Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Un total de 45 mil 282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por ‘Melissa’, según el Gobierno
En la actualización sobre el desastre de 'Melissa' no se informó de víctimas mortales en Cuba a diferencia de Jamaica, Haití y Bahamas
Internacional Cierre de Gobierno en EE.UU. rompe récord como el más largo en la historia del país
El actual cierre de Gobierno en Estados Unidos supera al de 2019, durante la primera Presidencia de Donald Trump
Nacional México buscará ajuste a aranceles de vehículos pesados fabricados con autopartes de EE.UU.
Marcelo Ebrard anunció que México buscará negociar con EE.UU. un ajuste a los aranceles a vehículos pesados hechos en el país
Nacional Pero qué necesidad
          Ayer fue un tocamiento, con todo lo despreciable que es esa conducta con una mujer, pero podría haber sido peor y más grave, riesgo al que usted, presidenta Sheinbaum no tiene por qué exponerse ni exponer al país, que no lo resistiría
Nacional Asume Julices González mando de la Guardia Nacional en Sinaloa
Julices González cuenta con una trayectoria de 42 años de servicio en las Fuerzas Armadas
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

Mapa global de riesgos, ¿a qué le tienes más miedo, mexicano?

El cambio climático sigue dando avisos y queda claro que es el riesgo para el que el mundo está peor preparado

enero 13, 2023

Hay amenazas y somos vulnerables. Por eso se dice que estamos en riesgo. Se vale hacer preguntas y hacer un ejercicio de introspección, a ti, estimado lector ¿cuál amenaza te produce más miedo? Tenemos una guerra en Ucrania; grupos cibercriminales atacando infraestructura crítica; inundaciones en California que parecen escenas de la Biblia y nos recuerdan la seriedad de la amenaza climática; polarización social y política, que se alimenta de desinformación y mala información; crisis de salud “silenciosas” que agarran a los sistemas de salud fatigados y a la población harta de cuidarse después de casi tres años de covid.

La lista de amenazas es enorme. No deja de moverse y echar ramificaciones. El mapa de riesgos 2023 que presenta el Foro Económico Mundial de Davos tiene diferencias sustanciales respecto al de 2022. El incremento de los precios y la invasión rusa a Ucrania cambiaron el tablero. El cambio climático sigue dando avisos y queda claro que es el riesgo para el que el mundo está peor preparado.

La inflación ya está haciendo daño y debilitará la posición de los países más pobres. El escenario podría ser más complicado si el precio de los alimentos se mantiene elevado y creciendo por cinco o diez años más. Los más vulnerables son los países que dependen mucho del exterior para su abasto agroalimentario. El ataque ruso a Ucrania ha causado destrucción y muerte, además de interrupción del abasto de algunos bienes clave, pero en los próximos años se verá con más nitidez otro efecto nefasto: la interrupción de la colaboración internacional para resolver temas de carácter global. Es el cambio climático, la ciberseguridad y los asuntos de salud pública.

Es un mapa global lo que nos entrega el Foro Económico de Davos. Es también un espejo al que podemos asomarnos y hacerle preguntas. ¿cómo afecta a México el incremento de la tensión geoeconómica/geopolítica global? En los últimos meses se ha impuesto una visión supersimplificada en la que sólo se ponderan las ventajas del distanciamiento de Estados Unidos con China. Tendremos la relocalización y llegarán inversiones, por supuesto, pero eso ocurre porque estamos en la órbita de una de las potencias en conflicto. ¿Qué debemos hacer? En el mapa de riesgos que se publica en la página 19 del documento del WEF, México y Canadá están pintados color naranja, debajo de Estados Unidos que pinta en color rojo. Las oportunidades están a la vista pero lo riesgos están un poco más escondidos. Hay un incremento grande de los presupuestos militares en casi todos los países y un desarrollo creciente de estrategias de ataque digital, ¿Cómo aprendemos a detectar, manejar y reducir este tipo de nuevos riesgos?

La polarización y la erosión de la cohesión social es un riesgo que ha ascendido en las listas del WEF. Está en el número cinco y se alimenta del mal manejo de los otros riesgos: El incremento del costo de la vida; los fenómenos extremos asociados al desorden climático, la desigualdad, la migración no deseada, el deterioro de la salud mental…el abuso de las tecnologías de la información para propagar mala información o sembrar la desinformación. No hay sociedad que pueda escapar a este malestar. La polarización creciente contribuye al declive de las democracias, dice el documento: El porcentaje de la población mundial que vive en regímenes autocráticos se elevó de 5% en 2011 a 36% en 2021.

Las divisiones profundas en las sociedades incentivan la adopción de plataformas políticas más extremas que buscan resultados de corto plazo y se desentienden de las consecuencias en el largo plazo. Es un choque entre sistemas de valores, donde la polarización se refuerza, mientras se debilitan las instituciones. El espacio para encontrar soluciones colectivas para problemas sociales se achica. ¿Algo de esto les suena conocido o parece que estamos hablando de otro país, otro tiempo, otro mundo?

Minuto a minuto

Un total de 45 mil 282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por ‘Melissa’, según el Gobierno
El Mundo
Un total de 45 mil 282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por ‘Melissa’, según el Gobierno
Cierre de Gobierno en EE.UU. rompe récord como el más largo en la historia del país
El Mundo
Cierre de Gobierno en EE.UU. rompe récord como el más largo en la historia del país
México buscará ajuste a aranceles de vehículos pesados fabricados con autopartes de EE.UU.
México
México buscará ajuste a aranceles de vehículos pesados fabricados con autopartes de EE.UU.
Pero qué necesidad
México
Pero qué necesidad
Detienen al sujeto que acosó a Sheinbaum en CDMX
Metrópoli
Detienen al sujeto que acosó a Sheinbaum en CDMX

TE PUEDE INTERESAR:

Detienen al sujeto que acosó a Sheinbaum en CDMX
Nacional

Detienen al sujeto que acosó a Sheinbaum en CDMX

Cámara de Diputados aprueba en lo general el Presupuesto de Egresos 2026
Economía y Finanzas

Cámara de Diputados aprueba en lo general el Presupuesto de Egresos 2026

China pospone el regreso de la misión tripulada Shenzhou-20 por posible impacto espacial
Ciencia y Tecnología

China pospone el regreso de la misión tripulada Shenzhou-20 por posible impacto espacial

Vales de Mercomuna 2025 son susceptibles de falsificación
Economía y Finanzas

Vales de Mercomuna 2025 son susceptibles de falsificación

Amnistía Internacional insta a México a investigar violaciones de DD.HH en protestas
Nacional

Amnistía Internacional insta a México a investigar violaciones de DD.HH en protestas

Trump nomina a piloto y empresario vinculado con Elon Musk para dirigir la NASA
Internacional

Trump nomina a piloto y empresario vinculado con Elon Musk para dirigir la NASA

Zohran Mamdani será el próximo alcalde de Nueva York
Internacional

Zohran Mamdani será el próximo alcalde de Nueva York

Spanberger será la nueva gobernadora de Virginia
Internacional

Spanberger será la nueva gobernadora de Virginia

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading