Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Alertan por ceniza del Popocatépetl en la CDMX, ¿qué alcaldías podría alcanzar?
Protección Civil de la Ciudad de México detalló que existen las condiciones para que ceniza del Popocatépetl llegue a la capital
Internacional ¿Por qué el juicio a Bolsonaro tiene en crisis a Brasil y EE.UU.?
Esta es la cronología de los hechos principales por los cuales Brasil y EE.UU. enfrentan una crisis diplomática y comercial sin precedentes
Ciencia y Tecnología Infartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialista
Un especialista indicó que los infartos cerebrales en jóvenes han aumentado de forma preocupante tanto en México como en el mundo
Internacional Gobierno de Trump critica a la juez que liberó a mexicana transgénero encarcelada con hombres
El Departamento de Seguridad Nacional acusó a la jueza Amy Baggio de ceder a la presión de activistas para liberar a una migrante mexicana transgénero
Nacional SRE impulsa demanda de familia de migrante mexicano muerto durante redadas en EE.UU.
El canciller De la Fuente dijo que ya se contrató a un despacho para que asesore a la familia del mexicano muerto en redadas de California
Ver más noticias
joaquin-lopezdoriga-jr1
Sin Fronteras Joaquín López-Dóriga Ostolaza

El legado de Shinzo Abe

Aunque los resultados en términos de crecimiento han sido mixtos, Abe logró sacar a Japón de su trampa de crecimiento

julio 12, 2022

Ante el lamentable asesinato del exprimer ministro de Japón, Shinzo Abe, hace unos días, vale la pena hacer un breve recuento de su gran legado en términos de política económica.

Abe fue primer ministro de Japón de finales del 2012 a septiembre del 2020, convirtiendo su mandato en el más largo en la historia de ese país. Shinzo Abe recibió una economía sumida en largo y profundo letargo.

El periodo de estancamiento y múltiples recesiones comenzó en 1990, después de la explosión de una gran burbuja especulativa en el mercado inmobiliario y los mercados financieros que se gestó durante la década de los 80.

La burbuja se fue gestando de la mano con un aumento desmedido en los niveles de endeudamiento del sector privado. La burbuja reventó cuando el Banco Central de Japón (BoJ) subió las tasas de interés para controlar los crecientes niveles de especulación.

El alza en las tasas generó una crisis de insolvencia en el sector privado, los pasivos de las empresas y los hogares simplemente valían más que los activos.

Esta situación provocó la quiebra técnica del sistema bancario y obligó al gobierno japonés a implementar su rescate. El rescate provocó fuertes presiones en las finanzas públicas que pasaron de un superávit presupuestal equivalente a 2.4% en 1989 a un déficit de 10% en 1998.

Aunque el BoJ redujo las tasas de interés a cero en un intento para reactivar el crédito, el consumo y la inversión, el impacto de la crisis fue tan devastador para los consumidores y las empresas que la medida no fue efectiva.

Al tomar posesión, Abe sabía que debía cambiar la receta para poder sacar a Japón de esta trampa de crecimiento y deflación que llevaba más de dos décadas.

Abe implementó un ambicioso plan de estímulos y combate a la deflación. Una de las principales iniciativas impulsadas por Abe fue el nombramiento de Haruhijo Kuroda al frente del BoJ a quien encomendó la responsabilidad de dar un giro en la política monetaria hacia medidas menos ortodoxas.

El BoJ llevó las tasas de interés a terreno negativo e implementó un ambicioso programa de estímulos cuantitativos, inyectando miles de millones de yenes a la economía.

El programa de liquidez del BoJ fue de los más ambiciosos del mundo ya que además de comprar deuda pública, el banco central destinó una gran cantidad de recursos a la compra de fondos indizados al mercado accionario japonés y fondos de bienes raíces.

En el lado de política fiscal, el gobierno de Abe implementó grandes estímulos enfocados en proyectos de infraestructura y programas sociales.

Sin embargo, el legado más grande de Abe en términos de política económica fue la implementación de un ambicioso programa de reformas estructurales y apertura comercial.

Estas reformas se tradujeron en un incremento en la tasa de participación de la fuerza laboral y un considerable aumento en la productividad laboral que llevaba años estancada.

El objetivo de Abe era claro, combatir la deflación y estimular el crecimiento a toda costa, reduciendo el valor real de la deuda pública a través de una inflación saludable, buscando revertir la trayectoria del déficit público como porcentaje del PIB.

La política económica de Abe, conocida como Abenomics, fue un parteaguas en la filosofía económica japonesa mediante la cual se logró una desjaponización de la política económica, asemejándola más a lo que hicieron otras economías desarrolladas en momentos críticos.

Previo a la llegada de la pandemia, Abenomics había sido un éxito rotundo en el combate a la constante amenaza de deflación. Asimismo, el mercado accionario japonés más que duplicó su valor después de años de estancamiento.

Aunque los resultados en términos de crecimiento han sido mixtos, Abe logró sacar a Japón de su trampa de crecimiento.

Minuto a minuto

Alertan por ceniza del Popocatépetl en la CDMX, ¿qué alcaldías podría alcanzar?
Metrópoli
Alertan por ceniza del Popocatépetl en la CDMX, ¿qué alcaldías podría alcanzar?
¿Por qué el juicio a Bolsonaro tiene en crisis a Brasil y EE.UU.?
El Mundo
¿Por qué el juicio a Bolsonaro tiene en crisis a Brasil y EE.UU.?
Infartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialista
Ciencia y Tecnología
Infartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialista
UNAM revela principales causas de estrés de migrantes mexicanos en EE.UU.
Internacional
UNAM revela principales causas de estrés de migrantes mexicanos en EE.UU.
Revelan video de 3 sospechosos del asesinato de colaboradores de Clara Brugada
Metrópoli
Revelan video de 3 sospechosos del asesinato de colaboradores de Clara Brugada

TE PUEDE INTERESAR:

UNAM revela principales causas de estrés de migrantes mexicanos en EE.UU.
Internacional

UNAM revela principales causas de estrés de migrantes mexicanos en EE.UU.

Revelan video de 3 sospechosos del asesinato de colaboradores de Clara Brugada
Nacional

Revelan video de 3 sospechosos del asesinato de colaboradores de Clara Brugada

Mexicano Julio Urías busca volver a la MLB tras cumplir sanción por violencia doméstica
Deportes

Mexicano Julio Urías busca volver a la MLB tras cumplir sanción por violencia doméstica

Corte Suprema de Brasil impone medias cautelares al expresidente Jair Bolsonaro, ¿cuáles son?
Internacional

Corte Suprema de Brasil impone medias cautelares al expresidente Jair Bolsonaro, ¿cuáles son?

Sheinbaum pide manifestarse “pacíficamente” en marcha contra gentrificación en la CDMX
Nacional

Sheinbaum pide manifestarse “pacíficamente” en marcha contra gentrificación en la CDMX

Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 18 de julio, por Radar Latam 360
Internacional

Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 18 de julio, por Radar Latam 360

Desmantelan 6 laboratorios en Sinaloa y aseguran más de 4 toneladas de metanfetamina
Nacional

Desmantelan 6 laboratorios en Sinaloa y aseguran más de 4 toneladas de metanfetamina

Advierten que ‘supertormentas’ son 20% más destructivas, ¿qué es una nor’easter?
Internacional

Advierten que ‘supertormentas’ son 20% más destructivas, ¿qué es una nor’easter?

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading