Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional BMA defiende que el principio de cosa juzgada es universal; sentencias no pueden ser reabiertas ni revisadas
La presidenta de la BMA exhortó a levantar la voz y sostener que revertir el principio de cosa juzgada "no está bien"
Deportes Revelan fecha del nuevo juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona
El juicio por la muerte de Maradona busca determinar las responsabilidades de 7 profesionales de la salud que atendieron al exfutbolista en sus últimos días
Nacional Activan Alerta Amarilla por frío en la CDMX para el jueves 6 de noviembre; estas son las alcaldías afectadas
Autoridades de la Ciudad de México (CDMX) activaron la Alerta Amarilla por frío para el jueves 6 de noviembre de 2025
Nacional No viviremos arrodillados, seguiremos la lucha de Carlos Manzo: Regidor víctima de ataque en Uruapan
Víctor Hugo de la Cruz, regidor de Uruapan, contó detalles del atentado en donde fue asesinado el alcalde Carlos Manzo
Nacional Agricultores bloquean vías en Guanajuato; buscan acuerdo sobre precio del maíz
Agricultores de Guanajuato mantienen nueve bloqueos ante la falta de un acuerdo con el Gobierno federal sobre el precio del maíz
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

Vehículos eléctricos: para México, el problema va más allá de los subsidios

Estados Unidos ha puesto en marcha un plan multibillonario para garantizar que la mayor parte de la producción de vehículos eléctricos (VE) se quede en su territorio

diciembre 15, 2021

Litigar contra el subsidio a los autos eléctricos en Estados Unidos es necesario, pero no será suficiente para mantener a México como protagonista en la industria automotriz de América del Norte. No será suficiente porque ese subsidio es apenas el movimiento de una pieza dentro de una partida de ajedrez.

Estados Unidos ha puesto en marcha un plan multibillonario para garantizar que la mayor parte de la producción de vehículos eléctricos (VE) se quede en su territorio. El plan es ambicioso y pone énfasis en bajar drásticamente los costos de los VE y desarrollar la proveeduría en casa. Estados Unidos quiere ser líder global en la revolución de los autos eléctricos y quiere serlo antes de que termine esta década, ¿qué haremos con eso o contra eso?

El plan representa una amenaza para la viabilidad de la industria automotriz asentada en México. Aquí hay 950,000 empleos directos, relacionados con el ensamble de autos, camiones y autopartes. ¿Dónde están nuestros planes para ser protagonistas en la producción de autos eléctricos? Somos el cuarto exportador mundial en esta industria, pero no tenemos garantizada esta posición, de cara a un cambio de época. Más allá de los subsidios de 8,000 a 12,500 dólares por cada auto, hay toda una artillería del lado estadounidense, enmarcada en el programa Build Back Better. El gobierno de Biden traza una política industrial plena de gestos proteccionistas. Hay ecos de los mensajes que emitió Trump: son menos tweets y más estrategia. Las grandes empresas estadounidenses responden. Hay incentivos para las automotrices, las mineras y las tecnológicas.

General Motors anunció la semana pasada planes para invertir 3,000 millones de dólares en dos proyectos en el estado de Michigan. Una de sus plantas, la Orion se convertirá en el hub para la producción de pick ups eléctricas. Adicionalmente, en una joint venture con LG construirá una fábrica de baterías en la localidad de Lansing. Entre los dos proyectos se generarán 2,700 empleos. El entusiasmo de GM por invertir en Estados Unidos contrasta con la cautela que ahora tienen en México. El 22 de noviembre resonaron las palabras de Francisco Garza sobre la falta de condiciones para cumplir su meta de cero emisiones. Era una crítica a la contrarreforma eléctrica y algo más. Garza es el presidente de GM en México.

El Estado de Michigan es una localidad lógica para apostar por los autos eléctricos. Es la cuna de la industria automotriz estadounidense y cuenta con 1,000 millones de dólares para subsidiar la instalación de proyectos relacionados con VE. Los recursos vienen de un fondo federal aprobado por el Congreso. En adición a la entrega directa de recursos, Michigan proyecta desarrollar una zona manufacturera libre de impuestos, llamada Renaissance Zone. Además de Michigan, hay otros jugadores, por ejemplo, Texas. Ha ganado importancia en el mapa automotriz. Está en el centro de los planes de Tesla, con una gran fábrica de baterías en Austin, valorada en más de 1,000 millones de dólares.

¿Qué sabemos del plan de la administración Biden sobre vehículos eléctricos? Ahí está incluido el subsidio de 8,000 a 12,500 dólares que impugnan México y Canadá. Se complementa con la inversión de 5,000 millones de dólares prevista para instalar 500,000 estaciones de carga eléctrica en todo el territorio. La idea es que haya un punto de carga, mínimo, cada 50 millas. La renovación de las carreteras pretende convertirlas en electro-amigables.

El plan no se agota en los guiños a los consumidores para que opten por vehículos eléctricos. La estrategia tiene un capítulo dedicado a la creación de condiciones para producir los componentes necesarios para producir baterías, entre ellos el litio. Se otorgarán permisos mineros para explorar y explotar yacimientos de este mineral. Según la Casa Blanca, Ford tiene un proveedor de litio en Nevada, GM, en California y Tesla en Carolina del Norte.

Los planes son muy ambiciosos, entre otras cosas porque hay mucho por hacer. Las ventas de VE llegarán a 400,000 en 2021. Son el doble que el año pasado, pero apenas 2.6% de las ventas totales. En 2022, la proyección es que llegarán a 730,000 y en el 2025 serán 2 millones. En ese momento, serán apenas 12% del total de vehículos vendidos. Eso es al norte de nuestra frontera, ¿cuáles son nuestros planes?

Minuto a minuto

BMA defiende que el principio de cosa juzgada es universal; sentencias no pueden ser reabiertas ni revisadas
México
BMA defiende que el principio de cosa juzgada es universal; sentencias no pueden ser reabiertas ni revisadas
Revelan fecha del nuevo juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona
Deportes
Revelan fecha del nuevo juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona
Activan Alerta Amarilla por frío en la CDMX para el jueves 6 de noviembre; estas son las alcaldías afectadas
México
Activan Alerta Amarilla por frío en la CDMX para el jueves 6 de noviembre; estas son las alcaldías afectadas
No viviremos arrodillados, seguiremos la lucha de Carlos Manzo: Regidor víctima de ataque en Uruapan
México
No viviremos arrodillados, seguiremos la lucha de Carlos Manzo: Regidor víctima de ataque en Uruapan
Agricultores bloquean vías en Guanajuato; buscan acuerdo sobre precio del maíz
Estados
Agricultores bloquean vías en Guanajuato; buscan acuerdo sobre precio del maíz

TE PUEDE INTERESAR:

Descubren en México el mayor monumento ritual de Mesoamérica, ¿dónde está?
Nacional

Descubren en México el mayor monumento ritual de Mesoamérica, ¿dónde está?

Volcadura en carretera de Chihuahua deja 6 migrantes muertos
Nacional

Volcadura en carretera de Chihuahua deja 6 migrantes muertos

Estas son las 11 startups que participarán en la primera edición del Google for Startups Accelerator: AI for Cybersecurity
Ciencia y Tecnología

Estas son las 11 startups que participarán en la primera edición del Google for Startups Accelerator: AI for Cybersecurity

Video: Amarran a funcionarios de El Oro en protesta por basura y falta de agua
Nacional

Video: Amarran a funcionarios de El Oro en protesta por basura y falta de agua

Inversión fija bruta de México cae 10.4 % en agosto
Economía y Finanzas

Inversión fija bruta de México cae 10.4 % en agosto

Derecho de réplica: PREVIVALE
Nacional

Derecho de réplica: PREVIVALE

Mexicanas dedican el doble de tiempo al cuidado no remunerado que al trabajo formal
Nacional

Mexicanas dedican el doble de tiempo al cuidado no remunerado que al trabajo formal

Video: Nawat Itsaragrisil, directivo de Miss Universo, llora y ofrece disculpas tras insultos a mexicana Fátima Bosch
Entretenimiento

Video: Nawat Itsaragrisil, directivo de Miss Universo, llora y ofrece disculpas tras insultos a mexicana Fátima Bosch

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading