Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Juan Ricardo Ordóñez denuncia que fue víctima de un despojo de terrenos
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 trae las 5 noticias principales de América Latina y el Caribe y las 3 claves internacionales para estar muy bien informado
Nacional Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado informó que los hechos se registraron alrededor del mediodía en uno de los módulos del penal
Sin Categoría Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
El presidente Donald Trump anunció  que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en Estados Unidos
Nacional La Agencia Nacional de Aduanas lleva decomisados 50 millones de litros de diésel ilegal este año
La operación se logró gracias al monitoreo del Centro de Datos Aduaneros, que vigila 14 mil cámaras en las aduanas del país
Ver más noticias
luis-alberto-rodriguez1
Asunto Crítico Luis Alberto Rodríguez

La espiral que viene

En un esfuerzo por mandar señales de optimismo mesurado, frente a las turbulencias económico-financieras en el mundo, el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto ha sostenido que México se ha venido preparando para mantener estabilidad macroeconómica y que la llegada de inversiones y generación de empleos son muestra de que el país va avanzando. Las … Continued

agosto 12, 2015

En un esfuerzo por mandar señales de optimismo mesurado, frente a las turbulencias económico-financieras en el mundo, el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto ha sostenido que México se ha venido preparando para mantener estabilidad macroeconómica y que la llegada de inversiones y generación de empleos son muestra de que el país va avanzando.

Las cifras –y eso lo saben perfectamente bien los economistas- siempre son moldeables de acuerdo al contexto en que se quieran interpretar para incidir en la percepción pública.

Ha habido generación de empleos en una cantidad que circunda el millón 400 plazas en los últimos dos años, la mayoría fijos, que son adecuados pero siguen por debajo de las necesidades que tiene la población en cuanto a que los deberían crearse, por lo menos un  millón de empleos cada año para atender la demanda de las nuevas generaciones. Peor sería que ni siquiera se crearan o en menor cantidad.

Sin duda se sigue engrosando la informalidad laboral, problema persistente pero que sirve de válvula de escape.

Una situación que no debe dejarse de lado es que ha venido creciendo la denominada precarización del salario que significa el hecho de que muchas personas se emplean por un  ingreso medio o bajo. Luego entonces, puede haber empleos pero no necesariamente bien remunerados.

La inversión que está llegando a México y que se ha venido anunciando en  gran medida, como señal de que hay confianza en la estabilidad, en el proceso de reformas y la economía mexicana, implica una inyección en plazos que pueden ir de 3 a 5 años o más. Y son compromisos de inversión que no necesariamente pueden plasmarse pues están sujetas a circunstancias varias, sobre todo si se trata de inversiones enfocadas a la exportación.

La devaluación del yuan determinada por el gobierno chino abre claramente un frente a la guerra por las exportaciones en que el uso de la divisa será factor clave no de competitividad sino de competencia, más en mercados internacionales como el europeo y el estadunidense donde sigue habiendo crecimientos dispares en el consumo.

Aunque la intervención de las autoridades monetarias pretende evitar un colapso mayor en la paridad peso-dólar, al final parece convenir más un ajuste al alza del valor de la divisa estadunidense frente a la guerra de las exportaciones lanzada por China, al creciente ingreso de remesas provenientes de Estados Unidos y la conversión de dólares a pesos en las exportaciones de petróleo para compensar los altibajos en el precio del crudo. Esto a pesar de los efectos adversos que puede implicar en el consumo interno.

No puede negarse que las variables macroeconómicas apuntan a que las condiciones en México están mejor que en décadas pasadas.

Sin embargo, hay aparente contradicción entre resultados buenos y malos en la economía –donde bajan las expectativas de crecimiento del PIB y hay desbalance en el crecimiento de los diversos sectores industriales, por citas dos casos- que obligan a explicar esas discordancias para mandar una señal de mayor solidez sobre el futuro inmediato de la economía nacional.

Los factores externos están amenazando los resultados positivos internos que se han venido presentando en los últimos meses. Por ejemplo, los más recientes indicadores señalan que el consumo interno ha mostrado mejoría, al menos en tiendas de autoservicios y departamentales que habían tenido cifras de bajos crecimientos desde el año pasado.

Y es que tan solo la depreciación del peso está dando elementos para un ajuste de precios finales al consumidor por el incremento en precios de materias primas, insumos y equipos de importación que se utilizan para la producción. Esto incidirá en las proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto y potencialmente en la inflación.

Y si a ello se agrega la expectativa de alza en las tasas de interés –tanto en Estados Unidos como en México-, que incrementaría el costo del dinero, entonces veremos una espiral de aumentos de precios que afectarán el bolsillo de los consumidores, más aquellos que tienen deudas bancarias y con tarjetas de crédito.

De por sí la cartera vencida es de demasiado alta y se ha venido calentando en los últimos  años.

El Banco de México está analizando las implicaciones de la depreciación del dólar respecto a su impacto en la inflación para mantener o variar la tasa de referencia que es actualmente de 3 por ciento. Se trata de mantener un equilibrio.

Desde la perspectiva de la comunicación, el sólo envío de señales optimistas -por más moderadas que sean- pueden sonar a triunfalistas o lejanas, propias de un país distinto.

Hay aparentes contradicciones en el desempeño de la economía nacional. Precisarlas y apuntar con claridad las estrategias que se siguen para andar dentro de la turbulencia contribuiría en mucho a bajar las percepciones de susto o pánico, sobre todo en una sociedad que ha sido lastimada y devaluada cada vez que el dólar se trepa en los mercados cambiarios.

PostScriptum.- Es contradictorio, pero mientras a Rubén Oseguera “El Menchito” le fijaron arraigo como medida cautelar para reunir elementos que sustenten las acusaciones que se le imputan en materia federal, a Óscar Álvaro Montes de Oca y Lilia Angélica López Negrete (jóvenes acusados de supuesta propiedad de maletas con droga), el Ministerio Público Federal les ejercitó acción penal y los mandos a penales sin contar con todos los elementos para la integración del cuerpo del delito. ¡¡Vaya pues!!

Minuto a minuto

Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Estados
Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
El Mundo
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.
El Mundo
Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.
Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
Estados
Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
Sin Categoría
Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.

TE PUEDE INTERESAR:

Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.
Internacional

Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.

Trump ordena divulgar el testimonio del gran jurado que acusó formalmente a Epstein
Internacional

Trump ordena divulgar el testimonio del gran jurado que acusó formalmente a Epstein

Presidente de Atlas dice que nuevo dueño debe responder a las expectativas de la afición
Deportes

Presidente de Atlas dice que nuevo dueño debe responder a las expectativas de la afición

Autoridades federales visitan la prisión de Alcatraz tras la luz verde a su reapertura en California
Internacional

Autoridades federales visitan la prisión de Alcatraz tras la luz verde a su reapertura en California

Expertos alertan sobre aumento del 20% en ciberestafas a personas mayores
Nacional

Expertos alertan sobre aumento del 20% en ciberestafas a personas mayores

Red Bull le rinde homenaje a Felix Baumgartner
Entretenimiento

Red Bull le rinde homenaje a Felix Baumgartner

Huawei P80: potencia fotográfica y diseño premium llegan a México
Ciencia y Tecnología

Huawei P80: potencia fotográfica y diseño premium llegan a México

Mujer alcoholizada provoca grave accidente en Querétaro
Nacional

Mujer alcoholizada provoca grave accidente en Querétaro

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading