Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional UNAM revela principales causas de estrés de migrantes mexicanos en EE.UU.
Una docente de la UNAM lanzó un estudio que revela las principales causas de estrés que afectan a los migrantes mexicanos en EE.UU.
Nacional Revelan video de 3 sospechosos del asesinato de colaboradores de Clara Brugada
Un nuevo video muestra a los 3 sospechosos del asesinato de dos colaboradores de Clara Brugada en la alcaldía Iztacalco
Internacional Gobierno de Trump critica a la juez que liberó a mexicana transgénero encarcelada con hombres
El Departamento de Seguridad Nacional acusó a la jueza Amy Baggio de ceder a la presión de activistas para liberar a una migrante mexicana transgénero
Nacional SRE impulsa demanda de familia de migrante mexicano muerto durante redadas en EE.UU.
El canciller De la Fuente dijo que ya se contrató a un despacho para que asesore a la familia del mexicano muerto en redadas de California
Deportes Mexicano Julio Urías busca volver a la MLB tras cumplir sanción por violencia doméstica
El lanzador mexicano Julio Urías quiere volver a jugar en Grandes Ligas tras cumplir su sanción por violencia doméstica
Ver más noticias
joaquin-lopezdoriga-jr1
Sin Fronteras Joaquín López-Dóriga Ostolaza

Desaceleración en China se acentúa

Si a esto sumamos el fuerte incremento en los precios de las materias primas energéticas, de las cuales China es un gran importador, estamos ante un escenario de mayor desaceleración económica

mayo 11, 2022

La economía china fue de las mejores libradas en todo el mundo durante el colapso económico provocado por la pandemia en el 2020 con un crecimiento de 2.3 por ciento.

A pesar de ser el epicentro mundial de la pandemia, las autoridades adoptaron medidas masivas de estímulo económico para compensar las restricciones, casi totales, a la movilidad implementados para contener la ola de contagios.

China fue la primera economía en entrar al confinamiento pero también fue la primera en salir, en su momento. En el 2021, los estímulos siguieron haciendo su trabajo y la economía china creció 8.1%, su ritmo más rápido en una década.

Vale la pena recordar que China tuvo crecimientos promedio anuales superiores a 10% durante la década a partir de su incorporación a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el 2003.

En esa década su modelo económico estuvo principalmente basado en la manufactura de exportación con base en mano de obra barata. Ese modelo comenzó a agotarse gradualmente a partir del 2012 cuando China alcanzó su punto máximo de market share global como central de producción manufacturera global de productos de baja sofisticación.

A partir de ahí, el gobierno aceleró un motor alterno de crecimiento que ya venía desarrollando desde hace años, la inversión en infraestructura.

Sin embargo, para finales de la década pasada este modelo, basado en la inversión pública, ya también mostraba rendimientos positivos pero decrecientes. Sin embargo, China ya también venía planeando una nueva etapa de crecimiento, menos acelerada, impulsada principalmente por el consumo doméstico.

Es así como llegamos a un 2022 en el que China enfrenta una tormenta perfecta. Por un lado, hay factores coyunturales como las nuevas medidas de confinamiento que se han implementado ante el más mínimo brote de Covid como consecuencia de la política de salud de Covid-Cero. Esto se ha hecho porque todavía hay un porcentaje muy importante de la población mayor de 60 años que no se ha vacunado y porque las vacunas aplicadas en China, según algunos expertos, tienen menores índices de efectividad.

Estas medidas han paralizado temporalmente a algunos poblados y, en ocasiones, ciudades enteras. Aunque este factor tiene un peso importante, es temporal.

Hay otros dos factores que son más bien fundamentales que pesan más en el largo plazo. El primero es el fenómeno de la desglobalización. La participación del comercio internacional como porcentaje del PIB global comenzó a bajar desde la crisis del 2008-09 pero la tendencia se aceleró con fenómenos como la llegada de Donald Trump a la presidencia y el Brexit.

El segundo fenómeno es el del nearshoring ya que las empresas ahora están más enfocadas en contar con cadenas de suministro confiables y cercanas aunque se tenga que pagar un premio por esto. China es tal vez la víctima principal de este fenómeno ya que sus socios comerciales la perciben como un proveedor menos confiable.

El tercer factor es el del creciente riesgo regulatorio ante una actitud cada vez más hostil del gobierno hacia el sector privado en sub-sectores como los de banca, tecnología, educación e inmobiliario.

Si a esto sumamos el fuerte incremento en los precios de las materias primas energéticas, de las cuales China es un gran importador, estamos ante un escenario de mayor desaceleración económica.

Aunque el gobierno mantiene una meta oficial de crecimiento económico de 5.5% para este 2022, algunos especialistas esperan que el crecimiento quede por debajo de 4 por ciento. Por ahora, parecería que el gobierno chino está dispuesto a pagar el costo de un menor crecimiento a cambio de un mayor control regulatorio y sanitario.

Minuto a minuto

UNAM revela principales causas de estrés de migrantes mexicanos en EE.UU.
Internacional
UNAM revela principales causas de estrés de migrantes mexicanos en EE.UU.
Revelan video de 3 sospechosos del asesinato de colaboradores de Clara Brugada
Metrópoli
Revelan video de 3 sospechosos del asesinato de colaboradores de Clara Brugada
Gobierno de Trump critica a la juez que liberó a mexicana transgénero encarcelada con hombres
Internacional
Gobierno de Trump critica a la juez que liberó a mexicana transgénero encarcelada con hombres
SRE impulsa demanda de familia de migrante mexicano muerto durante redadas en EE.UU.
México
SRE impulsa demanda de familia de migrante mexicano muerto durante redadas en EE.UU.
Mexicano Julio Urías busca volver a la MLB tras cumplir sanción por violencia doméstica
Béisbol
Mexicano Julio Urías busca volver a la MLB tras cumplir sanción por violencia doméstica

TE PUEDE INTERESAR:

Corte Suprema de Brasil impone medias cautelares al expresidente Jair Bolsonaro, ¿cuáles son?
Internacional

Corte Suprema de Brasil impone medias cautelares al expresidente Jair Bolsonaro, ¿cuáles son?

Sheinbaum pide manifestarse “pacíficamente” en marcha contra gentrificación en la CDMX
Nacional

Sheinbaum pide manifestarse “pacíficamente” en marcha contra gentrificación en la CDMX

Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 18 de julio, por Radar Latam 360
Internacional

Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 18 de julio, por Radar Latam 360

Desmantelan 6 laboratorios en Sinaloa y aseguran más de 4 toneladas de metanfetamina
Nacional

Desmantelan 6 laboratorios en Sinaloa y aseguran más de 4 toneladas de metanfetamina

Advierten que ‘supertormentas’ son 20% más destructivas, ¿qué es una nor’easter?
Internacional

Advierten que ‘supertormentas’ son 20% más destructivas, ¿qué es una nor’easter?

García Harfuch descarta complicidad de instituciones con red de ‘huachicol’
Nacional

García Harfuch descarta complicidad de instituciones con red de ‘huachicol’

Sheinbaum rechaza aumento de tarifas en Uber tras reforma a favor de repartidores
Nacional

Sheinbaum rechaza aumento de tarifas en Uber tras reforma a favor de repartidores

Detienen a 3 presuntos responsables del linchamiento del payaso ‘Soldadin’ en Oaxaca
Nacional

Detienen a 3 presuntos responsables del linchamiento del payaso ‘Soldadin’ en Oaxaca

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading