Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Presidente de Perú confirma que ex primer ministra de Castillo “no podrá viajar” a México
El presidente de Perú, José Jerí, confirmó que Betssy Chávez no podrá viajar a México hasta definir su salvoconducto tras recibir asilo
Nacional Embajador de Irán denuncia intento de Israel de “destruir” amistad con México
Medios internaciones informaron que Teherán supuestamente intentó un atentado contra la embajadora israelí en México, Einat Kranz Neiger
Internacional Principales aerolíneas de EE.UU. cancelarán cerca de 700 vuelos por cierre de Gobierno
Tres grandes aerolíneas de EE.UU. cancelarán 700 vuelos para cumplir el recorte del 4 % ante la falta de controladores aéreos
Internacional Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
Unos 20 países, entre ellos México y Chile, apoyaron en la COP30 una iniciativa para cuadriplicar el uso de biocombustibles hacia 2035
Internacional Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México
Perú propondrá a la OEA modificar la Convención de Caracas de 1954, al considerar tergiversado el derecho al asilo por México a Betssy Chávez
Ver más noticias
enrique-campos1
La Gran Depresión Enrique Campos

¡Muy bien Ken! Now in English

No queda duda de que el enfoque que busca Estados Unidos en un eventual cambio a las leyes energéticas es que haya asociación, respeto a las inversiones y privilegio de las energías limpias

febrero 8, 2022

En el argot de los reporteros el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, fue víctima del chacaleo a la salida de su reunión con diputados el jueves pasado. Ahí declaró aquello de: “El presidente Andrés Manuel López Obrador tiene razón en decir ‘vamos a hacer cambios para lo mejor del pueblo’. Entonces este proceso que existe ahora se tiene que entender las razones de él”.

El embajador Salazar tiene un español fluido, pero no deja de ser una lengua extranjera para él. Y esas palabras fueron más que suficientes para que la vocería oficiosa de la 4T le dedicara titulares como: “Ken Salazar respaldó la reforma eléctrica del presidente López Obrador”, o de plano: “Estados Unidos apoya la reforma eléctrica”.

Otros, con más cuidado periodístico, atendieron la ampliación de la declaración del embajador Salazar que él mismo publicó en la cuenta de Twitter @USAmbMex, ya en inglés y con traducción, “Excelentes reuniones en la Cámara de Diputados sobre la gran diversidad de oportunidades en la relación bilateral #DosNacionesUnFuturo. A pregunta sobre la reforma energética, compartí nuestra decidida visión de una América del Norte como potencia de energía limpia”.

Y sobre todo este post de la tarde del viernes por parte de Ken Salazar, también en inglés y con traducción: “Una de mis prioridades en México es ver por inversionistas y empresas estadounidenses para que exista piso justo y parejo. #EEUU respeta la soberanía de México y confía en que México cumplirá los compromisos adquiridos bajo el #TMEC al considerar cambios al sector energético”.

Nada más lejano de la realidad que un espaldarazo del gobierno demócrata de La Casa Blanca, a través de su embajador, a la contrarreforma energética de López Obrador. De hecho, el gobierno de Estados Unidos se ha encargado de dejar en claro que les provoca “serias preocupaciones”.

Una declaración defectuosa y una deliberada mala interpretación derivaron en el “¡Muy bien Ken! del presidente López Obrador, que intencionalmente usan como si Estados Unidos hubiera dado su respaldo total, incondicional y hasta entusiasta a su aberración legislativa.

Estados Unidos, a través de su embajador, tiene la idea de que todavía es posible encontrar un camino intermedio para mejorar la calidad de las energías y la cooperación norteamericana, en el entendido de que las legislaciones son dinámicas, como sí lo dijo el embajador Salazar.

La porra presidencial parece que ya no se enteró, pero unas horas después de la declaración y el primer tuit, el propio embajador posteó que Estados Unidos y México pueden crear una central de energía limpia en América del Norte y que esta semana va a visitar empresas estadounidenses, grandes proyectos eólicos y solares, para mostrar su asociación con México.

No queda duda de que el enfoque que busca Estados Unidos en un eventual cambio a las leyes energéticas es que haya asociación, respeto a las inversiones y privilegio de las energías limpias.

Quien lea lo contrario en los dichos del diplomático estadounidense se estará equivocando, por incapacidad o por mala fe y estarán entendiendo mal el mensaje. Quizá en esos temas delicados debería hablar en su lengua natal.

Minuto a minuto

Presidente de Perú confirma que ex primer ministra de Castillo “no podrá viajar” a México
El Mundo
Presidente de Perú confirma que ex primer ministra de Castillo “no podrá viajar” a México
Embajador de Irán denuncia intento de Israel de “destruir” amistad con México
México
Embajador de Irán denuncia intento de Israel de “destruir” amistad con México
Principales aerolíneas de EE.UU. cancelarán cerca de 700 vuelos por cierre de Gobierno
El Mundo
Principales aerolíneas de EE.UU. cancelarán cerca de 700 vuelos por cierre de Gobierno
Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
El Mundo
Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México
El Mundo
Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México

TE PUEDE INTERESAR:

La enfermedad renal crónica es la novena causa principal de muerte en el mundo
Internacional

La enfermedad renal crónica es la novena causa principal de muerte en el mundo

‘Mi grito y mi silencio’, un libro que reclama a versos las personas desaparecidas en Guanajuato
Nacional

‘Mi grito y mi silencio’, un libro que reclama a versos las personas desaparecidas en Guanajuato

Detienen a Alejandro Vera Jiménez, exrector de la UAEM
Nacional

Detienen a Alejandro Vera Jiménez, exrector de la UAEM

La reducción del tráfico aéreo por el cierre del Gobierno en EE.UU. podría llegar al 20 %
Internacional

La reducción del tráfico aéreo por el cierre del Gobierno en EE.UU. podría llegar al 20 %

EE.UU. registra más de mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno
Internacional

EE.UU. registra más de mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Intercambio de códices y alianza estratégica marcan nueva era de relaciones México-Francia
Nacional

Intercambio de códices y alianza estratégica marcan nueva era de relaciones México-Francia

Ordena EE.UU. negar residencia a extranjeros con problemas de salud como la obesidad
Internacional

Ordena EE.UU. negar residencia a extranjeros con problemas de salud como la obesidad

La “Feria del Libro Comestible” busca acercar la gastronomía mexicana al gran público
Nacional

La “Feria del Libro Comestible” busca acercar la gastronomía mexicana al gran público

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading