Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional México y Corea del Sur abordan comercio, inversión y APEC 2028
Un punto clave de la conversación fue la próxima asunción de México a la presidencia de APEC en el año 2028
Nacional Secretaría de Economía justifica alza de arancel al azúcar para proteger producción y frenar importaciones
México elevó el arancel al azúcar importada al 156 % para frenar las compras externas y proteger a los productores nacionales
Economía y Finanzas Programa 1×1 de Banamex supera los 108 mdp para reactivar Guerrero tras Otis
El Programa 1x1 de Banamex, activado tras las afectaciones provocadas por Otis, ha recaudado un total de 108 millones 909 mil 786.44 pesos
Nacional Diputados conforman Comité de Ética; verificará conducta y deber ético de legisladores
El Comité de Ética de la Cámara de Diputados fue conformado después de las polémicas de ausentismo de los legisladores
Nacional Homicidios caen 37 % en primeros 13 meses del Gobierno de Sheinbaum
El Gobierno presumió que entre septiembre de 2024 y octubre de 2025 el promedio diario de homicidios pasó de 86.9 víctimas a 54.5
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
El mundo afrontará nuevas pandemias si no respeta biodiversidad, advierte experto de la ONU
MEX6043. MONTERREY (MEXICO), 27/05/2023.- El especialista de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Rodolfo Lacy, habla durante la conferencia “Foro de Presidentes WUN 2023, contribuciones de las universidades a la sostenibilidad medioambiental", el 24 de mayo de 2023, en Monterrey (México). El mundo afrontará nuevas pandemias como la de covid-19 si el ser humano sigue invadiendo el hábitat de animales silvestres y persiste la falta de respeto por la biodiversidad, dijo a EFE Rodolfo Lacy, especialista de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). EFE/ Miguel Sierra.

El mundo afrontará nuevas pandemias si no respeta biodiversidad, advierte experto de la ONU

Si el ser humano sigue invadiendo el hábitat de animales silvestres y persiste la falta de respeto por la biodiversidad, afrontaremos pandemias como la de COVID-19

mayo 27, 2023

El mundo afrontará nuevas pandemias como la de COVID-19 si el ser humano sigue invadiendo el hábitat de animales silvestres y persiste la falta de respeto por la biodiversidad, dijo Rodolfo Lacy, especialista de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Global temperatures are set to reach new records in the next 5 years, warns the Director for Climate Action and Environment for Latin America and Special Envoy on Climate Matters to the United Nations in his #WUNAGM speech. Live stream https://t.co/lLOMcWVyLP #ClimateEmergency pic.twitter.com/P0uMJcatUt

— WUN (@WUNetwork) May 24, 2023

En el marco del ‘Foro de presidentes WUN 2023: Contribuciones de las universidades a la sostenibilidad medioambiental’, realizado en el Tecnológico de Monterrey, el especialista aseguró que dos terceras partes de todas las nuevas enfermedades son zoonóticas, es decir, que “brincan” de los animales a los seres humanos.

“La zoonosis en términos coloquiales es el “brinco” que dan microorganismos que son parte de la fauna, que tienen los animales silvestres, y “brincan” hacia el ser humano y entonces tenemos un problema de salud insospechado como la gripe aviar o la gripe porcina y ahora el covid-19”, aseguró el director de Acción por el Clima y Medio Ambiente para América Latina y Enviado Especial de las Naciones Unidas para Asuntos Climáticos.

El experto añadió que también ese fue el caso del ébola y otras enfermedades que se han desatado alrededor del mundo.

“Dos terceras partes de todas las nuevas enfermedades son zoonosis o zoonóticas, son por un contacto indebido de las especies silvestres”, indicó.

Afirmó que el ser humano está conviviendo de una manera inapropiada con los animales porque ellos están perdiendo hábitat.

“Ellos para sobrevivir migran, para sobrevivir literalmente pueden comer humanos o infectar humanos en sus procesos de sobrevivencia, en sus procesos de migración”, estableció.

Mencionó que el ser humano no solo ha invadido el hábitat de los animales silvestres sino que los come y se aprovecha de ellos.

“Y nos infectamos y empezamos a desarrollar problemas de salud desconocidos. Esa zoonosis va a incrementarse porque seguimos perdiendo hábitat”, expuso.

Dijo que por eso en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15) que se realizó en Montreal, Canadá, se acordó incrementar la protección de áreas terrestres y acuáticas en el mundo.

Por otra parte, Lacy Tamayo habló del compromiso de las universidades ante los retos de la crisis medioambiental que enfrenta el mundo.

“El reto de las universidades es precisamente la innovación porque como lo han dicho muchas instituciones que han trazado rutas de neutralidad de carbono, faltan tecnologías”, sostuvo.

Compartió que muchas tecnologías que están aún en el laboratorio de las universidades tienen que pasar a la fase comercial y ser utilizadas de manera masiva.

Por ejemplo, abundó, están las innovaciones en cuanto al uso de hidrógeno verde, ya que es necesario producir hidrógeno a través de electrodiálisis con energía eléctrica que sea limpia, que no emita gases de efecto invernadero.

“Pero esa combinación nunca fue desarrollada desde el punto de vista tecnológico, entonces necesitamos, por ejemplo, aires acondicionados o calefacciones que funcionen con combustibles alternativos como el hidrógeno”, explicó.

Apuntó que toda la economía y desarrollo tecnológico del hidrógeno está en ciernes por lo que “es necesario que las universidades lo hagan de manera frontal y total”.

Con información de EFE

Minuto a minuto

México y Corea del Sur abordan comercio, inversión y APEC 2028
México
México y Corea del Sur abordan comercio, inversión y APEC 2028
Secretaría de Economía justifica alza de arancel al azúcar para proteger producción y frenar importaciones
México
Secretaría de Economía justifica alza de arancel al azúcar para proteger producción y frenar importaciones
Programa 1×1 de Banamex supera los 108 mdp para reactivar Guerrero tras Otis
Economía y Finanzas
Programa 1×1 de Banamex supera los 108 mdp para reactivar Guerrero tras Otis
Diputados conforman Comité de Ética; verificará conducta y deber ético de legisladores
México
Diputados conforman Comité de Ética; verificará conducta y deber ético de legisladores
Homicidios caen 37 % en primeros 13 meses del Gobierno de Sheinbaum
México
Homicidios caen 37 % en primeros 13 meses del Gobierno de Sheinbaum
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading