Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Video: Avión de carga se desploma en aeropuerto de Kentucky; hay 9 muertos
Autoridades de Kentucky aumentaron a 9 la cifra de muertos por el desplome de un avión de carga en el aeropuerto de Muhammad Ali
Internacional Murió la ‘influencer’ Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’ brasileña
La 'Barbie humana' brasileña fue hallada muerta al oeste de Sao Paulo, tras lo cual se abrió una investigación por "muerte sospechosa"
Internacional “Hemos aprendido mucho”: Trump tras victorias demócratas en elecciones locales
Trump atribuyó la derrota en las elecciones locales al cierre de Gobierno federal, convertido ya en el más largo de la historia en el país
Ciencia y Tecnología IA ayuda a predecir erupciones volcánicas hasta 12 horas antes
Un estudio sienta las bases para una nueva generación de herramientas para predecir erupciones volcánicas con hasta 12 horas de anticipación
Nacional ¿Qué pasa en el Metro CDMX? Hay servicio lento en al menos 6 líneas
Usuarios de al menos 6 líneas del Metro CDMX reportan problemas de avance este 5 de noviembre
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

Es 2022 el año de Arabia Saudita; para el mundo, oscuridad e incertidumbre

Ese prodigio de las tecnologías de la información que permite que las noticias y las fake news se conozcan en segundos y que miles de millones de dólares se muevan con dos o tres clicks

julio 27, 2022

Arabia Saudita será el país que tendrá el mayor crecimiento en 2022, pronostica el Fondo Monetario Internacional (FMI). El PIB saudiárabe se incrementará 7.6%, gracias a los altos precios del petróleo. Ellos producen 12.4 millones de barriles diarios y tienen el menor costo de producción entre los mayores productores del mundo, menos de 6 dólares por barril.

El país gobernado por el príncipe Mohamed bin Salmán es uno de los pocos que podrá hablar del 2022 como de un año excelente, desde el punto de vista económico. Tan buenos son los números sauditas que se dan el lujo de anunciar la construcción de una nueva ciudad, NEOM, que tendrá un costo de 500,000 millones de dólares y aspira a tener cero emisiones de carbono con cinco millones de habitantes. Esta ciudad será un centro de producción y logística; constituye el paso más importante de Arabia Saudita para diversificar su economía, hasta ahora dependiente del petróleo en 46% de su Producto Interno Bruto.

Quitemos a ese país petrolero del mapa y nos quedamos con un mundo que enfrenta un panorama de oscuridad e incertidumbre. Gloomy and More Uncertain, titula el FMI su informe dado a conocer ayer. La pandemia del covid sigue causando estragos; la guerra en Ucrania se ha consolidado como el gran disruptor de los mercados de energía y alimentos, además de agudizar la fragmentación geopolítica.

En el nuevo escenario global, no hay muchas esperanzas de lograr colaboración internacional para resolver grandes problemas. Esto frena el comercio global y alimenta la inflación en todo el mundo, entre otras cosas. En este nuevo mundo, oscuro e incierto, los bancos centrales están obligados a ir mucho más allá de lo que planeaban en materia de endurecimiento de política monetaria: las alzas de tasas serán más severas y se complementarán con el retiro de cantidades enormes de dinero.

El panorama que enfrenta el mundo es uno de los peores en los últimos 50 años, advierte el economista en jefe del FMI, Pierre Olivier Gourinchas. La referencia temporal no es arbitraria: la primera mitad de la década de los 70, el mundo vivió una crisis que comenzó con un shock petrolero, relacionado con el nacimiento de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Se dice que ahora el mundo depende menos del petróleo, porque cada unidad de PIB requiere menos oro negro para producirse. Es cierto pero está claro que el petróleo no es la única variable a considerar: tenemos la pandemia y el desorden climático… la interconexión del mundo.

Ese prodigio de las tecnologías de la información que permite que las noticias y las fake news se conozcan en segundos y que miles de millones de dólares se muevan con dos o tres clicks. Esa interconexión significa que el mundo ha ganado velocidad y se mueve mucho más rápido que en 1973. Tenemos mucho más pimienta para condimentar los momentos difíciles y hacerlos más peligrosos.

En la parte final de su informe de 19 páginas, el Fondo Monetario Internacional pone en la mesa dos escenarios posibles a considerar. Uno tiene que ver con la interrupción del suministro del gas ruso a Europa y el otro con el impacto financiero del alza de las tasas de interés en los países en vías de desarrollo. Son escenarios bastante probables.

El primero traería para Europa severa recesión, acompañada por más presiones inflacionarias. Los incrementos en las tasas de interés acentuarán las vulnerabilidades de muchos países no desarrollados. Esto quiere decir muchas cosas: presiones devaluatorias para sus monedas, dificultades para cuadrar las cuentas públicas y, eventualmente, riesgos de inestabilidad política o social.

Un rayo de luz sobre México
El informe del FMI otorga una mejora del pronóstico del Producto Interno Bruto para México en el 2022. En vez de 2.0% que el organismo internacional proyectó en abril, ahora estima que podría llegar a 2.4%, gracias al “buen” comportamiento de la economía mexicana en el primer semestre. Pongo las comillas para poner la lupa en los números. Entre enero y marzo, el PIB creció 1.8 por ciento. Entre abril y junio, todo indica que no creció más de 1.0 por ciento. Todos coinciden que el segundo semestre será mas complicado. Por eso, es difícil encontrar de dónde saldrá el 2. por ciento. El tiempo dirá. Entre los pronósticos optimistas, tenemos el de Hacienda y el de BBVA, que también revisó hacia arriba el PIB de México hace un par de semanas. ¿Cómo se comportará ese rayo de luz entre tanta oscuridad e incertidumbre?

Minuto a minuto

Video: Avión de carga se desploma en aeropuerto de Kentucky; hay 9 muertos
El Mundo
Video: Avión de carga se desploma en aeropuerto de Kentucky; hay 9 muertos
Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó en Centro Histórico de CDMX
México
Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó en Centro Histórico de CDMX
Murió la ‘influencer’ Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’ brasileña
El Mundo
Murió la ‘influencer’ Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’ brasileña
“Hemos aprendido mucho”: Trump tras victorias demócratas en elecciones locales
El Mundo
“Hemos aprendido mucho”: Trump tras victorias demócratas en elecciones locales
IA ayuda a predecir erupciones volcánicas hasta 12 horas antes
Ciencia y Tecnología
IA ayuda a predecir erupciones volcánicas hasta 12 horas antes

TE PUEDE INTERESAR:

Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó en Centro Histórico de CDMX
Nacional

Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó en Centro Histórico de CDMX

 EE.UU. refuerza vigilancia en la frontera con México por luna llena, ¿por qué?
Internacional

 EE.UU. refuerza vigilancia en la frontera con México por luna llena, ¿por qué?

Palacio Municipal de Apatzingán, Michoacán, cierra temporalmente tras destrozos
Nacional

Palacio Municipal de Apatzingán, Michoacán, cierra temporalmente tras destrozos

Estudiantes del CCH Sur volverán a marchar en CDMX; se esperan otras 9 movilizaciones
Nacional

Estudiantes del CCH Sur volverán a marchar en CDMX; se esperan otras 9 movilizaciones

México va Países Bajos: ¿A qué hora y en dónde ver la semifinal del Mundial Femenil Sub 17?
Deportes

México va Países Bajos: ¿A qué hora y en dónde ver la semifinal del Mundial Femenil Sub 17?

León XIV pide rezar por todos los que sufren los conflictos armados en todo el mundo
Internacional

León XIV pide rezar por todos los que sufren los conflictos armados en todo el mundo

Clima hoy 5 de noviembre en México: ¿Dónde se esperan lluvias y frío?
Nacional

Clima hoy 5 de noviembre en México: ¿Dónde se esperan lluvias y frío?

Un total de 45 mil 282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por ‘Melissa’, según el Gobierno
Internacional

Un total de 45 mil 282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por ‘Melissa’, según el Gobierno

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading