Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Presidente de Perú confirma que ex primer ministra de Castillo “no podrá viajar” a México
El presidente de Perú, José Jerí, confirmó que Betssy Chávez no podrá viajar a México hasta definir su salvoconducto tras recibir asilo
Nacional Embajador de Irán denuncia intento de Israel de “destruir” amistad con México
Medios internaciones informaron que Teherán supuestamente intentó un atentado contra la embajadora israelí en México, Einat Kranz Neiger
Internacional Principales aerolíneas de EE.UU. cancelarán cerca de 700 vuelos por cierre de Gobierno
Tres grandes aerolíneas de EE.UU. cancelarán 700 vuelos para cumplir el recorte del 4 % ante la falta de controladores aéreos
Internacional Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
Unos 20 países, entre ellos México y Chile, apoyaron en la COP30 una iniciativa para cuadriplicar el uso de biocombustibles hacia 2035
Internacional Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México
Perú propondrá a la OEA modificar la Convención de Caracas de 1954, al considerar tergiversado el derecho al asilo por México a Betssy Chávez
Ver más noticias
Economía y Finanzas
FMI eleva a 2.4 % perspectiva de crecimiento económico para México
Foto de Steve Johnson para Unsplash

FMI eleva a 2.4 % perspectiva de crecimiento económico para México

El FMI actualizó sus perspectivas de crecimiento económico mundial, aumentando cuatro décimas lo previsto para México en este 2022

julio 26, 2022

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza su perspectiva de crecimiento económico para México en 2022, a 2.4 por ciento.

Pero a nivel global redujo sus previsiones hasta el 3.2 por ciento este año y el 2.9 por ciento el que viene, en un escenario de elevada inestabilidad en el que no se descarta que estas estimaciones vuelvan a empeorar.

The global economy is slowing sharply. The war in Ukraine, rising energy and food prices, and supply-demand imbalances are feeding worldwide inflation. Find out how much this will affect global growth and what policymakers can do. https://t.co/ldMsaieJUU #WEO pic.twitter.com/rdHcvhY5cw

— IMF (@IMFNews) July 26, 2022

El Fondo reduce así en cuatro y siete décimas la previsión que publicó en primavera, y revisa a la baja la evolución de los principales motores de la economía mundial -Estados Unidos, China y la zona Euro- y de prácticamente todas las grandes economías del planeta.

Los riesgos de los que el Fondo alertaba en abril se han materializado ya y están afectando a la economía mundial. Se trata de la elevada inflación, una ralentización más larga y pronunciada de lo esperado de la economía de China y los efectos negativos de la guerra de Ucrania.

Pero además, el FMI hace cálculos con otro escenario mucho más adverso en el que imagina lo que puede pasar si los precios no se moderan, hay una parada repentina del suministro ruso de gas a Europa, el endurecimiento de las condiciones financieras ahoga a las economías en desarrollo o la geopolítica impide un desarrollo normal del comercio mundial.

En ese caso, y si se materializaran estos riesgos, el Fondo calcula un crecimiento global inferior aún, de 2.6 por ciento este año y solo de 2 por ciento en 2023, una cifra esta última que solo se ha registrado en cinco ocasiones desde 1970, siempre durante las principales crisis -1973, 1981 y 1982, 2008 y 2020-.

En este informe, el Fondo insiste en pedir a los gobiernos que asuman como su “primera prioridad” la reducción de la inflación.

Y aunque admite que una política monetaria restrictiva traerá “inevitablemente costes económicos”, subraya que retrasarla solamente “exacerbaría” dichos costes.

En estas previsiones revisadas, el Fondo muestra que las grandes economías de Europa se están resintiendo más de lo esperado por culpa de los efectos colaterales de la invasión rusa de Ucrania.

Por eso el Fondo reduce sus previsiones para la zona euro en dos décimas en 2022, hasta 2.6 por ciento y en 1.1 puntos para 2023, año en el que ahora augura un crecimiento de solo 1.2 por ciento para los países de la moneda única.

De las principales economías de la zona euro España sigue siendo la que más crece, aunque también ve mermadas las expectativas del Fondo, que ahora calcula un aumento del Producto Interior Bruto de 4 por ciento para este año (ocho décimas menor) y de 2 por ciento el que viene (1.3 puntos por debajo).

También empeoran, y mucho, las previsiones para la principal economía europea, Alemania, solo crecerá 1.2 por ciento este año (nueve décimas por debajo de la anterior previsión) y 0.8 por ciento en 2023 (1.9 puntos menos).

La primera economía mundial, Estados Unidos, sufre una importante revisión en las previsiones del Fondo que este organismo ya adelantó hace unos días: 2.3 por ciento de crecimiento para este año y solo 1 por ciento el que viene, 1.4 y 1.3 puntos menos que en sus estimaciones anteriores.

Y la segunda gran economía del mundo, China, crecerá según el FMI el 3.3 por ciento este año (1.1 puntos menos de lo anteriormente calculado) y 4.6 por ciento el que viene, medio punto menos.

Para el Fondo, el freno en la economía China tiene “consecuencias globales” porque los cierres, los problemas en el suministro y la caída de la demanda interna están reduciendo la demanda de bienes y servicios del gigante asiático hacia otros países, que ven por ello más resentida su economía.

Latinoamérica es de las pocas regiones que ve mejorada la previsión del Fondo para este año, que se sitúa ahora en 3 por ciento, medio punto más, aunque empeora la de 2023, año en el que se calcula un avance de 2 por ciento, medio punto menos.

Las dos principales economías latinoamericanas, Brasil y México, mejoran las previsiones de este año aunque tienen peor estimación para 2023.

En Brasil la economía crecerá 1.7 por ciento este año, nueve décimas más, y 1.1 por ciento el que viene, tres décimas menos, mientras que el avance de México será de 2.4 por ciento este año (cuatro décimas más) y de 1.2 por ciento el que viene (1.3 puntos menos).

Sobre la inflación, el Fondo también es pesimista y revisa, en este caso al alza, sus previsiones.

Así, considera que la inflación del conjunto de economías avanzadas estará en 6.3 por ciento este año (frente al 4.8 por ciento proyectado en abril). Para la zona euro calcula una inflación de 7.3 por ciento, 2.9 puntos por encima de su anterior estimación.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Presidente de Perú confirma que ex primer ministra de Castillo “no podrá viajar” a México
El Mundo
Presidente de Perú confirma que ex primer ministra de Castillo “no podrá viajar” a México
Embajador de Irán denuncia intento de Israel de “destruir” amistad con México
México
Embajador de Irán denuncia intento de Israel de “destruir” amistad con México
Principales aerolíneas de EE.UU. cancelarán cerca de 700 vuelos por cierre de Gobierno
El Mundo
Principales aerolíneas de EE.UU. cancelarán cerca de 700 vuelos por cierre de Gobierno
Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
El Mundo
Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México
El Mundo
Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading