Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Deportes México Sub 17: ¿Cuándo y dónde ver el partido de octavos de final ante Portugal?
México y Portugal se enfrentarán este martes 18 de noviembre de 2025 dentro de los octavos de final del Mundial Sub 17
Nacional Inicia CDMX la semana con 4 concentraciones
Este lunes de puente se esperan al menos cuatro concentraciones en la CDMX que podrían afectar la circulación vial
Internacional “Quieren hablar”: Trump abre la puerta a tener conversaciones con Maduro
El anuncio ocurre luego de reportes sobre negociaciones que el Gobierno de Maduro habría buscado con la Administración Trump
Nacional Clima hoy 17 de noviembre de 2025 en México: Nuevo frente frío provocará lluvias y aguanieve
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que llegará el frente frío 15 al norte de la República Mexicana
Vida y estilo El lujo sofisticado y el estilo nórdico, principales tendencias florales para Navidad
Este año el minimalismo escandinavo usa colores más alegres y expresivos, frente a colores neutros de otros años
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Banco Mundial ajusta previsión de economía mexicana de 2.1% a 1.7% para 2022
Personas caminan con mascarillas por calles del centro histórico de la Ciudad de México. Foto de EFE/Isaac Esquivel

Banco Mundial ajusta previsión de economía mexicana de 2.1% a 1.7% para 2022

En un informe, el Banco Mundial espera que la economía mexicana se expanda 1.7 por ciento este año y 1.9 por ciento el próximo

junio 7, 2022

El Banco Mundial recortó de 2.1 a 1.7 por ciento su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en este 2022.

En su informe actualizado de Perspectivas Económicas Globales. Junio 2022, publicado este martes, la institución financiera dio dicho pronóstico en medio de las tensiones en Europa, la pandemia de COVID-19, así como los altos niveles de inflación.

Se espera que la economía de México se expanda 1.7 por ciento este año y 1.9 por ciento el próximo, a medida de que la política monetaria, la alta inflación, la incertidumbre política y la desaceleración de Estados Unidos pasa factura”, se puede leer en el documento.

Para el 2023, el Banco Mundial también recordó su expectativa para la economía mexicana al pasar de 2.1 a 1.9 por ciento.

Dicha institución mantuvo prácticamente inalterada su previsión de crecimiento económico para Latinoamérica y el Caribe este año en el 2.5 por ciento, pero alertó ante los peligros que supone un escenario de elevada inflación y ralentización de la actividad económica, con riesgo real de estanflación.

El Banco Mundial bajó únicamente en una décima el porcentaje de crecimiento previsto para la región (del 2.6 por ciento proyectado en enero al 2.5 por ciento actual).

Sí redujo significativamente, sin embargo, la previsión para el próximo año, 2023, que en enero había situado en el 2.7 por ciento y ahora ha rebajado hasta únicamente el 1.9 por ciento.

El principal riesgo que el Banco Mundial señaló para Latinoamérica y el Caribe fue un posible impacto en las exportaciones y de la inversión a causa de la caída del crecimiento en el resto del mundo, especialmente en países como China (principal destino comercial de los productos suramericanos) y Estados Unidos (con estrechos vínculos con las economías mexicana y centroamericanas).

Una caída de las exportaciones, unida a la debilidad de la demanda interna, podría llevar a algunas de las grandes economías de la región a la recesión, según el informe.

La guerra en Ucrania es otra de las principales amenazas para las economías latinoamericanas, dada su dependencia de los fertilizantes rusos y bielorrusos para el campo, por lo que una hipotética situación de escasez de fertilizantes empeoraría las cosechas, aumentaría el precio de los alimentos y dispararía la pobreza.

Este escenario, según la entidad financiera, desataría previsiblemente protestas, lo que a su vez reduciría las inversiones y podría llevar a los Gobiernos de la región a adoptar medidas consideradas negativas para el crecimiento como controles de precios o restricciones a la exportación.

Con información de López-Dóriga y EFE

Minuto a minuto

Video: Tom Cruise recibe su primer Óscar en los Governors Awards
Cine
Video: Tom Cruise recibe su primer Óscar en los Governors Awards
México Sub 17: ¿Cuándo y dónde ver el partido de octavos de final ante Portugal?
Deportes
México Sub 17: ¿Cuándo y dónde ver el partido de octavos de final ante Portugal?
Clausuran zona en Sisal, Yucatán, por destrucción de manglares
Estados
Clausuran zona en Sisal, Yucatán, por destrucción de manglares
¿A qué hora cerrarán el Metro y Metrobús hoy 17 de noviembre?
Metrópoli
¿A qué hora cerrarán el Metro y Metrobús hoy 17 de noviembre?
Inicia CDMX la semana con 4 concentraciones
Metrópoli
Inicia CDMX la semana con 4 concentraciones
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading