Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional “Nunca lo olvides”: Casa Blanca celebra aniversario de las elecciones de 2024
La Casa Blanca compartió "el mapa que hizo llorar a la izquierda", teñido mayormente de rojo por la victoria del Partido Republicano
Internacional Video: Avión de carga se desploma en aeropuerto de Kentucky; hay 9 muertos
Autoridades de Kentucky aumentaron a 9 la cifra de muertos por el desplome de un avión de carga en el aeropuerto de Muhammad Ali
Internacional Murió la ‘influencer’ Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’ brasileña
La 'Barbie humana' brasileña fue hallada muerta al oeste de Sao Paulo, tras lo cual se abrió una investigación por "muerte sospechosa"
Internacional “Hemos aprendido mucho”: Trump tras victorias demócratas en elecciones locales
Trump atribuyó la derrota en las elecciones locales al cierre de Gobierno federal, convertido ya en el más largo de la historia en el país
Ciencia y Tecnología IA ayuda a predecir erupciones volcánicas hasta 12 horas antes
Un estudio sienta las bases para una nueva generación de herramientas para predecir erupciones volcánicas con hasta 12 horas de anticipación
Ver más noticias
manuel-ajenjo1
El Privilegio de Opinar Manuel Ajenjo

Las palmeras muertas de la Ciudad de México

Ojalá las autoridades correspondientes se hagan cargo de retirar las palmeras muertas que además de peligrosas con sus penachos marchitos afean el, de por si deteriorado, paisaje urbano

abril 11, 2023

En contraste con los azules que se caen de morados —dijera el poeta Pellicer— de las jacarandas que existen para el goce de la vista de los capitalinos en primavera, se encuentran en parques jardines y calles de nuestra ciudad cientos de palmeras muertas a consecuencia de hongos y bacterias, mismos que ocasionaron la muerte de aquella que le diera nombre a la Glorieta de la Palma, que durante un siglo permaneció en el Paseo de la Reforma entre las calles Río Rin y Niza. No hablaré aquí del malogrado ahuehuete que la sustituyó porque sería tanto como propalar la suspicacia de que ese pedazo de tierra es refractario a los árboles o, lo que es peor, que la jefa de Gobierno de la capital, tiene mala mano para las plantas; lo que sería terrible para las plantas de electricidad que le dan movilidad al Metro.

Bromas aparte, expertos investigadores del tema forestal como los doctores Dionicio Alvarado Rosales, Carlos Fredy Ortiz García y Héctor Benavides Mesa, mismos que examinaron la icónica palmera de la glorieta, diagnosticaron su muerte y recomendaron su retiro, han advertido el peligro que significan las palmeras muertas que alcanzan gran altura y que tienen un amplio grosor que podrían poner en peligro a la ciudadanía.

En los pasados días de la llamada Semana Mayor —no sé por qué le dicen mayor si dura siete días como las demás— cuando se pueden recorrer las calles capitalinas con mayor tranquilidad pudiendo percatarse de cosas de las que por lo general, dado la velocidad con la que vivimos, no nos damos cuenta, percibí la gran cantidad de palmeras muertas o agonizantes que abundan en la ciudad, me atrevo a decir que por cada palmera en buenas condiciones hay cuando menos otra, y me quedo corto, ya difunta o a punto de entrar en las postrimerías de su vida.

Una disgregación, según Penni Redford, gerente del cambio climático de la ciudad de West Palm Beach, Florida: “Las palmeras no atrapan ni retienen el dióxido de carbono atmosférico al mismo ritmo, ni en la misma cantidad, que los árboles; igualmente no brindan sombra, no refrescan las calles y aceras para ayudar a contrarrestar el efecto de isla de calor urbano que ofrece la cobertura arbórea”.

Especialistas en botánica, ecología vegetal y silvicultura, no creen que las palmeras tengan calidad de árboles, las definen como pastos grandes o arbustos. La doctora Kristine Crous, profesora titular de la universidad de Western Sidney, ha explicado que las palmeras no producen madera, razón por la cual son menos efectivas en la retención del carbono atmosférico.

Regreso al tema para advertir que no podemos pasar por alto el peligro que entraña que una palmera muerta se tronche debido a la pudrición rosa —así denominan los expertos al mal que las ataca— y caiga en una calle llevándose en su caída cables, construcciones y vehículos, por no hablar de seres humanos.

Se necesitarán grúas, cálculos matemáticos, sierras eléctricas, el cierre de calles y avenidas, el auxilio técnico y humano y una logística adecuada para organizar la extracción y retirar de su lugar a las hoy occisas palmeras. También habría que ver qué hacer con la cuantiosa materia muerta, tal vez a partir de ella, al fin vegetal, se pueda fabricar celulosa: materia prima del papel, de los tejidos de fibras naturales, del celuloide, de la seda artificial y de barnices; también se utiliza como aislamiento térmico y acústico. A través de la celulosa vegetal se podría diseñar e implementar sistemas para el tratamiento de agua. (Wikipedia, dixit)

Ojalá las autoridades correspondientes se hagan cargo de retirar las palmeras muertas que además de peligrosas con sus penachos marchitos afean el, de por si deteriorado, paisaje urbano.

Punto final

Mi esposa y yo no salimos de vacaciones. No pudimos ponernos de acuerdo. Yo quería ir a Cancún, ella quería ir conmigo.

Minuto a minuto

“Nunca lo olvides”: Casa Blanca celebra aniversario de las elecciones de 2024
El Mundo
“Nunca lo olvides”: Casa Blanca celebra aniversario de las elecciones de 2024
Video: Avión de carga se desploma en aeropuerto de Kentucky; hay 9 muertos
El Mundo
Video: Avión de carga se desploma en aeropuerto de Kentucky; hay 9 muertos
Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó en Centro Histórico de CDMX
México
Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó en Centro Histórico de CDMX
Murió la ‘influencer’ Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’ brasileña
El Mundo
Murió la ‘influencer’ Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’ brasileña
“Hemos aprendido mucho”: Trump tras victorias demócratas en elecciones locales
El Mundo
“Hemos aprendido mucho”: Trump tras victorias demócratas en elecciones locales

TE PUEDE INTERESAR:

Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó en Centro Histórico de CDMX
Nacional

Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó en Centro Histórico de CDMX

 EE.UU. refuerza vigilancia en la frontera con México por luna llena, ¿por qué?
Internacional

 EE.UU. refuerza vigilancia en la frontera con México por luna llena, ¿por qué?

Palacio Municipal de Apatzingán, Michoacán, cierra temporalmente tras destrozos
Nacional

Palacio Municipal de Apatzingán, Michoacán, cierra temporalmente tras destrozos

¿Qué pasa en el Metro CDMX? Hay servicio lento en al menos 6 líneas
Nacional

¿Qué pasa en el Metro CDMX? Hay servicio lento en al menos 6 líneas

Estudiantes del CCH Sur volverán a marchar en CDMX; se esperan otras 9 movilizaciones
Nacional

Estudiantes del CCH Sur volverán a marchar en CDMX; se esperan otras 9 movilizaciones

México va Países Bajos: ¿A qué hora y en dónde ver la semifinal del Mundial Femenil Sub 17?
Deportes

México va Países Bajos: ¿A qué hora y en dónde ver la semifinal del Mundial Femenil Sub 17?

León XIV pide rezar por todos los que sufren los conflictos armados en todo el mundo
Internacional

León XIV pide rezar por todos los que sufren los conflictos armados en todo el mundo

Clima hoy 5 de noviembre en México: ¿Dónde se esperan lluvias y frío?
Nacional

Clima hoy 5 de noviembre en México: ¿Dónde se esperan lluvias y frío?

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading