Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
La IV Cumbre CELAC-UE reunió en Santa Marta a representantes de unos sesenta países de ambos lados del Atlántico, pero estuvo marcada por la notoria ausencia de varios líderes europeos y latinoamericanos
Nacional “Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
El canciller subrayó que la cooperación entre ambas regiones no sólo es un instrumento para el desarrollo, sino “una expresión de voluntad política y de una visión compartida”
Internacional Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Trump estuvo involucrado en las negociaciones para la construcción del estadio, ya que los terrenos son de propiedad federal
Economía y Finanzas La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
La IA provoca una revolución laboral en la que grandes empresas están despidiendo a trabajadores y mecanizando sus labores
Internacional Trump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2 mil dólares por los aranceles
Trump afirmó que gracias a los aranceles se pagará un dividendo de al menos 2 mil dólares por persona
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
La mitad de población mundial ya es vulnerable al cambio climático
Foto de EFE

La mitad de población mundial ya es vulnerable al cambio climático

La ONU detalló que entre 3 mil 300 y 3 mil 600 millones de personas viven en contextos altamente vulnerables al cambio climático

febrero 28, 2022

El cambio climático aumentará las enfermedades, muertes prematuras y provocará el aumento de la malnutrición en regiones como África o Latinoamérica, advierte un nuevo informe de la ONU, que confirma que casi la mitad de la población mundial ya es vulnerable al calentamiento global.

Entre 3 mil 300 y 3 mil 600 millones de personas viven en contextos altamente vulnerables al cambio climático, subraya el documento, que anticipa los posibles efectos de este calentamiento global en la salud, la seguridad alimentaria, las ciudades y otros aspectos de la vida humana.

A medio y largo plazo (entre 2041 y 2100) los autores del estudio anticipan un aumento de las enfermedades transmitidas a través del consumo de alimentos, el agua y por otros factores, así como las muertes relacionadas con las olas de calor.

El informe prevé así un aumento de los casos de dengue, con epidemias más prolongadas y de mayor extensión geográfica de esta enfermedad, que podrían hacerla llegar incluso a Europa.

También anticipa más problemas de salud mental, como ansiedad o estrés, “especialmente entre niños, adolescentes, ancianos y personas con afecciones subyacentes”.

A nivel alimentario, el informe alerta sobre la posible disminución de la producción agrícola, que podrían causar malnutrición especialmente en África subsahariana, el sur de Asia así como América del Sur y Central.

El informe indica que las poblaciones que viven en zonas costeras son especialmente vulnerables al cambio climático, con aproximadamente mil millones de personas expuestas a fenómenos climáticos extremos a largo plazo.

En el contexto actual, con una temperatura media global aproximadamente 1-1 grados centígrados por encima de los niveles industriales, las poblaciones humanas ya se están viendo negativamente impactadas, también en lo económico, con graves daños en sectores como la agricultura, la pesca, la energía o el turismo.

En las ciudades, especialmente en asentamientos informales más vulnerables, el cambio climático ha intensificado fenómenos como la contaminación y las llamadas “islas de calor“, procesos que llegan a afectar a infraestructuras clave como el transporte, las redes energéticas, el suministro de agua o el alcantarillado.

El cambio climático ya ha contribuido a crisis sanitarias, especialmente en pequeños estados insulares, aunque también ha sido clave en el aumento de las inundaciones y la inseguridad alimentaria en África y Latinoamérica.

Los expertos reconocen que aunque factores no climáticos como las tensiones geopolíticas son aún los principales motores de los conflictos, en algunas latitudes han influido en la duración, la gravedad o la frecuencia de éstos.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios
El Mundo
Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios
La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
El Mundo
La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
“Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
México
“Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
El Mundo
Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Más de dos mil vuelos cancelados en EE.UU. en un día por el cierre del Gobierno
El Mundo
Más de dos mil vuelos cancelados en EE.UU. en un día por el cierre del Gobierno
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading