Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Lo que viví en la marcha: Crónica, análisis y la lógica de una “autocracia pasiva”, por Alberto Capella
Alberto Capella contó lo que4 vivió durante la Marcha de la Generación Z, realizada el sábado 15 de noviembre de 2025 en la CDMX
Ciencia y Tecnología Google lanza ‘Ofertas de vuelos’ para planificar viajes con IA
El objetivo de la nueva herramienta de Google, 'Ofertas de vuelos' es que planear un viaje deje de ser abrumador
Economía y Finanzas Hoy 17 de noviembre es día feriado, ¿cuánto deben pagarte por trabajar?
La Ley Federal del Trabajo establece que los trabajadores deberán recibir un salario mayor por trabajar en un día feriado
Nacional Pasión de Cristo en Iztapalapa, entre los finalistas para ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco
México busca inscribir la Pasión de Cristo en Iztapalapa en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco
Entretenimiento Paul McCartney lanza una canción ‘silenciosa’ como protesta contra la IA
La canción del británico Paul McCartney se enmarca dentro del álbum de protesta llamado "Is this what we want?"
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Superpeso mexicano, ayudado por diferencial de tasas entre México y EE.UU., asegura analista
Foto de López-Dóriga Digital

Superpeso mexicano, ayudado por diferencial de tasas entre México y EE.UU., asegura analista

Alejandra Marcos, analista Banco Intercam, explicó la razones del superpeso mexicano que ha sorprendido a Wall Street

mayo 31, 2022

Alejandra Marcos, directora de Análisis y Estrategia del Banco Intercam, detalló que el superpeso mexicano, que ha sorprendidos a especialistas en Wall Street, puede explicarse a raíz del diferencial en las tasas de interés entre México y EE.UU., la cual se encuentra en máximos históricos.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Marcos Iza explicó las razones de la resiliencia del “superpeso” al contexto nacional e internacional, que tiene asombrados a todo Wall Street.

Es bastante increíble porque aparte del entorno local, tenemos un entorno internacional bastante complicado con la guerra, el tema de la Reserva Federal y la restricción monetaria, pero justamente creo que este súper peso como lo mencionan en Wall Street tiene que ver con el diferencial de tasas de intereses entre México y EE.UU. está en máximos históricos”, explicó.

“En esta ocasión la diferencia de la tasa de política monetaria en EE.U. y la de México supera 600 puntos base la realidad es que a los inversionistas y especuladores al mercado les sale muy, muy caro irse largo dólares y considerando que Banco de México empezó a aplicar un ciclo restrictivo, lleva más de 300 puntos base desde junio del año pasado, pues tenemos un peso fortalecido”, dijo.

“Esto también se debe a que tenemos máximos históricos de remesas, al cierre de 2021 hubo 51 mil 500 millones de dólares, se esperan más de 55 mil mdd para 2022, y teneos una balanza de pagos de privados que se estima es superavitaria”, declaró.

En un informe, economistas del Bank of America detallaron que el peso mexicano se ha apreciado contra el dólar en un 17,5 por ciento desde abril de 2020, siendo la moneda de una economía emergente que mejor se ha desempeñado.

El resultado es sorprendente en la medida en que el crecimiento de México ha sido débil y la incertidumbre política sigue siendo alta”, escribieron en el documento los economistas Carlos Capistrán, Christian González y Claudio Irigoyen.

La resiliencia del peso mexicano ha sorprendido debido a que el país ha tenido un crecimiento decepcionante desde 2019,  su actividad económica perdida en la pandemia no ha recuperado y sus perspectivas a futuro no son particularmente brillantes.

Pese a que el tipo de cambio es una variable bastante compleja para predecir, la analista de Banco Intercam espera que el dólar gane terreno hacia final de año.

Esperaría que poco a poco, el dólar ante mejores rendimientos esperados por inversionistas en EE.UU. comience a ganar algo de terreno, eso es muy diferente a esperar un tipo de cambio a lo mejor de 25 o 30 pesos, estamos hablndo simplemente de condiciones que pudiera exacerbarse en el futuro y que pudieran sin duda hacer que el peso comenzara a perder algo de terreno, cuestión Es posible que en el mediano plazo, probablemente hacia finales de este año”, refirió.

Con información de López-Dóriga Digital

Minuto a minuto

Lo que viví en la marcha: Crónica, análisis y la lógica de una “autocracia pasiva”, por Alberto Capella
México
Lo que viví en la marcha: Crónica, análisis y la lógica de una “autocracia pasiva”, por Alberto Capella
Convocan a Segunda Marcha de la ‘Generación Z’, ¿cuándo y dónde?
México
Convocan a Segunda Marcha de la ‘Generación Z’, ¿cuándo y dónde?
PSG pide a Mbappé una indemnización de 180 mde por rechazar oferta de traspaso
Deportes
PSG pide a Mbappé una indemnización de 180 mde por rechazar oferta de traspaso
Google lanza ‘Ofertas de vuelos’ para planificar viajes con IA
Ciencia y Tecnología
Google lanza ‘Ofertas de vuelos’ para planificar viajes con IA
Tráfico aéreo en EE.UU. vuelve a la normalidad tras días de recortes por el cierre de Gobierno
El Mundo
Tráfico aéreo en EE.UU. vuelve a la normalidad tras días de recortes por el cierre de Gobierno
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading