Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Asume Julices González mando de la Guardia Nacional en Sinaloa
Julices González cuenta con una trayectoria de 42 años de servicio en las Fuerzas Armadas
Ciencia y Tecnología China pospone el regreso de la misión tripulada Shenzhou-20 por posible impacto espacial
China pospuso el regreso de la nave tripulada Shenzhou-20 por riesgo de colisión con fragmentos de basura espacial
Economía y Finanzas Vales de Mercomuna 2025 son susceptibles de falsificación
Tres dictámenes periciales independientes señalan que los vales de Mercomuna de 2025 incumplen con ocho de14 medidas de seguridad
Nacional Amnistía Internacional insta a México a investigar violaciones de DD.HH en protestas
Amnistía Internacional pidió al Gobierno de México investigar posibles violaciones de derechos humanos durante las protestas en Michoacán
Internacional Trump nomina a piloto y empresario vinculado con Elon Musk para dirigir la NASA
Trump nominó a Jared Isaacman, empresario y piloto ligado a SpaceX de Elon Musk, como nuevo Administrador de la NASA
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Crean parche transdérmico para administrar fármacos
Foto de Milenio

Crean parche transdérmico para administrar fármacos

Un grupo de investigadores de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM encabezado por el académico José Juan Escobar Chávez inventaron un parche transdérmico encargado de administrar un fármaco utilizando parches con microagujas a pacientes con exceso de colesterol. “El dispositivo funciona con pravastatina sódica, un medicamento para reducir las concentraciones de … Continued

diciembre 5, 2014

Un grupo de investigadores de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM encabezado por el académico José Juan Escobar Chávez inventaron un parche transdérmico encargado de administrar un fármaco utilizando parches con microagujas a pacientes con exceso de colesterol.

“El dispositivo funciona con pravastatina sódica, un medicamento para reducir las concentraciones de colesterol que, por lo general, son consecuencia del exceso de lípidos en sangre y conducen a la generación de ateromas (cúmulos en la pared de una arteria) que desencadenan cardiopatía isquémica o infarto”, se explicó mediante un comunicado.

Este invento desarrollado en el Laboratorio de Sistemas Transdérmicos y Materiales Nanoestructurados, pretende disminuir los efectos secundarios que manifiesta una paciente con cardiopatía isquémica, primera causa de muerte a escala mundial.

Este padecimiento está relacionado con el exceso de lípidos en la sangre (hiperlipidemias) y para su control se usa la pravastatina sódica, medicina administrada vía oral

El académico explicó que si se aplica vía cutánea, es decir que el fármaco ingresa desde la dermis al torrente sanguíneo, “su liberación es sostenida y a la velocidad necesaria para mantener una concentración plasmática constante, con la ventaja de disminuir efectos secundarios negativos que se manifiestan al administrar la medicina por vía oral”.

Otra de las ventajas que destacó Escobar, es que el sistema es de bajo costo, “la inversión en cuanto a excipientes y principio activo es menor, y las ganancias podrían ser considerables. Los parches han sido diseñados para colocarse en antebrazo o en región lumbar de pacientes con este tipo de patologías. Es importante resaltar la comodidad, pues siempre será más fácil colocarlos y evitar el olvido de tomas por vía oral”.

El equipo de especialistas concluyó las pruebas in vitro, pero comenzará a realizarlas con roedores para determinar la cinética de eliminación, con la posibilidad de implementarlo después en un grupo de pacientes con cardiopatía isquémica y comprobar su eficacia. Todos estos procesos de prueba serán el doctorado de uno de los estudiantes y colaboradores del académico José Juan Escobar.

El sistema de parche transdémico con microagujas obtuvo el Premio CANIFARMA 2014 en la categoría de Investigación Tecnológica.

“Es un estímulo importante porque revela que vamos por buen camino, que generamos investigación novedosa y de interés para el ámbito farmacéutico”, celebró el especialista

Cabe destacar que al haber sido patentado les brinda otra oportunidad a los investigadores que es comercializarlo.

Con información de Milenio.

Minuto a minuto

Detienen al sujeto que acosó a Sheinbaum en CDMX
Metrópoli
Detienen al sujeto que acosó a Sheinbaum en CDMX
Cámara de Diputados aprueba en lo general el Presupuesto de Egresos 2026
Economía
Cámara de Diputados aprueba en lo general el Presupuesto de Egresos 2026
Asume Julices González mando de la Guardia Nacional en Sinaloa
Estados
Asume Julices González mando de la Guardia Nacional en Sinaloa
China pospone el regreso de la misión tripulada Shenzhou-20 por posible impacto espacial
Ciencia y Tecnología
China pospone el regreso de la misión tripulada Shenzhou-20 por posible impacto espacial
Vales de Mercomuna 2025 son susceptibles de falsificación
Economía
Vales de Mercomuna 2025 son susceptibles de falsificación
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading