Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Detienen en Iztapalapa a Brandon “N”, acusado de homicidio y vinculado a feminicidio
Brandon “N” está relacionado con un feminicidio ocurrido en agosto de 2024 y cuenta con cinco carpetas de investigación
Internacional Trump tacha de “corrupta” a la BBC y asegura que está obligado a demandarla por difamación
Donald Trump calificó a la BBC de "corrupta" y aseguró que tiene la "obligación" de demandarla por difamación
Internacional “Epstein inventaba notas sobre mí; averigüen qué sabía de Clinton”, dice Trump
Trump dijo que su relación con Epstein era “muy mala” y sugirió que los apuntes hallados fueron fabricados tras llegar a la Casa Blanca
Internacional León XIV devuelve a la Iglesia de Canadá 62 objetos culturales de pueblos indígenas
León XIV entregó a la Iglesia de Canadá 62 reliquias indígenas que estaban en los Museos Vaticanos desde 1925, respondiendo a una petición de pueblos originarios
Nacional Jueces cesados denuncian opacidad en proceso de indemnización del OAJ
El grupo afirmó que estas omisiones generan un “riesgo real” de manejo inadecuado de los recursos y llamaron al OAJ a transparentar el proceso
Ver más noticias
Vida y estilo
Infodemia, más peligrosa que el propio COVID-19: UNAM
Los tés no son más que falsos remedios contra el COVID-19. Foto de Jessica Delp / Unsplash

Infodemia, más peligrosa que el propio COVID-19: UNAM

La UNAM asegura que solo las vacunas y el cubrebocas actúan contra el COVID-19 por lo que otros remedios caseros solo dan una falsa sensación de seguridad

enero 20, 2022

La infodemia en torno a la pandemia es más peligrosa que el propio COVID-19, sostiene la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El dióxido de cloro, tés y medicinas como la hidroxicloroquina o la ivermectina son solo “productos milagro” contra el COVID-19 porque se ha demostrado que ninguno alivia o protege contra la enfermedad.

La única protección son las vacunas. Esa falsa sensación de protección que da (los productos milagro) no es saludable, expone a las personas más que cuidarlas”, señala Susana López Charretón, especialista en virología de la UNAM.

Una nueva posible solución al COVID-19 es la unión de dos ácidos de la cannabis a la proteína espiga del SARS-CoV-2 para bloquear uno de los procesos que usa el virus para infectar a las personas.

Pero dicha teoría se encuentra en proceso de investigación y advierte que funcionaría como suplemento a las vacunas. De esta forma, es falso que el consumo de mariguana actúe contra COVID-19.

Otra desinformación muy común en la actual cuarta ola de la pandemia en México es que ni las vacunas ni los cubrebocas funcionan contra la variante ómicron.

Al respecto, López Charretón defiende que la mayoría de las personas vacunadas que se infectan de COVID-19 con la ómicron presentan síntomas leves.

Desde el principio el mensaje ha sido muy claro: (las vacunas) no protegen contra la infección, protegen contra la evolución grave de la enfermedad y consecuencias más severas, como la muerte”, recuerda.

La experta asegura que si los remedios que proliferan en redes sociales en verdad funcionaran “ya estaríamos del otro lado”, pero que hasta el momento no hay ninguna solución mágica.

Para Ricardo Trujillo, académico de la Faculta de Psicología de la UNAM, la infodemia ha tenido gran éxito durante la pandemia porque calman la ansiedad de las personas frente a cómo enfrentar la situación.

Describe que las noticias falsas comparten características con los rumores por ser lo suficientemente ambiguos para que cada persona los retome en función de su propio contexto cultural.

También se parecen en lo importante que son para e centro de la vida.

Parece que necesitamos estar al tanto de la última novedad porque si no nos quedamos fuera de las conversaciones”, relata.

Por último, son semejantes por el bajo umbral del miedo.

Hay temor por una situación de incertidumbre y las fake news son el caldo de cultivo perfecto, porque buscas información que te permita imponerte, adelantarte, o no caer en el problema que se trate.”

Con información de López-Dóriga Digital

Minuto a minuto

Detienen en Iztapalapa a Brandon “N”, acusado de homicidio y vinculado a feminicidio
Metrópoli
Detienen en Iztapalapa a Brandon “N”, acusado de homicidio y vinculado a feminicidio
Trump tacha de “corrupta” a la BBC y asegura que está obligado a demandarla por difamación
El Mundo
Trump tacha de “corrupta” a la BBC y asegura que está obligado a demandarla por difamación
¿Cuáles son las estaciones del Metro que permanecerán cerradas este sábado?
Metrópoli
¿Cuáles son las estaciones del Metro que permanecerán cerradas este sábado?
“Epstein inventaba notas sobre mí; averigüen qué sabía de Clinton”, dice Trump
El Mundo
“Epstein inventaba notas sobre mí; averigüen qué sabía de Clinton”, dice Trump
León XIV devuelve a la Iglesia de Canadá 62 objetos culturales de pueblos indígenas
El Mundo
León XIV devuelve a la Iglesia de Canadá 62 objetos culturales de pueblos indígenas
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading