Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Jueces cesados denuncian opacidad en proceso de indemnización del OAJ
El grupo afirmó que estas omisiones generan un “riesgo real” de manejo inadecuado de los recursos y llamaron al OAJ a transparentar el proceso
Internacional Operación “Lanza del Sur”: Nuevo ataque de EE.UU. a lancha en el Caribe
Desde agosto, el presidente Donald Trump y otras autoridades estadounidenses han compartido videos de ataques contra lanchas, pero este viernes fue la primera vez que el anuncio de uno de estos operativos fue bajo la misión "Lanza del Sur"
Sin Categoría Extorsión “tiene de rodillas” a miles de empresarios: Coparmex
“México necesita que este delito sea tratado con la prioridad que merece, con los recursos equivalentes a su impacto económico y social”, sentenció Coparmex
Deportes Aguirre dice que Uruguay elevará el nivel de exigencia a México
México enfrentará este sábado a Uruguay, número 15 de la FIFA, en Torreón, en un duelo de preparación rumbo al Mundial 2026
Ciencia y Tecnología El nivel de alerta por la tormenta solar disminuye a “leve” y continuará hasta el lunes
El Centro de Predicción del Clima Espacial redujo su nivel de alerta por la tormenta solar que azotó la Tierra al nivel 'G1' (leve)
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Un agujero negro supermasivo revela secretos de los centros galácticos
La galaxia Messier 77 y una vista ampliada de su región más interna, su núcleo galáctico activo. Foto de EFE

Un agujero negro supermasivo revela secretos de los centros galácticos

Científicos determinaron que el material del centro galáctico de la galaxia Messier 77 gira en torno a un gran agujero negro, que acabará devorándolo

febrero 16, 2022

Observaciones de la densa nube de polvo que oculta un agujero negro supermasivo en el centro de la cercana galaxia Messier 77 han ofrecido la confirmación más clara hasta ahora de la teoría que explica la estructura de los núcleos galácticos activos (AGN, en sus siglas en inglés), propuesta hace cerca de tres décadas.

La revista “Nature” publica las conclusiones de un estudio elaborado a partir de datos extremadamente detallados obtenidos con el interferómetro del gran telescopio del Observatorio Europeo Austral (ESO) del gas que se acumula en esa galaxia, también identificada como NGC 1068.

Un grupo dirigido por Violeta Gámez, de la Universidad de Leiden (Países Bajos), ha determinado que el material de su centro galáctico gira en torno a un gran agujero negro, que acabará devorándolo por completo.

Durante ese proceso, que se cree común con otros AGN, se liberan grandes cantidades de energía, por lo que a menudo estos centros llegan a eclipsar al resto de estrellas de la galaxia.

La estructura del grueso anillo de polvo cósmico que cubre el agujero negro de Messier 77 proporciona nuevas evidencias clave para respaldar la teoría conocida como el Modelo Unificado de AGN.

Esos centros masivos son “los bloques de construcción esenciales en la creación y la evolución de las galaxias”, explicó a Efe la autora principal del trabajo.

Observaciones anteriores de diversas galaxias, incluida NGC 1068, habían apuntado a la presencia de material caliente cerca de sus centros, pero “la longitud de onda y el rango de resolución de esas observaciones no eran adecuados para establecer la estructura de la nube de polvo”, indicó Gámez.

“Nuestros resultados son la prueba más directa del Modelo Unificado”, destacó la investigadora. “Aunque ningún resultado único resolverá todas las preguntas que tenemos, hemos dado un paso importante en la comprensión de cómo funcionan los AGN”, agregó.

Las observaciones fueron posibles gracias al instrumento MATISSE (siglas en inglés para Experimento Espectroscópico Multiapertura en el Infrarrojo Medio) ubicado en el desierto de Atacama (Chile).

MATISSE combinó la luz infrarroja recibida por los cuatro telescopios de 8.2 metros del Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo utilizando una técnica llamada interferometría para escanear el centro de Messier 77, a 47 millones de años luz de distancia en la constelación de Cetus.

“Las imágenes que obtuvimos detallan los cambios en la temperatura y la absorción de las nubes de polvo alrededor del agujero negro”, detalló el coautor Walter Jaffe, profesor de la Universidad de Leiden.

La temperatura del polvo varía entre algo más de cero grados y mil 200 grados centígrados. Esos cambios permitieron construir un mapa detallado e identificar dónde debe de estar situado el agujero negro, una estructura que respalda el actual Modelo Unificado.

Gámez recalcó que el trabajo puede ayudar a “comprender mejor la historia de la Vía Láctea, que alberga un agujero negro supermasivo en su centro que pudo haber estado activo en el pasado”.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Jueces cesados denuncian opacidad en proceso de indemnización del OAJ
Justicia
Jueces cesados denuncian opacidad en proceso de indemnización del OAJ
Operación “Lanza del Sur”: Nuevo ataque de EE.UU. a lancha en el Caribe
El Mundo
Operación “Lanza del Sur”: Nuevo ataque de EE.UU. a lancha en el Caribe
Matan en Guerrero a Efrén Naftalí Adame, líder de sección de la CTM
Estados
Matan en Guerrero a Efrén Naftalí Adame, líder de sección de la CTM
Extorsión “tiene de rodillas” a miles de empresarios: Coparmex
Sin Categoría
Extorsión “tiene de rodillas” a miles de empresarios: Coparmex
Aguirre dice que Uruguay elevará el nivel de exigencia a México
Deportes
Aguirre dice que Uruguay elevará el nivel de exigencia a México
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading