Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Operación “Lanza del Sur”: Nuevo ataque de EE.UU. a lancha en el Caribe
Desde agosto, el presidente Donald Trump y otras autoridades estadounidenses han compartido videos de ataques contra lanchas, pero este viernes fue la primera vez que el anuncio de uno de estos operativos fue bajo la misión "Lanza del Sur"
Sin Categoría Extorsión “tiene de rodillas” a miles de empresarios: Coparmex
“México necesita que este delito sea tratado con la prioridad que merece, con los recursos equivalentes a su impacto económico y social”, sentenció Coparmex
Deportes Aguirre dice que Uruguay elevará el nivel de exigencia a México
México enfrentará este sábado a Uruguay, número 15 de la FIFA, en Torreón, en un duelo de preparación rumbo al Mundial 2026
Ciencia y Tecnología El nivel de alerta por la tormenta solar disminuye a “leve” y continuará hasta el lunes
El Centro de Predicción del Clima Espacial redujo su nivel de alerta por la tormenta solar que azotó la Tierra al nivel 'G1' (leve)
Internacional Trump reduce aranceles al café, plátano, carne de res y otros productos agrícolas
La reducción de aranceles aplicará para reducir aranceles a bienes importados desde países como Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Descubren más de 20 variantes genéticas que predisponen al COVID-19 grave
Traslado a un hospital de paciente COVID-19 en México. Foto de EFE / Archivo

Descubren más de 20 variantes genéticas que predisponen al COVID-19 grave

El mayor estudio genético mundial sobre COVID-19 reveló más de 20 variantes genéticas que predisponen a sufrir la forma grave de la enfermedad

marzo 7, 2022

El mayor estudio genético mundial sobre COVID-19, en el que han participado más de 57 mil personas, ha revelado más de 20 variantes genéticas que predisponen a sufrir la forma grave de la enfermedad, unos hallazgos que ayudarán a desarrollar nuevos tratamientos y a priorizar algunas terapias.

Los resultados de la investigación se publican hoy en “Nature”.

La forma grave de COVID-19 provoca unos daños pulmonares mediados por el sistema inmunitario del paciente, pero mientras que unas personas mueren, otras no desarrollan ningún síntoma. La diferencia entre unos y otros está en unos factores genéticos que los científicos apenas empiezan a entender.

Para este estudio, investigadores del consorcio GenOMICC -una colaboración mundial para el estudio genético de enfermedades-, dirigido por la Universidad de Edimburgo en colaboración con Genomics England, secuenciaron los genomas de siete mil 491 pacientes de 224 unidades de cuidados intensivos del Reino Unido.

Después, los compararon con los de otras 48 mil 400 personas que no habían padecido COVID-19, participantes en el proyecto 100 mil genomas de Genomics England, y con los de otras  mil 630 personas que habían sufrido coronavirus leve.

Esto les permitió identificar 16 nuevas variaciones genéticas vinculadas a la forma grave de COVID-19, algunas de ellas relacionadas con la coagulación de la sangre, la respuesta inmunitaria y la intensidad de la inflamación.

Además, confirmaron la implicación de otras siete formas genéticas que habían sido descubiertas en estudios anteriores.

Un gran paso en la búsqueda de tratamientos contra el COVID-19

El estudio revela que una de las variantes, que altera una molécula mensajera clave en la señalización del sistema inmunitario -llamada interferón alfa-10-, es suficiente para aumentar el riesgo de enfermedad grave de un paciente.

Este hallazgo no solo revela la importancia de este gen en el sistema inmunitario, sino que sugiere que tratar a los pacientes con interferón -proteínas liberadas por las células inmunitarias para defenderse de los virus- podría ayudar a controlar la enfermedad en sus primeras fases.

El estudio también descubrió que variaciones en los genes que controlan los niveles de ‘factor 8’ (un componente central de la coagulación de la sangre) están asociadas a la forma crítica de COVID-19, lo que podría explicar algunas de las anomalías de coagulación que sufren los casos más graves de esta enfermedad.

“El estudio explica por qué algunas personas desarrollan COVID-19 grave y otras no presentan ningún síntoma, pero lo más importante es que nos proporciona un profundo conocimiento del proceso de la enfermedad y supone un gran paso adelante para encontrar tratamientos más eficaces”, destaca Kenneth Baillie, experto en Medicina de Cuidados Críticos en la Universidad de Edimburgo.

Para el director médico de Genomics England, Rich Scott, “el estudio ilustra la importancia de secuenciar genomas completos para detectar variantes raras y comunes que influyen en las enfermedades críticas que exigen cuidados intensivos”.

Cambios en las zonas asociadas al olfato y la memoria

También hoy, “Nature” publica otro artículo que describe los cambios que la infección por SARS-Cov-2 produce en el cerebro humano (incluso en las zonas asociadas al olfato y la memoria), aunque los autores advierten de que para saber si estos efectos persisten a largo plazo, o si se pueden revertir parcialmente, hace falta seguir investigando.

El equipo de Gwenaëlle Douaud, de la Universidad de Oxford, investigó los cambios en el cerebro de 785 participantes del Biobanco del Reino Unido (de entre 51 y 81 años) que se sometieron a dos escáneres cerebrales, con una media de 38 meses de diferencia, y a pruebas cognitivas.

401 dieron positivo a la infección por el SARS-CoV-2 entre los dos escáneres (15 fueron hospitalizados), y 384 eran controles emparejados por edad y sexo.

Los autores identificaron varios efectos a largo plazo tras la infección, como mayor reducción del grosor de la materia gris en el córtex orbitofrontal y circunvolución parahipocampal (regiones asociadas con el olfato y la memoria).

Además, los que tenían COVID-19 presentaban evidencias de daño tisular en regiones asociadas a la corteza olfativa y una reducción del tamaño del cerebro.

De media, los pacientes infectados también mostraron un mayor deterioro cognitivo, asociado a la atrofia de una región cerebral conocida como cerebelo.

Los autores también realizaron un análisis de control en personas que desarrollaron una neumonía no relacionada con el COVID-19 para demostrar que estos cambios se debían al coronavirus y no a la enfermedad respiratoria.

Estos hallazgos pueden indicar la propagación degenerativa del COVID-19, ya sea a través de las vías olfativas, la inflamación del sistema nervioso o la falta de entrada sensorial debido a la pérdida de olfato.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Operación “Lanza del Sur”: Nuevo ataque de EE.UU. a lancha en el Caribe
El Mundo
Operación “Lanza del Sur”: Nuevo ataque de EE.UU. a lancha en el Caribe
Matan en Guerrero a Efrén Naftalí Adame, líder de sección de la CTM
Estados
Matan en Guerrero a Efrén Naftalí Adame, líder de sección de la CTM
Extorsión “tiene de rodillas” a miles de empresarios: Coparmex
Sin Categoría
Extorsión “tiene de rodillas” a miles de empresarios: Coparmex
Aguirre dice que Uruguay elevará el nivel de exigencia a México
Deportes
Aguirre dice que Uruguay elevará el nivel de exigencia a México
Suspenden megacentro de vacunación en CU por irrupción de violentos
Metrópoli
Suspenden megacentro de vacunación en CU por irrupción de violentos
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading