Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Palacio Municipal de Apatzingán, Michoacán, cierra temporalmente tras destrozos
El Palacio Municipal de Apatzingán, Michoacán, sufrió destrozos durante las protestas por el asesinato del alcalde Carlos Manzo
Nacional Estudiantes del CCH Sur volverán a marchar en CDMX; se esperan otras 9 movilizaciones
Este miércoles se esperan una marcha de estudiantes y al menos 9 movilizaciones en la CDMX
Internacional León XIV pide rezar por todos los que sufren los conflictos armados en todo el mundo
El llamado del papa León XIV fue realizada durante la audiencia general de este miércoles 5 de noviembre de 2025 en la plaza de San Pedro
Nacional Clima hoy 5 de noviembre en México: ¿Dónde se esperan lluvias y frío?
Se esperan lluvias en el sur de la República Mexicana y frío en la zona centro para este miércoles 5 de noviembre de 2025
Internacional Un total de 45 mil 282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por ‘Melissa’, según el Gobierno
En la actualización sobre el desastre de 'Melissa' no se informó de víctimas mortales en Cuba a diferencia de Jamaica, Haití y Bahamas
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

China: ¿estamos listos para un Xi Jinping más poderoso?

¿Cómo serán los próximos años en China? Esta cuestión trae de cabeza a los expertos en Geopolítica y a los inversionista

octubre 26, 2022

China nos importa porque es la segunda economía del mundo, pero también porque es una referencia ineludible cuando hablamos del futuro del capitalismo. El modelo chino es la “maquina” de creación de riqueza más exitosa de la historia de la humanidad. Basta con decir que en cuatro décadas logró lo que a Estados Unidos le tomó entre un siglo y siglo y medio.

¿Cómo serán los próximos años en China? Esta cuestión trae de cabeza a los expertos en Geopolítica y a los inversionistas. La confirmación de Xi Jinping por un tercer periodo de cinco años lo convierte en el dirigente chino con más tiempo en el cargo desde Mao Tse Tung. Es también el más poderoso en las últimas cinco décadas. La integración de una nueva dirigencia del Partido Comunista Chino compuesta sólo por gente muy cercana a Xi deja claro hasta que punto ha crecido el poder de este hombre de 69 años que lleva las riendas de China desde 2012. Al parecer se ha quedado sin contrapesos y podría permanecer en el centro del poder por varios años, quizá hasta su muerte.

A Estados Unidos le preocupa el poderío creciente de China y lo que interpretan como un nacionalismo cada vez más incómodo protagonizado por Xi Jinping. Es el afán de “reunificar” Taiwán y su protagonismo naval en los mares del Pacífico Sur. Es también su presencia creciente en otras zonas del mundo: Asia, África, América Latina. Su acercamiento a Rusia en el contexto de la invasión a Ucrania es otra señal de distanciamiento de las potencias de Occidente. Una China más asertiva y en ascenso preocupa también a otros países, en primer plano Japón, Corea del Sur y Australia. Ellos han sido aliados de Estados Unidos en el Asia Pacífico desde mediados del siglo pasado. Tienen relaciones económicas muy importantes con China, a través del comercio y las inversiones. Sin embargo, no pueden permanecer indiferentes ante los cambios en el tablero de la geopolítica en esta región.

Un tercer periodo de Xi Jinping representa estabilidad política en China, pero no gustó a los mercados, mejor dicho a los inversionistas. El índice Dragón Dorado que aglutina a las empresas chinas que cotizan en las bolsas de Nueva York ha caído casi 12% en los dos primeros días de esta semana. Ahí están empresas como Alibaba, Tencent y Pinduoduo. Esta caída es la mayor de la historia y refleja el temor de los tenedores de acciones chinas acerca de lo que puede ser la relación entre el gobierno de China y sus grandes empresas en los próximos años.

Los propietarios de estas mega corporaciones crecieron en sus fortunas hasta convertir a China en el segundo país con más multimillonarios en el mundo, sólo después de Estados Unidos. Eso no parecía importar a los dirigentes políticos chinos, sino hasta hace un lustro. El segundo periodo de Xi Jinping marcó un cambio de dirección. Crecieron las medidas regulatorias para las grandes empresas y desde Pekín se emitió un mensaje muy claro: Nada ni nadie está por encima del Partido Comunista ni de las autoridades del Gobierno chino. Jack Ma, el multimillonario chino más conocido en occidente, propietario de Alibaba, ha pasado de ser una figura muy visible a una presencia espectral. Su suerte cambió después de que se atrevió a hacer críticas muy fuertes a los reguladores financieros chinos. Su proyecto de lanzar en Bolsa a Ant, el brazo financiero de Alibaba se detuvo. Era demasiado grande para ser tolerado por Pekín.

Los próximos pasos de Xi Jinping serán observados con mucha atención en todo el mundo. Tiene el reto de relanzar la economía china que lleva tres años muy complicados. Más aún, deja a los expertos con la tarea de observar y registrar un Cambio de Época que está ocurriendo en tiempo real ¿Cómo será el nuevo equilibrio entre Estado y empresas en China y qué implicaciones tendrá para el debate sobre el futuro del capitalismo? ¿Cuáles serán los siguientes pasos de China en su ruta de ascenso a la cima de la economía mundial? ¿Cómo reaccionará Estados Unidos? ¿Qué implicaciones tendrá esto para México?

Minuto a minuto

Palacio Municipal de Apatzingán, Michoacán, cierra temporalmente tras destrozos
Estados
Palacio Municipal de Apatzingán, Michoacán, cierra temporalmente tras destrozos
¿Qué pasa en el Metro CDMX? Hay servicio lento en al menos 6 líneas
Metrópoli
¿Qué pasa en el Metro CDMX? Hay servicio lento en al menos 6 líneas
Estudiantes del CCH Sur volverán a marchar en CDMX; se esperan otras 9 movilizaciones
Metrópoli
Estudiantes del CCH Sur volverán a marchar en CDMX; se esperan otras 9 movilizaciones
México va Países Bajos: ¿A qué hora y en dónde ver la semifinal del Mundial Femenil Sub 17?
Deportes
México va Países Bajos: ¿A qué hora y en dónde ver la semifinal del Mundial Femenil Sub 17?
León XIV pide rezar por todos los que sufren los conflictos armados en todo el mundo
El Mundo
León XIV pide rezar por todos los que sufren los conflictos armados en todo el mundo

TE PUEDE INTERESAR:

¿Qué pasa en el Metro CDMX? Hay servicio lento en al menos 6 líneas
Nacional

¿Qué pasa en el Metro CDMX? Hay servicio lento en al menos 6 líneas

México va Países Bajos: ¿A qué hora y en dónde ver la semifinal del Mundial Femenil Sub 17?
Deportes

México va Países Bajos: ¿A qué hora y en dónde ver la semifinal del Mundial Femenil Sub 17?

Cierre de Gobierno en EE.UU. rompe récord como el más largo en la historia del país
Internacional

Cierre de Gobierno en EE.UU. rompe récord como el más largo en la historia del país

México buscará ajuste a aranceles de vehículos pesados fabricados con autopartes de EE.UU.
Nacional

México buscará ajuste a aranceles de vehículos pesados fabricados con autopartes de EE.UU.

Pero qué necesidad
Nacional

Pero qué necesidad

Detienen al sujeto que acosó a Sheinbaum en CDMX
Nacional

Detienen al sujeto que acosó a Sheinbaum en CDMX

Cámara de Diputados aprueba en lo general el Presupuesto de Egresos 2026
Economía y Finanzas

Cámara de Diputados aprueba en lo general el Presupuesto de Egresos 2026

Asume Julices González mando de la Guardia Nacional en Sinaloa
Nacional

Asume Julices González mando de la Guardia Nacional en Sinaloa

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading