Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Estudio señala que consumo de alimentos ultraprocesados explicaría aumento de cáncer de colon en jóvenes
La ingesta de estos alimentos ultraprocesados también se asocia con la depresión, la diabetes tipo 2 y la muerte prematura
Economía y Finanzas Aguinaldo 2025: ¿Cuánto te quita de ISR el SAT y a partir de qué cantidades?
El aguinaldo es una prestación obligatoria para los trabajadores, que conlleva el pago de ISR a partir de cierta cantidad
Nacional Activan Alertas Amarilla y Naranja por frío en la CDMX para este 15 de noviembre; estas son las alcaldías afectadas
Autoridades de la CDMX activaron las Alertas Naranja y Amarilla por frío para las primeras horas del sábado 15 de noviembre de 2025
Nacional Las claves del ‘Plan Michoacán por la paz y la justicia’, ¿en qué consiste?
El Gobierno federal avanza en la implementación del 'Plan Michoacán por la paz y la justicia' para reducir la violencia en la entidad
Internacional Autobús atropella a varias personas en Estocolmo; hay muertos y heridos
Un chofer del transporte público de Estocolmo estrelló un autobús contra una parada, provocando la muerte de varias personas
Ver más noticias
Vida y estilo
Menstruación aún se considera algo “secreto”
Menstruación aún se considera algo "secreto". Foto de Twitter

Menstruación aún se considera algo “secreto”

Expertos advirtieron que el 35 por ciento de adolescentes y jóvenes a nivel mundial cree que la menstruación debe mantenerse en “secreto”

mayo 27, 2022

La ONG Plan International advirtió que el 35 por ciento de adolescentes y jóvenes a nivel mundial cree que la menstruación debe mantenerse en “secreto” pues consideran que aún es un “asunto privado”.

“La menstruación es algo natural, no vergonzoso“, dijo la directora regional de Plan International para América Latina y el Caribe, Débora Cóbar, en el marco del Día Internacional de la Higiene Menstrual, que se celebra este 27 de mayo.

Y agregó que “educar a toda la niñez y adolescencia, incluidos los hombres, sobre la menstruación y otras cuestiones relacionadas con la salud y los derechos sexuales y reproductivos tiene un impacto positivo para acabar con la vergüenza y el estigma del periodo, y normalizarlo desde una edad temprana”.

Una encuesta realizada por Plan International a 4 mil 127 adolescentes y jóvenes hombres de Brasil, Indonesia, los Países Bajos y Uganda determinó que la mayoría de los encuestados relacionan la menstruación con palabras como sucio (55 por ciento), vergonzoso (31 por ciento) y asqueroso, (38 por ciento).

Un 70 por ciento de los hombres encuestados señalaron que han visto a otro hombre hacer un comentario negativo o desagradable sobre la menstruación, según el estudio de la ONG.

Los resultados revelaron que los adolescentes y jóvenes quieren aprender más sobre la salud menstrual, y el 92 por ciento está de acuerdo en que los períodos menstruales deben ser normalizados.

Al igual que evidencian la existencia “de tabúes muy arraigados en torno al tema de la menstruación”, con consecuencias impactantes para la salud y el bienestar de las niñas, según detalló Plan International en un comunicado.

“En América Latina y el Caribe, el estigma, los prejuicios y los tabúes en torno a la menstruación siguen siendo una de las causas de discriminación y exclusión de las niñas y mujeres”, declaró Cóbar.

“Con demasiada frecuencia este proceso natural y saludable se considera vergonzoso, y se convierte en un obstáculo para mantener la salud de las niñas con higiene y dignidad”, añadió.

Plan International alertó que el “estigma” sobre la menstruación deriva y agrava la desigualdad de género y expone a las jóvenes a una mayor discriminación, basada en mitos, al igual que explicó que “con el tiempo estas ideas erróneas pueden erosionar gravemente la confianza de las niñas y limitar sus oportunidades en la vida”.

La ONG detalló que las niñas son excluidas de las actividades cotidianas y que “la cultura del silencio en torno a la menstruación también significa que los productos menstruales de calidad (…) no suelen ser prioritarios como gasto doméstico”.

“Desde Plan International, tenemos experiencias muy positivas trabajando en varios países de América Latina y el Caribe en proyectos donde tocamos estos temas y que buscan eliminar las barreras que impiden el pleno desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, a través de un trabajo integral con ellos”, concluyó Cóbar.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Estudio señala que consumo de alimentos ultraprocesados explicaría aumento de cáncer de colon en jóvenes
Ciencia y Tecnología
Estudio señala que consumo de alimentos ultraprocesados explicaría aumento de cáncer de colon en jóvenes
Aguinaldo 2025: ¿Cuánto te quita de ISR el SAT y a partir de qué cantidades?
Economía
Aguinaldo 2025: ¿Cuánto te quita de ISR el SAT y a partir de qué cantidades?
Activan Alertas Amarilla y Naranja por frío en la CDMX para este 15 de noviembre; estas son las alcaldías afectadas
México
Activan Alertas Amarilla y Naranja por frío en la CDMX para este 15 de noviembre; estas son las alcaldías afectadas
Las claves del ‘Plan Michoacán por la paz y la justicia’, ¿en qué consiste?
México
Las claves del ‘Plan Michoacán por la paz y la justicia’, ¿en qué consiste?
Autobús atropella a varias personas en Estocolmo; hay muertos y heridos
El Mundo
Autobús atropella a varias personas en Estocolmo; hay muertos y heridos
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading