Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Presidente de Perú confirma que ex primer ministra de Castillo “no podrá viajar” a México
El presidente de Perú, José Jerí, confirmó que Betssy Chávez no podrá viajar a México hasta definir su salvoconducto tras recibir asilo
Nacional Embajador de Irán denuncia intento de Israel de “destruir” amistad con México
Medios internaciones informaron que Teherán supuestamente intentó un atentado contra la embajadora israelí en México, Einat Kranz Neiger
Internacional Principales aerolíneas de EE.UU. cancelarán cerca de 700 vuelos por cierre de Gobierno
Tres grandes aerolíneas de EE.UU. cancelarán 700 vuelos para cumplir el recorte del 4 % ante la falta de controladores aéreos
Internacional Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
Unos 20 países, entre ellos México y Chile, apoyaron en la COP30 una iniciativa para cuadriplicar el uso de biocombustibles hacia 2035
Internacional Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México
Perú propondrá a la OEA modificar la Convención de Caracas de 1954, al considerar tergiversado el derecho al asilo por México a Betssy Chávez
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Gobierno mexicano caería en una “redundancia” si compra Banamex: Daniel Becker
Foto de EFE

Gobierno mexicano caería en una “redundancia” si compra Banamex: Daniel Becker

Becker señaló que el Banco del Bienestar ya cumple varias funciones de banco por lo que, desde esa óptica sería una redundancia la compra de Citi

mayo 25, 2023

Daniel Becker, vicepresidente de la Asociación de Bancos de México, aseguró que desde su punto de vista, para el gobierno mexicano comprar un banco sería caer en una “redundancia“.

En el espacio de Joaquín López-Dóriga de Radio Fórmula, Becker señaló que el Banco del Bienestar ya cumple varias funciones de banco, por lo que desde esa óptica, sería una redundancia.

“Creo que tener un banco de 2 mil 500 sucursales sumadas a las mil 500 que ya tiene, me parece que podría ser un poco de redundancia y creo que en ese sentido no tendría una razón de ser bajo esa óptica”.

Indicó que ahora que Telégrafos se convirtió en una financiera, el Gobierno Federal tiene más opciones.

“El gobierno tiene diferentes opciones, tiene el Banco de Bienestar que es un banco que tiene una cobertura importante, está también lo que era Telégrafos de México que ahora es la Financiera Bienestar y yo creo que el gobierno hoy tiene ciertas capacidades y ciertos elementos que hacen las veces de banco. De hecho, el Banco del Bienestar tiene como objetivo, por supuesto, la entrega de programas sociales, entonces creo que en ese sentido el Gobierno Federal ya tiene herramientas para este propósito”, señaló.

Recordó que, desde el inicio de la venta de Citi, Banamex confirmó que tenían varias opciones de venta.

“Desde el principio, Citi Banamex anunció que tenían algunas formas de venderlo a un particular a través de una oferta pública o tomar una decisión distinta, y bueno, pues a partir de los acontecimientos que hubo últimamente pues la decisión que han tomado es ir por una oferta pública, pero eso lo habían anunciado desde el principio”, recordó.

Reconoció que se trata de un proceso largo pero que los procesos a veces ocurren así.

“Yo lo que creo que es a todas luces claro es que es un proceso largo que por alguna razón se descarriló y es un proceso que se ha tomado mucho tiempo que ha generado un cierto nivel de escepticismo con respecto al proceso, pero bueno, a veces así son las circunstancias y los procesos y pues sí, efectivamente, ha sido un proceso que ha tardado mucho tiempo”, dijo.

Dijo que desconoce cómo sería un modelo de banca mixta pues en los últimos 20 años eso no ha ocurrido en el país.

“Yo no recuerdo, en los últimos 20 años, que hayamos tenido un modelo de banca mixta, es decir, un modelo de banco comercial privado con una intervención gubernamental, no lo he visto y no tengo yo registro de haberlo vivido. Lo que sí hemos tenido es una banca nacionalizada, donde los bancos, claramente, eran del Estado y hoy lo que tenemos es un modelo de banca comercial privada con un modelo de banca de desarrollo que es propiedad absoluta del Estado, entonces ahora únicamente lo que yo puedo decir sobre elementos o ejemplos que tenemos de un modelo mixto, pues sí lo desconozco”, reveló.

Explicó que desde los años 80, la banca ha tenido una responsabilidad en la sociedad.

“Visto en la experiencia de la historia, después de la nacionalización de la banca en los 80, lo que tuvimos después, recordaremos, con una banca paralela y entonces yo creo que se demostró que cada quien tiene un oficio, creo que cada uno en la sociedad tiene una responsabilidad y tiene una acción que realizar de cara a tener una sociedad más próspera, más justa y un crecimiento económico y creo que la banca ha hecho lo suyo, la banca de desarrollo que pertenece al Gobierno ha hecho su parte”.

Reveló que, desde los años 80, la banca no ha tenido problemas pues ha trabajado en recuperar la confianza de la gente.

“Yo diría que la banca, yo creo que históricamente se ha demostrado que los bancos la de la iniciativa privada tienen una operación distinta y lo voy a poner en un tema de ejemplo, nosotros desde 1980, mediados de los 80, no hemos tenido un solo problema con el sector bancario. El otro día escuchaba a un amigo de la asociación latinoamericana de bancos que los políticos y los banqueros se parecen en el sentido que ambos se tienen que ganar la confianza de la gente a la que sirven, entonces yo creo que la banca en los últimos años en nuestro país ha hecho una labor extraordinaria porque el lugar donde los mexicanos ahorran su dinero e invierten su patrimonio es, fundamentalmente, en la banca, ahora somos los mayores captadores de recursos en ahorro de los mexicanos y creo que ese baluarte de la percepción y la seguridad que genera la banca no se debe perder por ningún motivo”, apuntó.

Dijo que aunque se perdió una generación de banqueros en el sector público, se reconstruyó el tejido social del banquero.

“Hay un elemento adicional, se perdió una generación de banqueros, es decir, lo que no significa que no hubiera habido buenos banqueros en el sector público pero, nuevamente, cada quien dentro de la sociedad tiene una actividad, un oficio y una responsabilidad, entonces lo que vivimos obedece en parte a que se tuvo que reconstruir el tejido social del banquero de la banca comercial que tuviera como objeto atender pues en un banco, entre otras cosas se tiene que cuidar el ahorro de los mexicanos”, explicó.

Reconoció que no ha conversado con el presidente López Obrador sobre la compra de Citi por lo que desconoce cuál sea la estrategia a seguir pero pidió no perder de vista que se trata de una transacción entre particulares.

“Yo no he tenido la oportunidad de conversar con él al respecto y no sé exactamente cuál sería su plan o estrategia de protección. No perdería de vista que ésta es una transacción entre particulares y en realidad el que está vendiendo es City Estados Unidos, Citi Banamex, y entonces ellos tendrían que tener la última palabra en esta decisión”, puntualizó.

Minuto a minuto

Presidente de Perú confirma que ex primer ministra de Castillo “no podrá viajar” a México
El Mundo
Presidente de Perú confirma que ex primer ministra de Castillo “no podrá viajar” a México
Embajador de Irán denuncia intento de Israel de “destruir” amistad con México
México
Embajador de Irán denuncia intento de Israel de “destruir” amistad con México
Principales aerolíneas de EE.UU. cancelarán cerca de 700 vuelos por cierre de Gobierno
El Mundo
Principales aerolíneas de EE.UU. cancelarán cerca de 700 vuelos por cierre de Gobierno
Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
El Mundo
Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México
El Mundo
Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading