Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional ¿Cómo va la recuperación de Querétaro tras las afectaciones por las lluvias de octubre?
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, indicó cómo van las acciones tras los daños ocasionados por las lluvias de inicios de octubre
Nacional SCJN desecha amparo de Elektra e instruye pago millonario al SAT
La SCJN dictó como firme la sentencia de que Elektra debe pagar 33 mil 306 millones de pesos al SAT
Nacional “Es imposible”, dice Adán Augusto López a Noroña sobre dejar fuera al PAN de la Jucopo
Gerardo Fernández Noroña solicitó no convocar al PAN a las sesiones de la Jucopo por presuntas faltas de respeto a Morena y el Pleno del Senado
Nacional Abandonan los cuerpos de dos mujeres en zona suburbana de Acapulco, Guerrero
Desconocidos abandonaron los cadáveres de dos mujeres en la zona suburbana del puerto de Acapulco, Guerrero
Ciencia y Tecnología Estudios revelan desde qué fecha los perros son los “mejores amigos” del hombre
Un nuevo estudio genómico reveló que los perros viajaban con los grupos humanos que migraban hace miles de años
Ver más noticias
Vida y estilo
Diagnóstico de Alzheimer en México tarda al menos 12 meses
Foto de Steven HWG para Unsplash

Diagnóstico de Alzheimer en México tarda al menos 12 meses

De acuerdo con datos más recientes a 2022 de la Asociación Mundial de Alzheimer, en México un millón 300 mil personas padecen demencia

septiembre 24, 2022

El diagnóstico para enfermedades como demencia o Alzheimer en México puede tardar entre 12 y 18 meses en los casos en los que la familia ofrece atención y seguimiento al paciente adulto mayor, afirmó este jueves la especialista en gerontología, Tania Gálvez.

Durante el quinto Congreso de Alzheimer y otras demencias. Diagnósticos diferenciales, que es realizado en la ciudad mexicana de Guadalajara en el marco del Día Mundial del Alzheimer, la médica señaló que el camino para este tipo de pacientes es largo y no siempre asesorados por especialistas bien capacitados o actualizados.

Durante su conferencia señaló que es común que las familias crean que el paciente atraviesa por depresión y lo acercan a servicios de psicoterapia, pero no es hasta que tiene un episodio de crisis que lo lleva al hospital cuando buscan el acompañamiento de un neurólogo o gerontólogo que puede realizar las pruebas diagnósticas.

La representante de la organización civil “Plenitud y demencia”, dijo que en promedio una familia gasta cerca de 50 mil pesos en consultas, medicamentos psiquiátricos y hospitales antes de saber que el paciente padece de Alzheimer o algún otro trastorno neurodegenerativo.

Sin embargo, hay familias en las que no existe la suficiente atención hacia los adultos mayores o los recursos económicos son limitados, por lo que el diagnóstico correcto puede tardar años o no llegar, puntualizó.

De acuerdo con los datos más recientes a 2022 de la Asociación Mundial de Alzheimer, en México un millón 300 mil personas padecen demencia, pero esta cifra solo representa el 40 por ciento de los pacientes que tienen un diagnóstico, por lo que la cifra puede ser mayor.

El 85 por ciento de esos pacientes tienen un seguimiento de la enfermedad, pese a que el 62 por ciento de los profesionales en geriatría creen que la pérdida de memoria es normal durante el envejecimiento.

En otra conferencia, la jefa del servicio de gerontología del Hospital Civil de Guadalajara, María de Jesús Ocampo recalcó que el envejecimiento cerebral no tiene in impacto importante en la demencia, si no que esta es producto de no hay lesión significativa entre edad.

Precisó que después de los 65 años de edad, cada 5 años se duplica la posibilidad de que una persona tenga demencia, que se detona por factores hereditarios, el estilo de vida, mientras que el impacto en la cognición está asociado además a enfermedades como diabetes e hipertensión.

El quinto Congreso de “Alzheimer y otras demencias. Diagnósticos diferenciales” continúa con talleres y conferencias.

Con información de EFE

Minuto a minuto

¿Cómo va la recuperación de Querétaro tras las afectaciones por las lluvias de octubre?
Estados
¿Cómo va la recuperación de Querétaro tras las afectaciones por las lluvias de octubre?
SCJN desecha amparo de Elektra e instruye pago millonario al SAT
México
SCJN desecha amparo de Elektra e instruye pago millonario al SAT
“Es imposible”, dice Adán Augusto López a Noroña sobre dejar fuera al PAN de la Jucopo
México
“Es imposible”, dice Adán Augusto López a Noroña sobre dejar fuera al PAN de la Jucopo
Abandonan los cuerpos de dos mujeres en zona suburbana de Acapulco, Guerrero
México
Abandonan los cuerpos de dos mujeres en zona suburbana de Acapulco, Guerrero
Estudios revelan desde qué fecha los perros son los “mejores amigos” del hombre
Ciencia y Tecnología
Estudios revelan desde qué fecha los perros son los “mejores amigos” del hombre
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading