Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Casinos, operación coordinada
Pero hoy, por primera vez, la red está en el centro del tablero. Y todos la están viendo, aunque aún no estén todos
Nacional #Video Estudiantes de la Universidad de Guanajuato confrontan a Noroña
Videos compartidos en redes sociales muestran a estudiantes gritando "¡Fuera!", "¡Que se baje!", entre otras consignas
Ciencia y Tecnología Blue Origin captura con éxito su cohete New Glenn tras despegue e iguala a SpaceX
Blue Origin logró aterrizar su cohete New Glenn tras lanzar la misión Escapade de la NASA a Marte, convirtiéndose en la segunda empresa en hacerlo
Internacional La BBC se disculpa ante Trump un día antes de que expire su ultimátum
La BBC se disculpó con Trump tras el ultimátum del presidente, quien amenazaba con demandarla por mil millones de dólares por difamación
Nacional Solo el 15 % de los mexicanos identifican la violencia de género, revela estudio
Aunque siete de cada diez mujeres en México han sufrido violencia, solo el 15 % de la población sabe identificarla o responder ante ella
Ver más noticias
Vida y estilo
Mariposa monarca, en lista roja de especies en peligro
Mariposa Monarca. Foto: Alex Guillaume / Unsplash.

Mariposa monarca, en lista roja de especies en peligro

La mariposa monarca migratoria, ha entrado en la Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas en la categoría “En Peligro”

julio 21, 2022

La mariposa monarca migratoria (Danaus plexippus plexippus), conocida por su espectacular viaje anual de hasta 4 mil kilómetros por las Américas, ha entrado en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) de Especies Amenazadas en la categoría En Peligro.

BREAKING NEWS: Migratory monarch butterfly now Endangered – @IUCNRedList https://t.co/ZYlCSEYKaB pic.twitter.com/0CSJdSzv8O

— IUCN (@IUCN) July 21, 2022

En un comunicado, la UICN señala que la especie está amenazada por la destrucción de su hábitat y el cambio climático.

Todas las especies aún existentes de esturión en el hemisferio norte, también migratorias, están ya en peligro de extinción debido a las represas y la caza furtiva, que empujan a este grupo de animales, el más amenazado del mundo, aún más cerca del borde del abismo. El tigre (Panthera tigris) ha sido reevaluado, revelando nuevas cifras poblacionales.

La Lista Roja de la UICN incluye hoy 147 mil 517 especies, de las cuales 41 mil 459 amenazadas de extinción.

“La actualización de hoy de la Lista Roja destaca la fragilidad de las maravillas de la naturaleza, como el espectáculo único de las mariposas monarca que migran miles de kilómetros”, dijo el Dr. Bruno Oberle, Director General de la UICN.

“Para preservar la rica diversidad de la naturaleza, necesitamos áreas protegidas y conservadas efectivas y gobernadas de manera justa, junto con una acción decisiva para responder al cambio climático y restaurar los ecosistemas. A su vez, la conservación de la biodiversidad apoya a las comunidades al proporcionar servicios esenciales como alimentos, agua y empleos sostenibles”.

La mariposa monarca migratoria es una subespecie de la mariposa monarca (Danaus plexippus). La población autóctona, conocida por sus migraciones desde México y California en invierno hasta las zonas de reproducción de verano en los Estados Unidos y Canadá, ha disminuido entre un 22% y un 72% en la última década.

La tala legal e ilegal y la deforestación para hacer espacio para la agricultura y el desarrollo urbano ya han destruido gran parte de los refugios invernales de las mariposas en México y California, mientras que los pesticidas y herbicidas utilizados en la agricultura intensiva en todo el área de distribución de la especie matan a las mariposas y al algodoncillo, la planta huésped de la que se alimentan las larvas de mariposas monarca.

El cambio climático ha impactado significativamente a la mariposa monarca migratoria y constituye una amenaza de rápido crecimiento, la sequía limita el crecimiento del algodoncillo y aumenta la frecuencia de incendios forestales catastróficos, las temperaturas extremas desencadenan migraciones más tempranas, antes de que el algodoncillo esté disponible, mientras que los episodios meteorológicos severos matan a millones de mariposas.

La población occidental presenta un mayor riesgo de extinción, habiendo disminuido en un estimado del 99.9 por ciento, de hasta 10 millones a mil 914 mariposas entre la década de los 1980 y 2021.

La población oriental, más grande, también ha disminuido en un 84 por ciento entre 1996 y 2014. Sigue existiendo la preocupación de si quedan suficientes mariposas para mantener las poblaciones y evitar la extinción.

“Es doloroso ver a las mariposas monarca y su extraordinaria migración tambalearse al borde del colapso, pero hay signos de esperanza. Muchas personas y organizaciones se han unido para tratar de proteger a esta mariposa y sus hábitats. Desde plantar algodoncillo nativo y reducir el uso de pesticidas hasta apoyar la protección de los sitios invernales y contribuir a la ciencia comunitaria, todos podemos jugar un papel para asegurarnos de que este insecto icónico se recupere por completo”, dijo Anna Walker, miembro del Grupo de Especialistas en Mariposas y Polillas de la CSE-UICN y Encargada de Supervivencia de las Especies en la New Mexico BioPark Society, quien dirigió la evaluación de la mariposa monarca.

La reevaluación mundial de los esturiones publicada hoy revela que el 100 por ciento de las 26 especies de esturión restantes en el mundo están ya en peligro de extinción, frente al 85 por ciento en 2009.

Las evaluaciones se basan en cálculos refinados, que muestran que su declive en las últimas tres generaciones es más pronunciado de lo que se pensaba. El esturión del Yangtsé (Acipenser dabryanus) ha pasado de la categoría En Peligro Crítico a Extinto en Estado Silvestre, 17 especies están ahora En Peligro Crítico, tres están En Peligro y cinco son Vulnerables en la Lista Roja de la UICN. La reevaluación también ha confirmado la extinción del pez espátula chino (Psephurus gladius).

Famosos por su tamaño, con la beluga (Huso huso), En Peligro Crítico, capaz de crecer hasta ocho metros y pesar hasta 1.700 kilogramos, los esturiones han sido sobreexplotados por su carne y caviar durante siglos.

A pesar de estar protegidas por el derecho internacional, la caza furtiva sigue afectando a más de la mitad de estas especies, y una aplicación más estricta de las regulaciones sobre la venta ilegal de carne y caviar de esturión es fundamental para detener nuevas disminuciones. Las represas afectan a todas las especies de esturión que migran hacia sus zonas de reproducción, mientras que el calentamiento de los ríos debido al cambio climático perturba aún más la reproducción de estos peces. La restauración de los ecosistemas de agua dulce y la construcción de pasos efectivos para los peces, junto con unas repoblaciones, que ya ha demostrado ser efectivas para especies como el esturión adriático (Acipenser naccarii), En Peligro Crítico, son medidas clave para apoyar la supervivencia a largo plazo de los esturiones del mundo.

El tigre ha sido reevaluado, con nuevas cifras revelando que actualmente existen entre 3 mil 726 y 5 mil 578 tigres en la naturaleza en todo el mundo.

Este aumento del 40 por ciento desde la última evaluación de tigres, en 2015, es el resultado de mejoras en las técnicas de monitoreo, que muestran que quedan más tigres de lo que se pensaba anteriormente, y que el número de tigres a nivel mundial parece ser estable o en aumento.

Si bien esta reevaluación confirma que el tigre sigue En Peligro en la Lista Roja de la UICN, las tendencias demográficas indican que proyectos como el Programa Integrado de la UICN de Conservación del Hábitat del Tigre están teniendo éxito y que una recuperación es posible mientras se mantengan los esfuerzos de conservación.

Las principales amenazas incluyen la caza furtiva de tigres, la caza furtiva y legal de sus presas, y la fragmentación y destrucción de sus hábitats debido a las crecientes presiones de la agricultura y los asentamientos humanos.

Ampliar y conectar las áreas protegidas entre ellas, garantizar que se gestionen de manera efectiva y trabajar con las comunidades locales que viven en y alrededor de los hábitats de los tigres, son medidas fundamentales para proteger a la especie.

Con información de López-Dóriga Digital

Minuto a minuto

Casinos, operación coordinada
México
Casinos, operación coordinada
#Video Estudiantes de la Universidad de Guanajuato confrontan a Noroña
Estados
#Video Estudiantes de la Universidad de Guanajuato confrontan a Noroña
Blue Origin captura con éxito su cohete New Glenn tras despegue e iguala a SpaceX
Ciencia y Tecnología
Blue Origin captura con éxito su cohete New Glenn tras despegue e iguala a SpaceX
Bad Bunny agranda su huella, Alejandro Sanz sorprende y Karol G deslumbra en los Latin Grammy
Entretenimiento
Bad Bunny agranda su huella, Alejandro Sanz sorprende y Karol G deslumbra en los Latin Grammy
Retiran visa a Iván Sandoval Gámez, alcalde de San Luis Río Colorado, Sonora
México
Retiran visa a Iván Sandoval Gámez, alcalde de San Luis Río Colorado, Sonora
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading