Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Retiran letreros ilegales de playa en Tamaulipas; SRE descarta participación de EE.UU.
Elementos de la Secretaría de Marina localizaron y retiraron provisionalmente seis letreros de advertencia colocados en Playa Bagdad, Tamaulipas
Internacional Captan a agente migratorio fuera de servicio apuntando un arma a un menor
La familia del joven pidió que se presenten cargos contra el agente, conocido en el vecindario por su trabajo en control migratorio
Internacional Consejo de Seguridad ONU aprueba resolución de EE.UU. inspirada en plan de Trump para Gaza
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución de EE.UU. sobre Gaza que crea para resguardar fronteras y proteger civiles
Internacional EE.UU. anuncia nuevo “grupo operativo” en el sur de Texas tras redada masiva en San Antonio
El Gobierno de EE.UU. creó un grupo operativo en Texas con el objetivo de combatir el crimen transnacional y el tráfico de migrantes
Deportes Trump vuelve a amenazar con retirar sedes del Mundial 2026 en ciudades demócratas
Trump volvió a amenazar con retirar sedes del Mundial 2026 en ciudades con alcaldes demócratas si las considera inseguras
Ver más noticias
Nacional
Declara la Suprema Corte constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica 
Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto: Especial

Declara la Suprema Corte constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica 

El Pleno de la Suprema Corte declaró constitucional la Ley de la Industria Eléctrica, que busca fortalecer la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

abril 7, 2022

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional la Ley de la Industria Eléctrica, que busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Tras la resolución de los asuntos más relevantes del proyecto de la magistrada Loretta Ortiz, que incluye el nuevo orden del despacho de energía o el relativo a medioambiente y los certificados de energías limpias, se inició con la resolución de varios apartados.

Para aprobar el proyecto de la magistrada Ortiz Ahlf solo se requerían los votos de cuatro de los 11 ministros del Pleno para validar la constitucionalidad de la modificación legal, que es similar a la reforma constitucional que ahora discute la Cámara de Diputados.

De esta manera, así quedó la votación:

  • Arturo Zaldívar: A favor
  • Loretta Ortiz: A favor
  • Yasmín Esquivel: A favor
  • Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena: A favor
  • Luis María Aguilar Morales: En contra
  • Jorge Mario Pardo Rebolledo: En contra
  • Alberto Pérez Dayán: En contra
  • Javier Laynez Potisek: En contra
  • Norma Lucía Piña Hernández: En contra
  • Juan Luis González Alcántara Carrancá: En contra
  • Ana Margarita Ríos Farjat: En contra

Aunque hubo muchas objeciones a la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, no se alcanzaron los ocho votos necesarios para ser considerada inconstitucional en los apartados ya debatidos.

“Queda aprobado este primer apartado”, dijo el ministro presidente, Arturo Zaldívar. El primer apartado era relativo al orden del despacho de la energía y era uno de los temas más polémicos.

A continuación, se empezaron a votar el resto de apartados. De esta manera, tampoco prosperó la acción de inconstitucionalidad sobre la consideración de que modificar el orden de despacho vulneraba el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En el tercer apartado, dedicado al medioambiente y los certificados de energía limpia, tampoco se lograron los ocho votos necesarios para considerar inconstitucional la reforma a la ley.

Los 11 ministros de la Suprema Corte debían fallar esta semana sobre una acción de inconstitucionalidad y dos controversias constitucionales presentadas por miembros del Senado, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el estado de Colima, respectivamente.

¿Qué contiene la Ley de la Industria Eléctrica?

El decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica del 2014 fue publicado en marzo de 2021 tras su aprobación en el Legislativo.

La reforma elimina el criterio económico para despachar primero las plantas de la CFE, incluidas las de combustibles fósiles, sobre las privadas de renovables.

Además, revisa de forma retroactiva los contratos, cambia las reglas de los Certificados de Energías Limpias (CEL) para favorecer a plantas viejas de la CFE y contempla revocar permisos de autoabastecimiento obtenidos “en fraude a la ley”, entre otros puntos.

Votación muy dividida

Antes de votar, los ministros dieron los pormenores de su postura, analizando en varios casos la validez artículo por artículo.

Tras varios posicionamientos en contra de la inconstitucionalidad de la reforma en marzo de 2021 de la Ley de la Industria Eléctrica, llegó el posicionamiento a favor de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y del presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar.

“La Constitución no habla de orden de despacho, costos marginales, contratos legados, ni subastas”, dijo Zaldívar. “Manifiesto mi conformidad con el sentido del proyecto”.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE

Minuto a minuto

Retiran letreros ilegales de playa en Tamaulipas; SRE descarta participación de EE.UU.
Estados
Retiran letreros ilegales de playa en Tamaulipas; SRE descarta participación de EE.UU.
Captan a agente migratorio fuera de servicio apuntando un arma a un menor
El Mundo
Captan a agente migratorio fuera de servicio apuntando un arma a un menor
Canadá emite alerta de viaje para 13 estados de México por violencia y crimen organizado
El Mundo
Canadá emite alerta de viaje para 13 estados de México por violencia y crimen organizado
Consejo de Seguridad ONU aprueba resolución de EE.UU. inspirada en plan de Trump para Gaza
El Mundo
Consejo de Seguridad ONU aprueba resolución de EE.UU. inspirada en plan de Trump para Gaza
EE.UU. anuncia nuevo “grupo operativo” en el sur de Texas tras redada masiva en San Antonio
El Mundo
EE.UU. anuncia nuevo “grupo operativo” en el sur de Texas tras redada masiva en San Antonio
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading