Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional México confirma a Perú decisión de otorgar asilo a primera ministra de Pedro Castillo
México confirmó a Perú el asilo diplomático para Betssy Chávez, ex primera ministra procesada por el fallido golpe de Estado de 2022
Nacional Inicia entrega de Viviendas del Bienestar en Sinaloa: serán 232 en Los Mochis
A Sinaloa le corresponden 36 mil viviendas dentro del plan nacional impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum
Ciencia y Tecnología La IA llega a WhatsApp Business: México encabeza el lanzamiento global
Algunos negocios en México ya probaron los agentes de IA con resultados positivos
Nacional El Buque Escuela Cuauhtémoc llega a Cozumel
La llegada del Buque Escuela Cuauhtémoc refuerza los lazos entre Cozumel y la Armada, y permite al público conocer más sobre la formación naval
Internacional José Jerí, presidente interino de Perú, defiende ruptura de relaciones con México
"Decisiones firmes" José Jerí defendió la decisión de su Gobierno de romper las relaciones diplomáticas con México
Ver más noticias
enrique-campos1
La Gran Depresión Enrique Campos

El empleo bien, pero no grandioso, en Estados Unidos

El reporte mensual de las nóminas no agrícolas de Estados Unidos se ha convertido en un foco rojo de atención para los mercados por ser uno de los indicadores elegidos por la Reserva Federal como clave para determinar la suerte de las tasas de interés. Pero antes de hablar de las angustias que provoca la … Continued

agosto 10, 2015

El reporte mensual de las nóminas no agrícolas de Estados Unidos se ha convertido en un foco rojo de atención para los mercados por ser uno de los indicadores elegidos por la Reserva Federal como clave para determinar la suerte de las tasas de interés.

Pero antes de hablar de las angustias que provoca la creación de empleos, vale la pena destacar la excelente noticia que implica que la economía más grande del mundo, en la que trabajan millones de mexicanos, agregue mensualmente más de 200,000 plazas laborales.

La tasa de desocupación en ese país es de 5.3%, lejana todavía del pleno empleo pero muy favorable en la comparación con los niveles de desempleo alcanzados a principios de la década.

Y en el terreno del trabajo latino las noticias también son muy buenas. La tasa de desempleo de la fuerza laboral hispana llegó a niveles cercanos a 13% en el 2010. Ahora, en pleno proceso de recuperación de la economía estadounidense, ese indicador ha bajado hasta 6.5 por ciento.

Habría cerca de 13 millones de latinos en Estados Unidos en calidad de desocupados, o sea que cumplen con la condición de estar en edad de trabajar pero no tienen un empleo y no estudian. Sin embargo, muchos de los desempleados tras la gran recesión están de vuelta en una chamba.

Hemos visto en México cómo han aumentado de forma muy importante las remesas que llegan a nuestro país, principalmente desde Estados Unidos. Son más de 12,000 millones de dólares durante el primer semestre, con tasas de crecimiento de 6 por ciento.

No sólo eso, sino que la depreciación del peso frente al dólar hace que el poder de compra de las remesas se potencie ya dentro de los terrenos del mercado mexicano. De ahí que el comercio al menudeo de las tiendas de autoservicio, por ejemplo, tenga tasas de crecimiento tan altas.

La paradoja es que la buena noticia de la creación de empleos, que mejora en el nivel de vida de los ciudadanos estadounidenses, es al mismo tiempo una pésima noticia para los mercados financieros que encuentran en esa recuperación la amenaza de un mayor costo del dinero tan pronto como en septiembre.

De hecho, cada buen dato de la economía estadounidense implica una presión adicional para el mercado de bonos que suben sus rendimientos, a la par que bajan las posiciones en los mercados de renta variable y ni hablar de los flujos de salida de capitales que provoca en mercados externos a Estados Unidos, en especial los emergentes.

Los 215,000 nuevos empleos de julio son un buen dato, robusto, pero insuficiente para poder asegurar que la Reserva Federal finalmente optará por septiembre como el mes para dar el banderazo de salida al aumento paulatino de sus tasas de interés.

El 5.3% que se mantuvo como tasa de desocupación no es una señal clara, por lo tanto la especulación seguirá siendo la constante.

Una baja en la tasa o un incremento de un cuarto de millón de empleos habría despejado dudas sobre el siguiente paso de la Fed. Por el contrario, un aumento en la desocupación o la creación de menos de 150,000 empleos adelantarían más prudencia de los banqueros centrales.

Pero el dato obtenido no dice mucho para todos los que diariamente sufren con los indicadores financieros del planeta.

Minuto a minuto

México confirma a Perú decisión de otorgar asilo a primera ministra de Pedro Castillo
Internacional
México confirma a Perú decisión de otorgar asilo a primera ministra de Pedro Castillo
Inicia entrega de Viviendas del Bienestar en Sinaloa: serán 232 en Los Mochis
Estados
Inicia entrega de Viviendas del Bienestar en Sinaloa: serán 232 en Los Mochis
La IA llega a WhatsApp Business: México encabeza el lanzamiento global
Ciencia y Tecnología
La IA llega a WhatsApp Business: México encabeza el lanzamiento global
El Buque Escuela Cuauhtémoc llega a Cozumel
México
El Buque Escuela Cuauhtémoc llega a Cozumel
Incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán
México
Incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán

TE PUEDE INTERESAR:

Incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán
Nacional

Incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán

México rechaza ruptura diplomática de Perú y defiende asilo a Betssy Chávez
Nacional

México rechaza ruptura diplomática de Perú y defiende asilo a Betssy Chávez

Los Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial
Deportes

Los Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

¿Quién es Betssy Chávez, ministra de Castillo que hizo a Perú romper relación con México?
Internacional

¿Quién es Betssy Chávez, ministra de Castillo que hizo a Perú romper relación con México?

Perú no piensa ingresar a embajada de México a detener a Chávez como Ecuador hizo con Glas
Internacional

Perú no piensa ingresar a embajada de México a detener a Chávez como Ecuador hizo con Glas

Cinco consejos para contratar un plan funerario
Economía y Finanzas

Cinco consejos para contratar un plan funerario

Abaten a 13 sujetos armados tras agresión a agentes federales en Guasave, Sinaloa
Nacional

Abaten a 13 sujetos armados tras agresión a agentes federales en Guasave, Sinaloa

Gobernador de Texas amenaza con impuestos a neyorquinos que se muden al estado sureño
Internacional

Gobernador de Texas amenaza con impuestos a neyorquinos que se muden al estado sureño

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading