Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Muere policía herido al intentar detener a asaltantes de supermercado en la GAM
El policía Brandon López Solís forcejeó con un asaltante, momento que su cómplice aprovechó para dispararle en la cabeza
Nacional Yucatán logra 90% de recuperación por gusano barrenador y sin sacrificio animal
La estrategia de Yucatán contra el gusano barrenador es libre de sacrificio animal, ya que cada ejemplar recibe tratamiento oportuno
Nacional Aseguran casi 200 kilos de metanfetamina en Sonora
Fuerzas federales llevaron a cabo el aseguramiento de casi 200 kilogramos de metanfetamina en Etchojoa, Sonora
Deportes ¿Quiénes ganaron el premio Jugador Más Valioso de la temporada 2025 en la MLB?
Fueron anunciados los ganadores del premio al Jugador Más Valioso de la temporada 2025 en Grandes Ligas (MLB)
Internacional Las dudas sobre la operación “Lanza del Sur” en plena ofensiva de Trump en el Caribe
La operación militar bautizada como "Lanza del Sur" fue anunciada por el secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Cepal eleva a 1.5% crecimiento de economía mexicana para 2023
Foto de Axel García en Unsplash

Cepal eleva a 1.5% crecimiento de economía mexicana para 2023

La Cepal dio a conocer este jueves su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en el presente año

abril 20, 2023

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) eleva a 1.5 por ciento el pronóstico de crecimiento para la economía mexicana para el 2023.

Economías de #AméricaLatina y #Caribe crecerán 1,2% en 2023 en un contexto de crecientes incertidumbres. Nuevas proyecciones entregadas hoy por #CEPAL estiman que todas las subregiones evidenciarían menor crecimiento este año en comparación con 2022.
Más➡️https://t.co/l6fbzLttbW pic.twitter.com/4EngqG4rqv

— CEPAL (@cepal_onu) April 20, 2023

Lo anterior fue revelado por el organismo en las nuevas proyecciones económica para la región, reveladas este jueves por la mañana. La anterior proyección para le economía mexicana era de 1.1 por ciento.

La Cepal redujo levemente su proyección de crecimiento del PIB regional para 2023 del 1.3 por ciento estimado el pasado diciembre a un 1.2 por ciento, debido principalmente a “crecientes incertidumbres externas y restricciones internas”.

El organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile, alertó que el escenario es “complejo” porque, a las alzas en las tasas de interés a nivel mundial, “se agregaron las turbulencias financieras observadas a comienzos de marzo”, como la quiebra de distintos bancos, entre ellos el Silicon Valley Bank, en Estados Unidos.

“La proyección de crecimiento de 2023 está sujeta a riesgos a la baja ante la posibilidad de que resurjan y se acentúen las turbulencias del sistema bancario global, lo que resultaría en un endurecimiento más persistente de las condiciones financieras mundiales”, alertó Cepal.

Según la institución, la región vuelve a tener este año un espacio “limitado” para la política fiscal y “no es de esperar que se generalice todavía un ciclo de relajamiento monetario en la región”.

“La inflación en la región muestra una tendencia a la baja y, si bien se espera que podría estar próxima la conclusión del proceso de alzas de tasas de interés en varios países de la región, los efectos de la política restrictiva sobre el consumo privado y la inversión se harán sentir con más fuerza este año”, agregó en un comunicado.

tabla_proyecciones_cepal_abril-2023_es

Argentina, Haití y Chile: los únicos que decrecen

Venezuela (5 %), Panamá (4,6 %) y República Dominicana (4,6 %) liderarán el crecimiento económico este año, seguidos de Paraguay (4,2 %), las islas del Caribe (3,5 %), Guatemala (3,2 %), Honduras (3 %), Costa Rica (2,7 %) y Nicaragua (2,3 %), de acuerdo al comunicado.

En el medio de la tabla se encuentran El Salvador, Uruguay, Perú Ecuador y Bolivia, todos con un crecimiento estimado del 2 %, seguidos de Cuba y México, ambos con un alza del 1,5 %.

En la cola, pero aún con cifras positivas, están Colombia (1,2 %) y Brasil (0,8 %), mientras que Chile (-0,3 %), Haití (-0,7 %) y Argentina (-2 %) son los únicos que decrecerán este año, según el organismo de Naciones Unidas.

Latinoamérica, la región más desigual del mundo y la más afectada por la pandemia, creció un 6,9 % en 2021, como rebote tras el desplome del 6,8 % registrado en 2020, la mayor recesión en 120 años.

La desaceleración en la región comenzó en el segundo semestre de 2022, que cerró con un crecimiento estimado del 3,7 %, según la Cepal, que aún no ha entregado la cifra final.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE

Minuto a minuto

Muere policía herido al intentar detener a asaltantes de supermercado en la GAM
Metrópoli
Muere policía herido al intentar detener a asaltantes de supermercado en la GAM
Yucatán logra 90% de recuperación por gusano barrenador y sin sacrificio animal
Estados
Yucatán logra 90% de recuperación por gusano barrenador y sin sacrificio animal
Aseguran casi 200 kilos de metanfetamina en Sonora
México
Aseguran casi 200 kilos de metanfetamina en Sonora
Línea 7 del Metro CDMX presenta problemas de avance, ¿por qué?
Metrópoli
Línea 7 del Metro CDMX presenta problemas de avance, ¿por qué?
¿Quiénes ganaron el premio Jugador Más Valioso de la temporada 2025 en la MLB?
Béisbol
¿Quiénes ganaron el premio Jugador Más Valioso de la temporada 2025 en la MLB?
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading