Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Mueren cuatro migrantes tras volcadura de bote en EE.UU.; habría mexicanos entre las víctimas
La Guardia Costera de EE.UU. detalló que al volcadura del bote con los migrantes ocurrió en la costa de Imperial Beach, sur de California
Internacional Maduro canta ‘Imagine’ de John Lennon en medio de las tensiones con EE.UU.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, cantó de manera breve la canción 'Imagine' durante un evento celebrado en Caracas
Nacional Recordar es la única forma de volver a ver con claridad, por Fernando Azcárraga López
"Tengo vida, tengo familia, disfruto todavía los pequeños regalos de cada día…, pero mi país ya no es hermoso. A mi edad he visto cómo ha evolucionado"
Internacional Michelle Obama afirma que EE.UU. “no está listo” para una mujer presidenta
La exprimera dama de EE.UU., Michelle Obama, participó en un evento de promoción de su nuevo libro 'The Look'
Internacional León XIV denuncia que el cine está en “peligro” y urge a proteger su “valor social”
El papa León XIV recibió en audiencia a estrellas del cine como Cate Blanchett, Viggo Mortensen, Spike Lee, entre otros
Ver más noticias
Vida y estilo
Estudio del cerebro, clave para entender y atender el estrés y ansiedad
Foto de Tim Gouw @punttim

Estudio del cerebro, clave para entender y atender el estrés y ansiedad

Para el neurocientífico Alon Chen el estudio del cerebro no es solo responsabilidad de biólogos y médicos, sino de matemáticos, físicos y psicólogos

diciembre 1, 2021

El presidente del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel, el neurocientífico Alon Chen, lamenta que a pesar de que el estrés “tiene mayor prevalencia en las mujeres que en los hombres”, los tratamientos no han evolucionado “lo deseable” y no existen terapias de precisión.

El experto en estrés, quien ha participado en una conferencia en la Fundación Ramón Areces sobre “Misterios de la mente humana: el futuro del cerebro y las ciencias neuronales”, subraya que es imprescindible seguir investigando para poder ofrecer una solución a dolencias y patologías mentales más adecuada a cada paciente.

“En estos dos últimos años de pandemia nos hemos dado cuenta de lo importante que es la salud mental, más aún tras revisar los últimos datos de suicidios y cómo ha afectado a todas las capas de la población, provocando síndromes postraumáticos”, advierte Chen.

Por todo ello, el estudio del cerebro, en su opinión, no es solo responsabilidad de biólogos y médicos, sino de matemáticos, físicos, psicólogos, para atender tanto los factores ambientales como los aspectos genéticos.

¿Por qué tratamos a todos igual en una enfermedad tan compleja? Es la pregunta que se hace el también director del Instituto de Psiquiatría Max Planck en Munich (Alemania), ante la falta de un diagnóstico claro.

En su labor de investigación, Alon Chen, junto con los 40 diferentes equipos que dirige, se centra en los procesos biológicos mediante los cuales se desarrollan el estrés y la ansiedad en nuestros cuerpos, así como los mecanismos en el cerebro que son activados por estos estados mentales.

Sobre la predisposición a padecer este tipo de trastornos, menciona dos ejemplos para resaltar la importancia del desarrollo desde el vientre materno y afirma que “si pensamos en una mujer embarazada que vive en una zona en guerra, ella está preocupada todo el tiempo en cómo sobrevivirá ese bebé en el conflicto y se lo va transmitiendo”.

Si finalmente el parto se produce en una ciudad como Madrid, resulta que “en esos nueve meses el bebé ha sido diseñado para estar atento”, alerta a cualquier peligro; lo que puede generarle desde un principio un déficit de atención, “no ha sido diseñado para estar ocho horas sentado”.

Otros factores como la pobreza pueden generar señales que se transmitirán en el desarrollo al cerebro y al organismo del bebé y, en el futuro, aunque se alimente igual que los demás niños de su clase, su organismo acumulará más nutrientes y podrá llegar a desarrollar trastornos alimenticios, obesidad, diabetes, etc.

De esta forma, Chen considera urgente no frenar el estudio del cerebro hasta que se sea capaz de descubrir “por qué un niño de 7 años tiene tendencias suicidas”.

En este campo, el profesor y sus colaboradores han descubierto genes, proteínas y circuitos neuronales que juegan un papel crucial en estos fenómenos.

También han encontrado mecanismos epigenéticos y circuitos de procesamiento de información en el cerebro que están relacionados con la ansiedad, la depresión, los trastornos alimentarios y los síndromes metabólicos.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Mueren cuatro migrantes tras volcadura de bote en EE.UU.; habría mexicanos entre las víctimas
Internacional
Mueren cuatro migrantes tras volcadura de bote en EE.UU.; habría mexicanos entre las víctimas
María Corina Machado pide a funcionarios que “bajen las armas” y acompañen “la libertad de Venezuela”
El Mundo
María Corina Machado pide a funcionarios que “bajen las armas” y acompañen “la libertad de Venezuela”
Da formal prisión a exagente del Cisen, señalado como segundo tirador en asesinato de Colosio
México
Da formal prisión a exagente del Cisen, señalado como segundo tirador en asesinato de Colosio
Marcha de la Generación Z en CDMX: Hay 20 detenidos y 120 lesionados, entre ellos 100 policías
Metrópoli
Marcha de la Generación Z en CDMX: Hay 20 detenidos y 120 lesionados, entre ellos 100 policías
Maduro canta ‘Imagine’ de John Lennon en medio de las tensiones con EE.UU.
El Mundo
Maduro canta ‘Imagine’ de John Lennon en medio de las tensiones con EE.UU.
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading