Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Jueces cesados denuncian opacidad en proceso de indemnización del OAJ
El grupo afirmó que estas omisiones generan un “riesgo real” de manejo inadecuado de los recursos y llamaron al OAJ a transparentar el proceso
Internacional Operación “Lanza del Sur”: Nuevo ataque de EE.UU. a lancha en el Caribe
Desde agosto, el presidente Donald Trump y otras autoridades estadounidenses han compartido videos de ataques contra lanchas, pero este viernes fue la primera vez que el anuncio de uno de estos operativos fue bajo la misión "Lanza del Sur"
Sin Categoría Extorsión “tiene de rodillas” a miles de empresarios: Coparmex
“México necesita que este delito sea tratado con la prioridad que merece, con los recursos equivalentes a su impacto económico y social”, sentenció Coparmex
Deportes Aguirre dice que Uruguay elevará el nivel de exigencia a México
México enfrentará este sábado a Uruguay, número 15 de la FIFA, en Torreón, en un duelo de preparación rumbo al Mundial 2026
Ciencia y Tecnología El nivel de alerta por la tormenta solar disminuye a “leve” y continuará hasta el lunes
El Centro de Predicción del Clima Espacial redujo su nivel de alerta por la tormenta solar que azotó la Tierra al nivel 'G1' (leve)
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
México, segundo lugar mundial en el registro de plantas medicinales
Una planta de Toloache, en la Ciudad de México, en una fotografía de archivo. EFE/Mario Guzmán

México, segundo lugar mundial en el registro de plantas medicinales

México ocupa el segundo lugar mundial en el registro de plantas medicinales, sólo detrás de China, indican especialistas

febrero 6, 2022

México cuenta con una enorme riqueza de plantas de uso medicinal y con esa riqueza florística ocupa el segundo lugar mundial en el registro de plantas de uso medicinal, después de China, señalaron especialistas.

Pese a ello, los expertos indicaron que se requieren mayores estudios, identificación y protocolos para su propagación y producción, además de evitar su sobreexplotación y daños generados por la pérdida de ecosistemas, destacaron expertos.

Lo anterior fue expuesto en un comunicado por expertos que participaron en un programa del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), institución pública descentralizada dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México.

El 90 % de la población mexicana ha usado o usa alguna planta medicinal, sin embargo, sólo el 5 % de las especies cuenta con estudios científicos, por lo que muchas se usan, pero se desconoce si en realidad sirven para determinado fin”, expuso la maestra en Ciencias, Balbina Vázquez Benítez.

La investigadora de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) “tiene documentadas tres mil especies de plantas medicinales, a pesar de que en México se cuenta con 4.500”.

Estimó que “se comercializan alrededor de 250 especies (nativas y exóticas), en su mayoría provienen del medio silvestre, lo que recae en la necesidad de tener planes integrales de establecimiento en protocolos para su propagación y su producción con el fin de ampliar la biodiversidad”

También dijo que se requieren planes formales para la identificación, propagación y plantación, aunque cuando se tiene un aprovechamiento sustentable las plantas llegan a perder algunos de sus activos curativos.

Te puede interesar: Científicos analizan efectos analgésicos de algunas plantas

En tanto, el investigador del Inifap y especialista en Biotecnología vegetal con énfasis en alimentos funcionales y plantas medicinales, Salvador Guzmán Maldonado, alertó que cuando “se promueve en exceso el uso medicinal de algunas plantas se corre el riesgo de la sobreexplotación y extinción de especies”.

El especialista dijo que se deben cuidar sus usos para no perjudicar el ambiente, “pues la sobreexplotación haría que las plantas nativas desaparecieran”.

Además, subrayó que existen plantas medicinales que tienen alta capacidad antioxidante y que están contribuyendo en la prevención de padecimientos o en el remedio como alternativa medicinal.

Mientras que el investigador del Instituto de Biología de la UNAM, Sol Cristians Niizawa, consideró que se debe revalorar el rescate del conocimiento tradicional en las plantas medicinales y regularizar, a través de normas y documentos oficiales, que desencadenen la posibilidad de producción y comercialización de remedios y medicamentos herbolarios.

Así como aportar a las monografías de la flora nativa de cada región.

Mientras por parte de la empresa Bionatura, el doctor Abel Cruz aseguró que “la herbolaria mexicana es un paraíso, con un inventario fundamental, aunque existe un consumo equivocado de las plantas medicinales, por lo que se debe promocionar el aprendizaje sobre su uso”.

Minuto a minuto

Jueces cesados denuncian opacidad en proceso de indemnización del OAJ
Justicia
Jueces cesados denuncian opacidad en proceso de indemnización del OAJ
Operación “Lanza del Sur”: Nuevo ataque de EE.UU. a lancha en el Caribe
El Mundo
Operación “Lanza del Sur”: Nuevo ataque de EE.UU. a lancha en el Caribe
Matan en Guerrero a Efrén Naftalí Adame, líder de sección de la CTM
Estados
Matan en Guerrero a Efrén Naftalí Adame, líder de sección de la CTM
Extorsión “tiene de rodillas” a miles de empresarios: Coparmex
Sin Categoría
Extorsión “tiene de rodillas” a miles de empresarios: Coparmex
Aguirre dice que Uruguay elevará el nivel de exigencia a México
Deportes
Aguirre dice que Uruguay elevará el nivel de exigencia a México
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading