Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Disminuyen delitos de alto impacto en la CDMX durante 2025
Clara Brugada subrayó que estas acciones se acompañan de políticas sociales orientadas a la educación y el empleo juvenil
Economía y Finanzas José Medina Mora se perfila como próximo presidente del CCE
Por medio de un comunicado, el CCE informó que en el registro de las candidaturas, solamente se anotó la de José Medina Mora.
Nacional Canciller De la Fuente se cita con ministros de Exteriores de Canadá, India y Reino Unido
Juan Ramón de la Fuente se reunió en Ontario con ministros del G7 para dar seguimiento al diálogo entre Claudia Sheinbaum y Mark Carney
Internacional Por aire y por tierra, congresistas vuelven a Washington para votar reapertura de Gobierno
El Congreso de EE.UU. acelera su regreso a Washington para votar una extensión presupuestaria que pondría fin al cierre del Gobierno federal
Ciencia y Tecnología La IA es la tercera fuente de información sobre salud en México, revela estudio
La IA es ya la tercera fuente de información sobre salud en México, según el estudio “El Paciente Digital Mexicano” de Funsalud
Ver más noticias
Vida y estilo
Uno de cada seis mexicanos está en riesgo de padecer cáncer de próstata
Foto de marijana1 para Pixabay

Uno de cada seis mexicanos está en riesgo de padecer cáncer de próstata

En México, cada año se detectan más de 25 mil casos de cáncer de próstata y más de siete 500 personas pierden la vida por esta causa

junio 11, 2022

Uno de cada seis mexicanos está en riesgo de padecer cáncer de próstata, por lo que es indispensable que a partir de los 40 años acudan a una revisión médica anual, especialmente quienes tienen antecedentes familiares de cáncer, alertaron expertos.

En México uno de cada seis hombres están en riesgo de padecer esta enfermedad”, dijo en un comunicado el urólogo y oncólogo Iván Calvo Vázquez con motivo del Día Mundial contra el cáncer de próstata, que se conmemora cada 11 de junio.

El cáncer de próstata es un problema de salud pública pues es la primera causa de muerte por cáncer en hombres en el país.

En México, cada año se detectan más de 25 mil casos de cáncer de próstata y más de siete 500 personas pierden la vida por esta causa”, expuso el jefe del Departamento de Urología Oncológica del Instituto Nacional de Cancerología, (INCan), Miguel Ángel Jiménez Ríos.

El especialista aseguró que siete de cada 10 pacientes solicitan atención médica en etapas avanzadas de la enfermedad, cuando existen pocas posibilidades de curación, con el consecuente deterioro de su calidad de vida y de la salud de la persona cuidadora, así como de su economía.

En ese contexto, Calvo Vázquez recordó que desde 2019 el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) ofrece el programa Opus dirigido a hombres mayores de 40 años sin seguridad social, con el objetivo de reforzar la prevención, el diagnóstico oportuno y la atención integral.

Con esta estrategia, afirmó, es posible lograr que cada vez más personas acudan a solicitar atención médica en etapas iniciales, brindar tratamientos innovadores y multidisciplinarios que mejoren la calidad de vida, así como emplear estrategias de difusión y vinculación para la promoción y educación.

El especialista indicó que con este programa se realiza el examen de antígeno prostático específico (APE), exploración para detectar anormalidades de la próstata y, en su caso, biopsia.

Recordó que si bien todos los hombres mayores de 65 años pueden desarrollar esta neoplasia, tienen más riesgo aquellos que tienen o tuvieron familiares con esta enfermedad, principalmente si son de primera línea, ya que la posibilidad se multiplica por ocho.

También aumenta la posibilidad de que desarrollen el tumor quienes padecen síndrome metabólico, hipertensión arterial y obesidad, o son sedentarios.

Asimismo, Calvo Vázquez dio a conocer los resultados de una encuesta aplicada a 453 hombres, que revela las razones por las cuales los hombres no acuden a realizarse pruebas de detección.

Según los encuestados, el 70 por ciento dijo que no van a testearse por miedo a que les confirmen la enfermedad; 50 por ciento por desconocimiento de los síntomas; 60 por ciento porque cree que disminuye su masculinidad y más de 22 por ciento porque considera que se puede curar con medicina alternativa.

El especialista precisó que en el INCan estos pacientes reciben tratamiento multidisciplinario con atención médica especializada, nutricional, psicológica, estudios de gabinete, cirugía, radioterapia, control del dolor, salud ósea, rehabilitación, tratamientos para síntomas urinarios y sexuales y prótesis.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Disminuyen delitos de alto impacto en la CDMX durante 2025
Metrópoli
Disminuyen delitos de alto impacto en la CDMX durante 2025
José Medina Mora se perfila como próximo presidente del CCE
Economía y Finanzas
José Medina Mora se perfila como próximo presidente del CCE
Canciller De la Fuente se cita con ministros de Exteriores de Canadá, India y Reino Unido
México
Canciller De la Fuente se cita con ministros de Exteriores de Canadá, India y Reino Unido
Por aire y por tierra, congresistas vuelven a Washington para votar reapertura de Gobierno
El Mundo
Por aire y por tierra, congresistas vuelven a Washington para votar reapertura de Gobierno
Hacienda cierra trece casinos en México por lavado de dinero
Justicia
Hacienda cierra trece casinos en México por lavado de dinero
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading