Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Rusia propone un borrador sobre Gaza “alternativo” al de EE.UU. al Consejo de Seguridad
Rusia presentó al Consejo de Seguridad de la ONU un borrador alterno de resolución sobre la paz en Gaza frente al propuesto por EE.UU.
Internacional Sobrevivientes del caso Epstein urgen al Congreso de EE.UU. publicar todos los archivos
Veinticuatro sobrevivientes de los abusos de Jeffrey Epstein pidieron a la Cámara de Representantes votar a favor de divulgar todos los archivos del caso
Nacional UNAM anuncia cambios en seguridad universitaria: Manuel Palma Rangel será el nuevo titular de la SPAMSU
El rector de la UNAM enfatizó que el nuevo secretario deberá mantener el diálogo, la escucha activa y la corresponsabilidad como ejes centrales de su gestión
Internacional Un 40% de las mujeres jóvenes quieren abandonar EE.UU., según una encuesta
Mujeres entre 15 y 44 años quieren abandonar EE.UU. permanentemente y mudarse a otros países, con Canadá como destino estrella
Ciencia y Tecnología ‘The White Lotus’ disparó las búsquedas de lorazepam en internet, según estudio
Un estudio a cargo de la Universidad de California (EE.UU.) y que publica Jama Health Forum, analiza las búsquedas de lorazepam en internet en coincidencia con 'The White Lotus'
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Estudio propone uso pautado de cafeína para tratar Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Foto de Mike Kenneally en Unsplash

Estudio propone uso pautado de cafeína para tratar Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Expertos detallaron que la cafeína podría ser una opción válida para tratar síntomas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

marzo 29, 2022

Neurocientíficos españoles han evaluado positivamente la utilización pautada de la cafeína como parte del arsenal terapéutico para paliar algunos de los síntomas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), ante la controversia sobre el uso de ciertos medicamentos.

Los investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) han hecho una revisión de estudios preclínicos en modelos animales y han concluido que el consumo pautado de cafeína puede incrementar la atención y la capacidad de retención en adolescentes y adultos con TDHA, una patología psiquiátrica cuyo diagnóstico se ha incrementado de forma exponencial en los últimos veinte años.

A pesar de la alta incidencia en niños y adultos, el tratamiento de esta patología y su abordaje terapéutico son controvertidos y muy diversos en función de cada paciente, de los síntomas que presenta y de su intensidad.

Por ello, los científicos investigan distintos componentes y sustancias que sean capaces de ofrecer nuevas oportunidades de tratamiento para los pacientes diagnosticados con TDAH.

Ahora, investigadores de la UOC -coordinados por el profesor de Neurociencia Diego Redolar, investigador del grupo Cognitive NeuroLab– ha analizado la posibilidad de incluir la cafeína dentro del arsenal terapéutico útil para mitigar algunos síntomas del TDAH ante la polémica sobre el uso de algunos medicamentos, como el metilfenidato.

La investigación, una revisión sistemática de estudios en animales publicada en acceso abierto en la revista científica Nutrients, ha concluido que el consumo pautado de cafeína puede incrementar la atención y la capacidad de retención en adolescentes y adultos que padecen este trastorno.

El arsenal terapéutico para paliar el TDAH es limitado y existe cierto debate en torno al uso de algunos tipos de medicamentos y estimulantes, sobre todo durante la infancia o la adolescencia. Por ello, valoramos estudiar la eficacia de otras sustancias como la cafeína”, ha explicado Javier Vázquez, investigador también del grupo Cognitive NeuroLab.

Según los autores, esta es la primera revisión sistemática que se ha hecho y sus resultados vinculan el consumo de cafeína en diferentes modelos animales de TDAH con un incremento en la atención y la concentración, beneficios en el aprendizaje y refuerzos de ciertos tipos de memoria.

“Esta sustancia mejora los procedimientos cognitivos y aumenta la capacidad y flexibilidad de atención, tanto en la atención espacial y selectiva como en la memoria de trabajo y a corto plazo”, ha recalcado Vázquez, quien ha asegurado que el tratamiento controlado con cafeína “no altera la presión arterial ni conlleva una subida o una bajada del peso corporal”.

No obstante, los investigadores admiten que la cafeína sirve para estos síntomas, pero los resultados no son claros en relación con otros síntomas característicos del TDAH, como la hiperactividad y la impulsividad.

“En los diagnósticos en los que el problema es puramente de atención, la cafeína puede ser una terapia adecuada; ahora bien, si existe una presencia sintomatológica de hiperactividad o impulsividad, hay que ser más prudente”, ha puntualizado Vázquez, que ha recordado que “el TDAH no está debidamente diagnosticado en adultos, aunque sí existe mucho diagnóstico en etapas infantojuveniles”.

No estamos en contra de la medicación para el TDAH, pero sí estamos abiertos a investigar todas las opciones posibles para mejorar este tipo de trastornos y poder utilizar la cafeína desde el punto de vista terapéutico bajo todas las supervisiones médicas correspondientes, mediante un tratamiento pautado y un seguimiento”, concluyó.

Con informacIón de EFE

Minuto a minuto

Rusia propone un borrador sobre Gaza “alternativo” al de EE.UU. al Consejo de Seguridad
El Mundo
Rusia propone un borrador sobre Gaza “alternativo” al de EE.UU. al Consejo de Seguridad
Sobrevivientes del caso Epstein urgen al Congreso de EE.UU. publicar todos los archivos
El Mundo
Sobrevivientes del caso Epstein urgen al Congreso de EE.UU. publicar todos los archivos
UNAM anuncia cambios en seguridad universitaria: Manuel Palma Rangel será el nuevo titular de la SPAMSU
México
UNAM anuncia cambios en seguridad universitaria: Manuel Palma Rangel será el nuevo titular de la SPAMSU
Un 40% de las mujeres jóvenes quieren abandonar EE.UU., según una encuesta
El Mundo
Un 40% de las mujeres jóvenes quieren abandonar EE.UU., según una encuesta
El FMI renueva línea de crédito de 24 mil millones de dólares para México por dos años
México
El FMI renueva línea de crédito de 24 mil millones de dólares para México por dos años
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading