Obrador ha logrado algo con su carisma y la constancia del ejercicio propagandístico de cada mañana: que una parte de su clientela política mantenga su fe en él, sobre todo aquellos que reciben transferencias directas y que, muchas veces, con el dinero en la mano no relacionan la responsabilidad gubernamental de que hoy se enfermen y no cuenten ya con atención médica pública.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del 2022, los ingresos de los hogares más pobres de México se han incrementado con respecto al 2018 y de forma progresiva del decil más bajo en adelante, hasta llegar a una pérdida de ingresos en los deciles más altos, entre los “más ricos”. Esto por un efecto doble de las transferencias y el aumento al salario mínimo.

Pero, al mismo tiempo, el decil más pobre de la población ha tenido que casi duplicar los recursos destinados a la atención médica en ese mismo lapso de comparación entre el 2018 y el 2022.

Hace cinco años los más pobres destinaban 2.9% del ingreso trimestral del hogar a servicios de salud y el año pasado destinaban 4.2 por ciento. Y ni hablar del 2020, el año de la pandemia, ese cuando “nadie se quedó sin una cama de hospital”, que destinaron 5% de su ingreso.

Esto sucede porque los más pobres se quedaron sin Seguro Popular, porque fueron los más engañados con el Insabi y porque nomás no llega el servicio de salud mejor que el de Dinamarca.

Como referencia, los más ricos destinaron el año pasado 2.2% de sus ingresos trimestrales a la salud cuando en el 2018 destinaban 1.6 por ciento. También aumentó su gasto, pero en una proporción menor.

En esto cuenta que no haya instalaciones sanitarias y que no haya medicinas suficientes, contrario a la promesa presidencial y a poco más de un año de que acabe, como dice la Constitución, este sexenio.

Minuto a minuto

Disminuyó actividad jurisdiccional en 2024, revela el Inegi
México
Disminuyó actividad jurisdiccional en 2024, revela el Inegi
Ocho noticias para estar bien informado hoy, por Radar Latam 360
El Mundo
Ocho noticias para estar bien informado hoy, por Radar Latam 360
Detienen a siete integrantes La Unión Tepito tras cateos en CDMX
Metrópoli
Detienen a siete integrantes La Unión Tepito tras cateos en CDMX
Video: Vigilante del CCH Vallejo agrede a alumna en muletas y a su mamá
Metrópoli
Video: Vigilante del CCH Vallejo agrede a alumna en muletas y a su mamá
Identifican al asesino material del alcalde Carlos Manzo; tenía 17 años
México
Identifican al asesino material del alcalde Carlos Manzo; tenía 17 años

TE PUEDE INTERESAR:

Identifican al asesino material del alcalde Carlos Manzo; tenía 17 años
Nacional

Identifican al asesino material del alcalde Carlos Manzo; tenía 17 años

UNAM abrirá su Mega Centro de Vacunación 2025, ¿qué dosis estarán disponibles?
Nacional

UNAM abrirá su Mega Centro de Vacunación 2025, ¿qué dosis estarán disponibles?

Pintan mural en homenaje a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado
Nacional

Pintan mural en homenaje a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado

Hallan muerta a familia desaparecida en Reynosa; hay 2 detenidos
Nacional

Hallan muerta a familia desaparecida en Reynosa; hay 2 detenidos

México va por sus primeros puntos en el Mundial Varonil Sub 17, ¿cuándo y en dónde ver el partido?
Deportes

México va por sus primeros puntos en el Mundial Varonil Sub 17, ¿cuándo y en dónde ver el partido?

Sismos despiertan a Oaxaca y Baja California Sur
Nacional

Sismos despiertan a Oaxaca y Baja California Sur

Metro CDMX, con retrasos y servicio lento en cinco líneas
Nacional

Metro CDMX, con retrasos y servicio lento en cinco líneas

León XIV pide promover el diálogo ante el clamor de guerra que resuena en Europa
Internacional

León XIV pide promover el diálogo ante el clamor de guerra que resuena en Europa

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading