Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Quintana Roo firma convenio de colaboración con jueces electos
Quintana Roo firmó un convenio con jueces electos de Primera Instancia para impulsar una justicia humana, cercana y transparente
Nacional México presenta el plan ‘Cero Robos’ para reducir los asaltos en las carreteras
El programa ‘Cero Robos’ abarca: cierre de accesos irregulares, arcos dinámicos, modernización de la infraestructura y paradores integrales
Internacional Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre el caso Epstein
El Departamento de Justicia de EE.UU. visitará a Ghislaine Maxwell en la cárcel para pedir su testimonio sobre detalles del caso Epstein
Nacional SIP alerta sobre nuevas formas de censura judicial y legislativa en México
La SIP expresó en un comunicado su profunda alarma ante el resurgimiento de mecanismos de censura en distintos estados del país
Nacional ¿Cuándo reabrirá el MUAC tras los daños por la segunda marcha contra la gentrificación en CDMX?
La directora del del Museo Universitario de Arte Contemporánea (MUAC) de la UNAM informó la fecha en que reabrirán al público
Ver más noticias
manuel-ajenjo1
El Privilegio de Opinar Manuel Ajenjo

El toreo es cultura (II)

El toro bravo no sólo es la base de la Fiesta Brava, es también la esencia de todo el ecosistema en el que vive, la base de la biodiversidad propia de la dehesa donde se desarrollan la flora y la fauna de la región donde ésta está instalada

enero 5, 2022

(Segunda y última)

En este espacio el martes pasado hice una brevísima crónica del origen del arte popular del toreo y de su arraigo en nuestra cultura. Quiero aclarar que lo escrito va más allá de mi afición por la Fiesta Brava; es una defensa contra una prohibición que vulnera el derecho de quienes trabajan en esta manifestación artística y cultural. También acepto el alegato de los animalistas que están en contra del toreo por ser un espectáculo donde, desde su óptica,  se maltrata al animal. Pero, les pregunto a aquellos que perciben el  toreo como un ritual cruento: ¿Han presenciado en algún rastro como matan a las reses, cerdos y demás animales cuya carne se exhibe en los supermercados ? ¿Saben cuántos cientos de miles o de millones de reses mueren cada año  en condiciones de brutalidad para servir de alimento a los seres humanos?

Con todo respeto les pido a los adversarios del toreo que se enteren de las respuestas a las preguntas que hago antes de embestir contra un espectáculo que es “un motor importantísimo de la economía nacional”, como lo afirma el ingeniero Eduardo Castillo García en su magnifico libro Nuestro toro: “Alrededor del toro giran ganaderos, toreros subalternos, empresarios, transportistas, artistas, medios de comunicación, imprentas taquilleros, acomodadores, vendedores, monosabios… y una lista interminable de fuentes de trabajo”. Aquí yo agregaría a los vaqueros y caporales de las ganaderías; a los sastres de toreros; a los que manufacturan capotes, puyas, banderillas, muletas, espadas. A los que venden afuera de las plazas comida y souvenirs. En fin, toda una industria de la que viven millares de personas que perderían su trabajo si los animalistas se salieran con la suya

La gran causa de los animalistas que lograron la abolición de los animales en los circo, sin saber luego que hacer con los 4,500 animales que dejaron de actuar para morir de manera inhumana, es el toro bravo; del cual, podría apostar, es muy poco lo que saben sobre su crianza y vida en la ganadería antes de ser enviado a las plazas para ser lidiado a muerte.

Escribió el ingeniero Castillo: “Todos los misterios incluidos en su crianza —obviamente del toro de lidia— le dan esa majestuosidad que lo hacen el rey. Sin embargo, al contemplarlo en la quietud y grandiosidad del campo bravo, permanece con la tranquilidad de quien, sabedor de su poder y su capacidad, no se inmuta ante la presencia de nadie, mira desdeñoso al hombre, se da la vuelta y regresa a esa paz en la que aguarda su destino”.

El toro bravo no sólo es la base de la Fiesta Brava, es también la esencia de todo el ecosistema en el que vive, la base de la biodiversidad propia de la dehesa donde se desarrollan la flora y la fauna de la región donde ésta está instalada. Si el toro bravo desaparece con él desaparecerían cientos de animales y plantas que su presencia favorece.

Si el toreo desaparece se le daría la puntilla a un arte popular que forma parte de nuestra cultura. Remato mi escrito con una irónica frase del escritor español Rubén Amón (1969): “Si el toreo no es cultura, peor para la cultura”.

Anécdota

En los primeros años sesentas, acostumbraba asistir a las novilladas de la Plaza México acompañado de don Cacahuate, torero bufo, personaje de la picaresca taurina. En ese entonces todavía existía la segregación racial en algunas regiones de Estados Unidos, de donde venían a México turistas; algunos, por curiosidad, asistían a los toros. Una tarde don Cacahuate y yo teníamos adelante de nosotros una pareja de gringos que cuando el novillo recibió el primer puyazo, pusieron el grito en el cielo. Ambos voltearon hacía atrás, ella con los ojos cerrados, él con gesto de repulsión: Don Cacahuate les dijo: “No pasa nada, lo hieren, pero no por ser animal, sino por ser negro”.

Minuto a minuto

Quintana Roo firma convenio de colaboración con jueces electos
Estados
Quintana Roo firma convenio de colaboración con jueces electos
México presenta el plan ‘Cero Robos’ para reducir los asaltos en las carreteras
México
México presenta el plan ‘Cero Robos’ para reducir los asaltos en las carreteras
Reforzar servicios, prioridad de consulados en EE.UU.: Canciller De la Fuente
México
Reforzar servicios, prioridad de consulados en EE.UU.: Canciller De la Fuente
Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre el caso Epstein
El Mundo
Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre el caso Epstein
SIP alerta sobre nuevas formas de censura judicial y legislativa en México
México
SIP alerta sobre nuevas formas de censura judicial y legislativa en México

TE PUEDE INTERESAR:

Reforzar servicios, prioridad de consulados en EE.UU.: Canciller De la Fuente
Nacional

Reforzar servicios, prioridad de consulados en EE.UU.: Canciller De la Fuente

Caso Bermudez Requena; Exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para evitar detención
Nacional

Caso Bermudez Requena; Exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para evitar detención

Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’
Entretenimiento

Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’

Hacienda anuncia acciones para garantizar liquidez de Pemex
Economía y Finanzas

Hacienda anuncia acciones para garantizar liquidez de Pemex

Vinculan a proceso al presunto feminicida de Karla “N”, asesinada a balazos en Guadalajara
Nacional

Vinculan a proceso al presunto feminicida de Karla “N”, asesinada a balazos en Guadalajara

Dan 5 mil pesos a jóvenes en CDMX: estos son los requisitos para Experiencia Joven para el Bienestar
Nacional

Dan 5 mil pesos a jóvenes en CDMX: estos son los requisitos para Experiencia Joven para el Bienestar

Muere Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath
Entretenimiento

Muere Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath

Explosión en Tultitlán deja una mujer muerta y seis heridos
Nacional

Explosión en Tultitlán deja una mujer muerta y seis heridos

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading