Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum pide que Marcha de la Generación Z continúe por la “vía pacífica”
La presidenta Sheinbaum reaccionó a los disturbios durante la Marcha de la Generación Z en la Ciudad de México este 15 de noviembre
Nacional Da formal prisión a exagente del Cisen, señalado como segundo tirador en asesinato de Colosio
Jorge Antonio Sánchez , exagente del Cisen, es señalado por su participación en el homicidio del priista Luis Donaldo Colosio
Nacional Marcha de la Generación Z en CDMX: Hay 20 detenidos y 120 lesionados, entre ellos 100 policías
Pablo Vázquez, titular de la SSC CDMX, informó del saldo tras los enfrentamientos regIstrados en la marcha de la Generación Z
Internacional Maduro canta ‘Imagine’ de John Lennon en medio de las tensiones con EE.UU.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, cantó de manera breve la canción 'Imagine' durante un evento celebrado en Caracas
Nacional Recordar es la única forma de volver a ver con claridad, por Fernando Azcárraga López
"Tengo vida, tengo familia, disfruto todavía los pequeños regalos de cada día…, pero mi país ya no es hermoso. A mi edad he visto cómo ha evolucionado"
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Latinoamérica crecerá más que la media este año pero se resentirá en 2023: FMI
Foto de EFE

Latinoamérica crecerá más que la media este año pero se resentirá en 2023: FMI

El FMI detalló que Latinoamérica crecerá un 3.5 por ciento en el presente año, por encima de la media global

octubre 11, 2022

Latinoamérica resistirá este año al fuerte impacto mundial de la guerra de Ucrania y los últimos coletazos de la pandemia, y crecerá un 3.5 por ciento, por encima de la media global, aunque en 2023 la región se verá arrastrada por los malos datos de sus socios comerciales, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Proyecciones #WEO 2023

EE.UU.🇺🇸: 1%
Alemania🇩🇪: -0,3%
Francia🇫🇷: 0,7%
Italia🇮🇹: -0,2%
España🇪🇸: 1,2%
Japón🇯🇵: 1,6%
Reino Unido🇬🇧: 0,3%
Canadá🇨🇦: 1,5%
China🇨🇳: 4,4%
India🇮🇳: 6,1%
Rusia🇷🇺: -2,3%
Brasil🇧🇷: 1%
México🇲🇽: 1,2%
Arabia Saudita🇸🇦: 3,7%
Nigeria🇳🇬: 3%
Sudáfrica🇿🇦: 1,1% pic.twitter.com/nNSAul23Bc

— FMI (@FMInoticias) October 11, 2022

El organismo ha publicado este martes su último Informe sobre las Perspectivas Económicas Mundiales, en el que revisa las proyecciones de crecimiento que hizo en abril pasado, y mejora las de Latinoamérica en medio punto, hasta ese 3.5 por ciento (3 décimas más que el mundo en su conjunto), aunque rebaja en tres décimas el del año que viene, hasta el 1.7 por ciento.

“Tenemos una región a la que le ha ido bastante bien”, apuntó en una rueda de prensa el director de investigación del FMI, Pierre Olivier Gourinchas“, quien destacó el hecho de que algunos países, entre ellos Brasil, “han endurecido la política monetaria mucho antes que las economías avanzadas”.

Estaban a la vanguardia, y algunos de ellos también se vieron respaldados por los altos precios de la energía y las materias primas, que hicieron de amortiguación”, añadió.

Así, señala el informe, el mejor resultado de este año será posible gracias a los precios favorables de las materias primas, las aún buenas condiciones de financiación externa y la normalización de actividades en “sectores de contacto intensivo”, como la hostelería y la alimentación, que en su momento fueron los más afectados por la pandemia.

Sin embargo, se espera que el crecimiento en la región se desacelere a finales de este año y en 2023, a medida que se debilite el crecimiento de los países socios, se endurezcan las condiciones financieras y se debiliten los precios de las materias primas.

Así, la economía en Latinoamérica y el Caribe crecerá de media solo el 1.7 por ciento en 2023, la mitad de lo esperado para el presente ejercicio y muy lejos del 6.9 por ciento alcanzado en 2021.

Y es que el FMI dibuja un panorama sombrío para los principales socios comerciales de la región: Estados Unidos, China y Europa. Así, rebaja las previsiones de crecimiento del país norteamericano siete décimas hasta el 1.6 por ciento y mantiene el dato del que viene en el 1 por ciento.

China crecerá menos de lo esperado, el 3.2 por ciento este año -cifra que supone una fuerte desaceleración respecto al 8.1 por ciento alcanzado en 2021- y el 4.4 por ciento en 2023.

La zona euro, por su parte, crecerá el 3.1 por ciento en 2022 (medio punto más que lo previsto en julio) pero se desplomará hasta el 0.5 por ciento el año próximo (siete décimas menos que lo estimado anteriormente).

De las dos principales economías de Latinoamérica y el Caribe, México y Brasil, el país norteamericano crecerá el 2.1 por ciento este año (tres décimas menos que lo estimado en julio pasado) y el 1.2 por ciento el año próximo, un porcentaje que no ha variado.

En cuanto a Brasil, crecerá el 2.8 por ciento este año, 1.1 puntos más que lo estimado en julio, mientras que en 2023 ralentizará su crecimiento hasta el 1 por ciento (una décima menos de lo previsto anteriormente).

Inflación continúa desbocada

El organismo dirigido por la búlgara Kristalina Georgieva ofrece en su informe también datos de perspectivas de inflación y estima que en Latinoamérica y el Caribe los precios subirán este año un 14.1 por ciento de media.

En 2023 la vida seguirá encareciéndose en la región el 11.4 por ciento y en cinco años, en 2027, se espera que el principal indicador de los precios se sitúe en el 5.7 por ciento.

Estas estimaciones, precisa el FMI, incluyen desde el año 2017 a Argentina pero no a Venezuela, dos de los países con los precios más volátiles de la región.

La directora adjunta del Departamento de Investigación del Fondo, Petya Koeva, apuntó en la rueda de prensa que Latinoamérica es precisamente una región que está “muy expuesta a la evolución de los precios de los productos básicos”, cuya economía es muy dependiente de la demanda externa, de las remesas y del turismo.

execsums

Con información de EFE

Minuto a minuto

Sheinbaum pide que Marcha de la Generación Z continúe por la “vía pacífica”
México
Sheinbaum pide que Marcha de la Generación Z continúe por la “vía pacífica”
Videos: México y Uruguay empatan en Torreón
Deportes
Videos: México y Uruguay empatan en Torreón
Mueren cuatro migrantes tras volcadura de bote en EE.UU.; habría mexicanos entre las víctimas
Internacional
Mueren cuatro migrantes tras volcadura de bote en EE.UU.; habría mexicanos entre las víctimas
María Corina Machado pide a funcionarios que “bajen las armas” y acompañen “la libertad de Venezuela”
El Mundo
María Corina Machado pide a funcionarios que “bajen las armas” y acompañen “la libertad de Venezuela”
Da formal prisión a exagente del Cisen, señalado como segundo tirador en asesinato de Colosio
México
Da formal prisión a exagente del Cisen, señalado como segundo tirador en asesinato de Colosio
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading