Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Estudio señala que consumo de alimentos ultraprocesados explicaría aumento de cáncer de colon en jóvenes
La ingesta de estos alimentos ultraprocesados también se asocia con la depresión, la diabetes tipo 2 y la muerte prematura
Economía y Finanzas Aguinaldo 2025: ¿Cuánto te quita de ISR el SAT y a partir de qué cantidades?
El aguinaldo es una prestación obligatoria para los trabajadores, que conlleva el pago de ISR a partir de cierta cantidad
Nacional Activan Alertas Amarilla y Naranja por frío en la CDMX para este 15 de noviembre; estas son las alcaldías afectadas
Autoridades de la CDMX activaron las Alertas Naranja y Amarilla por frío para las primeras horas del sábado 15 de noviembre de 2025
Nacional Las claves del ‘Plan Michoacán por la paz y la justicia’, ¿en qué consiste?
El Gobierno federal avanza en la implementación del 'Plan Michoacán por la paz y la justicia' para reducir la violencia en la entidad
Internacional Autobús atropella a varias personas en Estocolmo; hay muertos y heridos
Un chofer del transporte público de Estocolmo estrelló un autobús contra una parada, provocando la muerte de varias personas
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
La probabilidad de olas de calor en el Antártico se multiplicó por diez
Antártida. Foto de EFE / Archivo

La probabilidad de olas de calor en el Antártico se multiplicó por diez

Cientifícos revelaron que la probabilidad de olas de calor en el continente antártico se multiplicó por diez desde el período 1950-1984

mayo 27, 2022

La probabilidad de las olas de calor en el continente antártico se multiplicó por diez desde el período 1950-1984, según un estudio de científicos del Grupo Antártico de la Agencia Estatal española de Meteorología (Aemet), la Universidad española de Barcelona, ​​el Instituto español de Geociencias del CSIC y la Universidad de Lisboa.

El trabajo, que publica la revista ‘Communications Earth & Environment‘, del grupo Nature, analizó las más intensas olas de calor registradas en la península antártica desde que existen datos, entre ellas la de febrero de 2020.

Un estudio liderado por @AEMET_Esp confirma que el #CambioClimatico es capaz de amplificar olas de calor en el continente antártico. #NoticiaAEMEThttps://t.co/pHhrcIncNL pic.twitter.com/6VTCKA5FXM

— AEMET (@AEMET_Esp) May 27, 2022

El estudio confirma, por primera vez, que el cambio climático es capaz de amplificar una ola de calor en el continente antártico y concreta que la probabilidad de experimentar una ola de calor similar a la registrada en 2020 aumentó diez veces desde el período 1950-1984, en gran medida como resultado del cambio climático.

En el Antártico, el mes de febrero de 2020 fue normalmente cálido en la península antártica, donde hubo una ola de calor que se produjo entre los días 6 y 11, una de las más intensas de las registradas en la región, donde se midieron anomalías de la temperatura media de + 4.5 ºC y dejó un récord de temperatura en la península el 6 de febrero de 2020, con un registro de 18.3 °C en la base Esperanza.

Para cuantificar el papel del cambio climático en la magnitud de esta oleada de calor regional de seis días, los investigadores estudiaron hechos similares que hubieran sucedido en períodos pasados ​​(1950-1984) y recientes (1985-2019).

Los resultados mostraron que oleadas de calor similares a las de 2020 en la península antártica son ahora al menos aproximadamente 0.4 °C más cálidas que en el período anterior, lo que representa un aumento del 25 por ciento en la intensidad.

Asimismo, observaron que la probabilidad de experimentar anomalías medias regionales de seis días por encima de unos 2 °C ha aumentado diez veces desde el período 1950-1984.

Los cambios en la circulación atmosférica experimentados recientemente en la zona no son capaces de explicar el aumento de temperatura durante este fenómeno y, por eso, el estudio atribuye responsabilidades a factores antropogénicos, es decir, al cambio climático.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Estudio señala que consumo de alimentos ultraprocesados explicaría aumento de cáncer de colon en jóvenes
Ciencia y Tecnología
Estudio señala que consumo de alimentos ultraprocesados explicaría aumento de cáncer de colon en jóvenes
Aguinaldo 2025: ¿Cuánto te quita de ISR el SAT y a partir de qué cantidades?
Economía
Aguinaldo 2025: ¿Cuánto te quita de ISR el SAT y a partir de qué cantidades?
Activan Alertas Amarilla y Naranja por frío en la CDMX para este 15 de noviembre; estas son las alcaldías afectadas
México
Activan Alertas Amarilla y Naranja por frío en la CDMX para este 15 de noviembre; estas son las alcaldías afectadas
Las claves del ‘Plan Michoacán por la paz y la justicia’, ¿en qué consiste?
México
Las claves del ‘Plan Michoacán por la paz y la justicia’, ¿en qué consiste?
Autobús atropella a varias personas en Estocolmo; hay muertos y heridos
El Mundo
Autobús atropella a varias personas en Estocolmo; hay muertos y heridos
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading