Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Wicked encabeza el Google Pixel Drop de noviembre
De la pantalla, 'Wicked: For Good' dará un salto a los teléfonos inteligentes Pixel con contenido exclusivo para personalizar los dispositivos
Internacional Zovatto: ¿Qué implica el despliegue del portaaviones USS Gerald Ford a la lucha contra el narco?
El analista Daniel Zovatto explicó lo que implica que el portaaviones USS Gerald Ford fuera desplazado a América Latina
Internacional Fiscalía de Turquía pide más dos mil años de cárcel para alcalde de Estambul por presunta corrupción
El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, está suspendido del cargo y en prisión preventiva desde marzo por presunta corrupción
Ciencia y Tecnología Gobierno británico planea la eliminación gradual de los experimentos médicos con animales
El plan apoya a investigadores para que aprovechen las nuevas oportunidades emergentes y eliminar gradualmente los experimentos con animales
Internacional Congresistas de EE.UU. piden activar panel del T-MEC contra México por trato preferencial a Pemex y CFE
Legisladores de EE.UU. exigieron responsabilizar a México por violar compromisos de inversión energética acordados en el T-MEC
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
El Niño favorecerá sequías severas y picos de calor, advierten
Calor extremo en el mar. Foto de Frank Mckkena para Unsplash

El Niño favorecerá sequías severas y picos de calor, advierten

La NOAA augura que hay un 62 por ciento de probabilidad de que El Niño se asiente entre mayo y julio de este año

abril 15, 2023

El episodio de El Niño, que los científicos prevén se desarrolle en los próximos seis meses, traerá probablemente inundaciones y sequías más severas a nivel mundial, así como “picos importantes” de calor, pues al aumento de temperatura global causado por los humanos se sumará este fenómeno de calentamiento oceánico.

El fenómeno climático El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) consta de dos fases -la fría, llamada La Niña, y la cálida, conocida como El Niño- y supone “la variación de temperatura más importante a nivel global”, explica Carlo Buontempo, director del servicio de Cambio Climático de Copernicus, el programa de medición satelital de la Unión Europea.

Este físico precisa que la oscilación ENSO, si bien alterna una fase fría y una cálida, no es regular ni necesariamente cíclica, como sí son otros fenómenos climáticos, y alega que puede haber varios años consecutivos en una misma fase, como de hecho ha ocurrido en los últimos tres años con La Niña, que acaba de terminar.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos dio por finiquitada esta fase fría en marzo y ahora, en un periodo neutral de ENSO -en el que no hay La Niña pero tampoco ha llegado aún El Niño-, augura que hay un 62 por ciento de probabilidad de que El Niño se asiente entre mayo y julio de este año.

(5 of 5) SEE: NOAA's Global Significant #Climate Events Map for March 2023

The tropics saw 4 named storms in March — all reached tropical cyclone strength.

MORE: https://t.co/CGL5QmpQv2 @NOAANCEI #StateOfClimate pic.twitter.com/5sFBkQ87Ch

— NOAA (@NOAA) April 13, 2023

Precisamente el fin de La Niña y el desarrollo de El Niño -junto al calentamiento global originado por el hombre- es uno de los argumentos que los especialistas ofrecen para explicar el máximo histórico de temperatura de la superficie marina registrado a principios de abril, cuando los océanos marcaron 21.1 grados centígrados de media, superando el anterior récord de 21 alcanzado en 2016.

El Niño aumenta la temperatura de la superficie oceánica -que puede en la región tropical del Pacífico central ascender al menos 0.8 grados centígrados-, un calentamiento que altera la variación de precipitaciones en todo el planeta y, según Buontempo, eleva el riesgo de fenómenos extremos como sequías e inundaciones.

Este experto aclara que las consecuencias de El Niño afectarán sobre todo a la región del sudeste asiático y a Australia, pero también a partes de Latinoamérica y del continente africano y, de manera menos intensa, al resto del mundo.

Por ejemplo, apunta que El Niño puede incidir en la formación de huracanes en el Atlántico, ya que “modula la dirección del viento en la alta atmósfera”.

Aunque son fenómenos que se pueden percibir como independientes, Buontempo aclara que el cambio climático tiene un impacto sobre El Niño y viceversa, pues sostiene que “tanto a nivel de temperatura como de precipitaciones, los extremos que vamos a ver durante El Niño o La Niña serán más fuertes de lo que han sido hasta ahora”.

En conjunto, los últimos ocho años han sido los más cálidos en la historia de la humanidad y “lo verdaderamente sorprendente”, para este especialista, es que muchos han coincidido con La Niña, la fase del fenómeno ENSO que refresca las aguas del Pacífico.

“Normalmente la temperatura global suele ser más baja en estos años de La Niña y aún así hemos tenido extremos de temperatura, lo que indica que la tendencia del calentamiento global es muy fuerte”, expone el científico.

Sin embargo, los mayores picos de calor han sucedido durante El Niño (en años especialmente cálidos como 1998 o 2016, por ejemplo), apunta Buontempo, y es previsible que en los próximos meses -a finales de 2023 o ya en 2024- se registren nuevos máximos en la temperatura media global.

“Si a esa tendencia de calentamiento del planeta le sumamos el efecto de El Niño, es muy probable que tengamos un pico importante”, advierte el especialista.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Wicked encabeza el Google Pixel Drop de noviembre
Ciencia y Tecnología
Wicked encabeza el Google Pixel Drop de noviembre
Matan a dos policías en Jalisco; buscan por tierra y aire a los responsables
Estados
Matan a dos policías en Jalisco; buscan por tierra y aire a los responsables
Marina cierra puertos en cuatro estados
Estados
Marina cierra puertos en cuatro estados
Zovatto: ¿Qué implica el despliegue del portaaviones USS Gerald Ford a la lucha contra el narco?
El Mundo
Zovatto: ¿Qué implica el despliegue del portaaviones USS Gerald Ford a la lucha contra el narco?
Fiscalía de Turquía pide más dos mil años de cárcel para alcalde de Estambul por presunta corrupción
El Mundo
Fiscalía de Turquía pide más dos mil años de cárcel para alcalde de Estambul por presunta corrupción
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading