Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Quintana Roo firma convenio de colaboración con jueces electos
Quintana Roo firmó un convenio con jueces electos de Primera Instancia para impulsar una justicia humana, cercana y transparente
Nacional México presenta el plan ‘Cero Robos’ para reducir los asaltos en las carreteras
El programa ‘Cero Robos’ abarca: cierre de accesos irregulares, arcos dinámicos, modernización de la infraestructura y paradores integrales
Internacional Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre el caso Epstein
El Departamento de Justicia de EE.UU. visitará a Ghislaine Maxwell en la cárcel para pedir su testimonio sobre detalles del caso Epstein
Nacional SIP alerta sobre nuevas formas de censura judicial y legislativa en México
La SIP expresó en un comunicado su profunda alarma ante el resurgimiento de mecanismos de censura en distintos estados del país
Nacional ¿Cuándo reabrirá el MUAC tras los daños por la segunda marcha contra la gentrificación en CDMX?
La directora del del Museo Universitario de Arte Contemporánea (MUAC) de la UNAM informó la fecha en que reabrirán al público
Ver más noticias
manuel-ajenjo1
El Privilegio de Opinar Manuel Ajenjo

En defensa del toreo

Cuando los árabes fueron expulsados de España, el toro que ocho siglos antes campeaba por Europa ya había desaparecido debido a la caza y  a la destrucción de su ambiente natural

enero 4, 2022

(Primera de dos partes)

En estos días de asueto releí “La pantorrilla de Florinda y el origen bélico del toreo”, de José Alameda, escritor, periodista y cronista taurino, actividades por las que fuera más reconocido.

El ensayo parte de una premisa: “¿Por qué el toro, que se da normalmente en la naturaleza, va desapareciendo de todas partes menos de España donde queda como una especie zoológica superviviente?” Desde los tiempos más remotos existió a lo largo del mar Mediterráneo, desde Grecia y hasta España, la especie llamada “Uro” (Bos primigenius)  con la que se identifica al toro bravo, toro de lidia. Al comenzar el siglo VIII los árabes invadieron España. Esto originó una confrontación bélica de ocho siglos. 800 años de batallas y de eventuales tiempos muertos —en la guerra hasta los períodos de paz son de muerte—.

Fue precisamente durante esos intervalos cuando “los guerreros de uno y otro bando se entrenan en grandes torneos a caballo —así lo describe Alameda: La caballería es el arma fundamental, a la que hay que mantener a punto (…) para que el entrenamiento sea más eficaz, para que se asemeje a la guerra, allí está el toro”—.

(…) “Fernando Villalón en su libro “Taurofilia racial” advierte (…) que “durante las forzadas treguas, luchaban con los toros bravos, como entrenamiento de corceles y jóvenes caudillos”. No aclara en cambio Villalón que, al mismo tiempo que eso acontecía en España, el toro iba desapareciendo de Europa”.

Cuando los árabes fueron expulsados de España, el toro que ocho siglos antes campeaba por Europa ya había desaparecido debido a la caza y  a la destrucción de su ambiente natural. De la especie sólo quedaba lo que se había, no únicamente conservado, sino acrecentado en España donde, además se le crio en ganaderías para que los aristócratas se lucieran en las plazas en el acto de alancear toros a caballo. Los señores jinetes hijos de la nobleza, eran ayudados en su menester por los mozos de a pie, hijos del pueblo, quienes en razón directa a la decadencia del toreo a la jineta, despertaron interés al mover con creatividad y valentía los trapos que utilizaban como ayuda y que posteriormente se llamaron capote y muleta. El maestro Alameda escribió: “del rejón, instrumento del toreo a caballo, se pasa a la espada, cuyo manejo será la suerte suprema del toreo a pie, de la “corrida”, espectáculo pleno”. Y así nació el arte popular del toreo y su evolución desde Pedro Romero (1754-1839) hasta José Antonio Morante de la Puebla (1979) o, para no pecar de malinchista, hasta el hidrocálido Joselito Adame (1989).

Con la religión, el idioma y algunas enfermedades contagiosas, los españoles también trajeron a la Nueva España la llamada Fiesta Brava. El primer espectáculo taurino que se realizó en nuestro territorio fue el 24 de junio de 1526, según Perogrullo en la modalidad de alancear a los toros desde el caballo.

Hasta aquí me alcanza el espacio donde traté, brevemente, de explicar el nacimiento del toreo y el arraigo que tiene en la cultura hispanomexicana desde hace cinco siglos. Todavía habrá una segunda entrega para examinar el espectáculo desde el punto de vista artístico, ecológico y económico. Esto lo hago con el afán de que los animalistas no hagan con los toros lo que, por ignorancia, hicieron con los animales de los circos: su prohibición causó la muerte de 4,500 animales de diversas especies. Se creen animalista por tener perros o gatos. Perros que, en algunos casos, viven presos, muchas horas del día, en el espacio de un balcón, hasta que su dueña o dueño puede sacarlos a pasear un rato o mediante los servicios de un paseador de perros salen en jauría a pesar de los tamaños, necesidades y razas diferentes.

Algunas dueñas y ciertos amos de perros, en aras de la estética, les cortan a sus animalitos las orejas y el rabo.

Minuto a minuto

Quintana Roo firma convenio de colaboración con jueces electos
Estados
Quintana Roo firma convenio de colaboración con jueces electos
México presenta el plan ‘Cero Robos’ para reducir los asaltos en las carreteras
México
México presenta el plan ‘Cero Robos’ para reducir los asaltos en las carreteras
Reforzar servicios, prioridad de consulados en EE.UU.: Canciller De la Fuente
México
Reforzar servicios, prioridad de consulados en EE.UU.: Canciller De la Fuente
Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre el caso Epstein
El Mundo
Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre el caso Epstein
SIP alerta sobre nuevas formas de censura judicial y legislativa en México
México
SIP alerta sobre nuevas formas de censura judicial y legislativa en México

TE PUEDE INTERESAR:

Reforzar servicios, prioridad de consulados en EE.UU.: Canciller De la Fuente
Nacional

Reforzar servicios, prioridad de consulados en EE.UU.: Canciller De la Fuente

Caso Bermudez Requena; Exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para evitar detención
Nacional

Caso Bermudez Requena; Exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo una suspensión provisional para evitar detención

Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’
Entretenimiento

Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que redefinió el ‘heavy metal’

Hacienda anuncia acciones para garantizar liquidez de Pemex
Economía y Finanzas

Hacienda anuncia acciones para garantizar liquidez de Pemex

Vinculan a proceso al presunto feminicida de Karla “N”, asesinada a balazos en Guadalajara
Nacional

Vinculan a proceso al presunto feminicida de Karla “N”, asesinada a balazos en Guadalajara

Dan 5 mil pesos a jóvenes en CDMX: estos son los requisitos para Experiencia Joven para el Bienestar
Nacional

Dan 5 mil pesos a jóvenes en CDMX: estos son los requisitos para Experiencia Joven para el Bienestar

Muere Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath
Entretenimiento

Muere Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath

Explosión en Tultitlán deja una mujer muerta y seis heridos
Nacional

Explosión en Tultitlán deja una mujer muerta y seis heridos

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading