Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Jueces cesados denuncian opacidad en proceso de indemnización del OAJ
El grupo afirmó que estas omisiones generan un “riesgo real” de manejo inadecuado de los recursos y llamaron al OAJ a transparentar el proceso
Internacional Operación “Lanza del Sur”: Nuevo ataque de EE.UU. a lancha en el Caribe
Desde agosto, el presidente Donald Trump y otras autoridades estadounidenses han compartido videos de ataques contra lanchas, pero este viernes fue la primera vez que el anuncio de uno de estos operativos fue bajo la misión "Lanza del Sur"
Sin Categoría Extorsión “tiene de rodillas” a miles de empresarios: Coparmex
“México necesita que este delito sea tratado con la prioridad que merece, con los recursos equivalentes a su impacto económico y social”, sentenció Coparmex
Deportes Aguirre dice que Uruguay elevará el nivel de exigencia a México
México enfrentará este sábado a Uruguay, número 15 de la FIFA, en Torreón, en un duelo de preparación rumbo al Mundial 2026
Ciencia y Tecnología El nivel de alerta por la tormenta solar disminuye a “leve” y continuará hasta el lunes
El Centro de Predicción del Clima Espacial redujo su nivel de alerta por la tormenta solar que azotó la Tierra al nivel 'G1' (leve)
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Meta impulsa la digitalización de comunidades indígenas en México
El logo de 'Meta' en las instalaciones de Facebook en Menlo Park, California, Estados Unidos. EFE/John G. Mabanglo

Meta impulsa la digitalización de comunidades indígenas en México

Meta anunció el arranque de un programa para que comunidades indígenas en Chiapas, Campeche, Estado de México y Oaxaca desarrollen habilidades digitales

febrero 24, 2022

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, Meta anunció el arranque de un programa para que comunidades indígenas en Chiapas, Campeche, Estado de México y Oaxaca desarrollen habilidades digitales, aceleren su recuperación económica y emprendan en línea.

A través de una serie de talleres, que serán impartidos en tseltal, mazahua, maya, otomí, mixteco y zapoteco, la iniciativa dará a estas poblaciones conocimientos y herramientas para que aprovechen las ventajas de la economía digital, estén seguros en línea y desarrollen un pensamiento crítico al momento de navegar en Internet. También, tiene el objetivo de establecer las bases para el manejo de un negocio a través de plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp Business.

Las sesiones educativas se llevarán a cabo de manera presencial y virtual a lo largo del año y se complementarán con materiales audiovisuales que podrán compartirse a través de servicios de mensajería y redes sociales. Para garantizar su impacto, desde octubre de 2021 se consultaron a líderes de comunidades y organizaciones locales, mismos que ayudaron a codiseñar el programa con base en las necesidades específicas de las regiones.

Se espera beneficiar a más de 500 miembros de comunidades indígenas y promover la diversidad y riqueza cultural en México, al fortalecer la presencia de estas poblaciones en los espacios digitales y abrirles nuevas oportunidades de negocio en sectores como el turístico.

Esta iniciativa es una apuesta por la diversidad y riqueza cultural del país, al dar nuevas posibilidades económicas a las comunidades indígenas que han sido fuertemente impactadas por la pandemia. A través de un enfoque educativo y considerando los lenguajes de las comunidades, brindaremos recursos valiosos para que puedan emprender y diversificar sus fuentes de ingreso. Hay un potencial enorme para apoyar a los emprendedores marginados y contribuir así al crecimiento inclusivo y sustentable del país.”, señaló Íñigo Fernández Baptista, director de Políticas Públicas para México y Centroamérica en Meta.

De acuerdo con el estudio ‘Fomentando el crecimiento inclusivo: cómo las herramientas digitales benefician a los emprendedores de los grupos marginados’, comisionado por Meta y de los autores Jock Collins y Mohanbir Sawney, se encontró que el idioma sigue siendo una de las principales barreras para que las comunidades indígenas emprendan un negocio y se integren a la vida laboral. Alrededor de 15% de las personas indígenas son monolingües y solo hablan y se sienten cómodos expresándose en sus lenguas maternas.

Con la impartición del programa en lenguas originarias, se espera que este proyecto extienda los beneficios y posibilidades digitales que hoy permiten que miles de emprendedores hagan negocios, a una de las poblaciones más representativas e importantes en el país.

Con información de López-Dóriga Digital

Minuto a minuto

Jueces cesados denuncian opacidad en proceso de indemnización del OAJ
Justicia
Jueces cesados denuncian opacidad en proceso de indemnización del OAJ
Operación “Lanza del Sur”: Nuevo ataque de EE.UU. a lancha en el Caribe
El Mundo
Operación “Lanza del Sur”: Nuevo ataque de EE.UU. a lancha en el Caribe
Matan en Guerrero a Efrén Naftalí Adame, líder de sección de la CTM
Estados
Matan en Guerrero a Efrén Naftalí Adame, líder de sección de la CTM
Extorsión “tiene de rodillas” a miles de empresarios: Coparmex
Sin Categoría
Extorsión “tiene de rodillas” a miles de empresarios: Coparmex
Aguirre dice que Uruguay elevará el nivel de exigencia a México
Deportes
Aguirre dice que Uruguay elevará el nivel de exigencia a México
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading