Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025
Los bancos en México ganaron 126 mil 367 millones de pesos de enero a mayo de 2025, un alza anual real de 2.08%, según la CNBV
Internacional Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein
Donald Trump demandó a medios de EE.UU. por divulgar una supuesta carta que envió al fallecido Jeffrey Epstein, acusado de pederastia
Nacional Aseguran en CDMX casi mil toneladas de autopartes presuntamente robadas
Una investigación derivó en el aseguramiento de casi mil toneladas de autopartes presuntamente robadas en la alcaldía Cuauhtémoc
Entretenimiento La Casa de los Famosos México: ¿quién es el décimo habitante?
El décimo habitante de La Casa de los Famosos México es conductor, locutor, actor y bailarín de origen español
Internacional ¿Cuánto costaría reconstruir la prisión de Alcatraz?
Funcionarios de Estados Unidos detallaron que el presidente Donald Trump debe tomar la decisión final para reabrir la prisión de Alcatraz
Ver más noticias
joaquin-lopezdoriga-jr1
Sin Fronteras Joaquín López-Dóriga Ostolaza

Inflación en máximos de 30 años. ¿Y la Fed apá?

Al cierre de octubre la inflación general se ubicó en 6.4% después de haber alcanzado 5.4% en septiembre

noviembre 18, 2021

La inflación en Estados Unidos sigue al alza, superando los pronósticos más pesimistas al ubicarse en su nivel más alto en más de 30 años y cuestionando la narrativa de que se trata de un fenómeno transitorio.

Al cierre de octubre la inflación general se ubicó en 6.4% después de haber alcanzado 5.4% en septiembre.

El alza se vio principalmente impulsada por los incrementos anuales en los precios de combustibles como las gasolinas (49.6%), el combustóleo (59.1%) y el gas domiciliario (28.1 por ciento).

Sin embargo, la inflación subyacente –que excluye del cálculo a los componentes más volátiles de la inflación como combustibles y alimentos– también alcanzó su nivel más alto desde 1991 al ubicarse en 4.6 por ciento.

Los principales contribuyentes al repunte en la inflación subyacente fueron los aumentos en los precios de los vehículos usados (26.4%), los vehículos nuevos (9.8%), y materias primas excluyendo alimentos y energéticos (8.4 por ciento).

Aunque estos fueron los rubros con las mayores presiones inflacionarias, los precios están subiendo a su ritmo más rápido en muchos años en otros segmentos incluyendo las rentas de inmuebles, los servicios de salud, mercancías como ropa y servicios de hospedaje, transporte y restaurantes.

Esta propagación del fenómeno inflacionario comienza a complicar la narrativa de la Fed y otros especialistas sobre el carácter transitorio de la inflación. Aunque es cierto que las principales presiones inflacionarias han sido provocadas por choques de oferta en la forma de disrupciones en las cadenas de suministro globales que han provocado escasez de varios productos, estas presiones transitorias corren el riesgo de volverse permanentes.

Aunque el detonador inicial de las presiones inflacionarias esté principalmente del lado de la oferta, se empiezan a ver efectos de segundo orden que deberían de generar preocupación en la Fed.

Es cierto que restringir la postura monetaria no va a tener ningún impacto para corregir las disrupciones en las cadenas de suministro a nivel global. Sin embargo, la postura monetaria actual se implementó al principio de la pandemia con la idea de evitar una depresión económica.

Ese objetivo se alcanzó exitosamente gracias a una mezcla de políticas monetarias y fiscales sumamente expansivas. Del lado de la política fiscal, los estímulos extraordinarios se han estado retirando, aunque se mantiene un ambicioso e indispensable programa multianual de inversión pública en infraestructura en Estados Unidos.

Mientras que por el lado de la política monetaria la Fed ha anunciado un plan muy gradual de normalización, comenzando con una reducción en el programa de inyecciones de liquidez hasta llegar a su conclusión a mediados del 2022, seguido de posibles aumentos en la tasa de interés de referencia.

Sin embargo, la ruta crítica de normalización establecida por la Fed implica que la política monetaria mantendrá un carácter sumamente expansivo en el corto y mediano plazo. El problema que enfrenta la Fed es similar al de los años 70, cuando un choque temporal por el lado de la oferta –en la forma de un recorte brutal en los niveles de producción de petróleo por parte de la OPEP– se convirtió en un problema de inflación persistente cuando los aumentos salariales comenzaron a incorporar expectativas de inflación más altas.

Aunque el consenso es que las presiones inflacionarias comenzarán a ceder en los próximos meses –conforme se vayan recomponiendo las cadenas de suministro y eliminando los cuellos de botella– nadie puede negar que el fenómeno inflacionario actual ha resultado más pronunciado y menos transitorio de lo esperado.

Ante esta situación, hay un riesgo creciente de que la Fed se vea obligada a adoptar un calendario de normalización menos gradual. Aunque son pocos, algunos especialistas han comenzado a considerar escenarios que incluyen una aceleración en el tapering –adelantando el fin del QE Infinity de junio a marzo– seguida de hasta dos aumentos en la tasa de Fed Funds en la segunda mitad del 2022. Como hemos dicho en este espacio, una Fed menos acomodaticia podría tener implicaciones importantes para los mercados.

Minuto a minuto

Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025
Economía
Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025
Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein
El Mundo
Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein
Venezuela libera a diez presos estadounidenses en un intercambio, anuncia Marco Rubio
El Mundo
Venezuela libera a diez presos estadounidenses en un intercambio, anuncia Marco Rubio
Zar fronterizo dice que EE.UU. no prevé amnistía para indocumentados
El Mundo
Zar fronterizo dice que EE.UU. no prevé amnistía para indocumentados
Caso Dato Protegido: Karla Estrella cumplirá “hasta el último día” la sentencia del TEPJF en donde le ordena disculparse con una diputada
México
Caso Dato Protegido: Karla Estrella cumplirá “hasta el último día” la sentencia del TEPJF en donde le ordena disculparse con una diputada

TE PUEDE INTERESAR:

Venezuela libera a diez presos estadounidenses en un intercambio, anuncia Marco Rubio
Internacional

Venezuela libera a diez presos estadounidenses en un intercambio, anuncia Marco Rubio

Zar fronterizo dice que EE.UU. no prevé amnistía para indocumentados
Internacional

Zar fronterizo dice que EE.UU. no prevé amnistía para indocumentados

Caso Dato Protegido: Karla Estrella cumplirá “hasta el último día” la sentencia del TEPJF en donde le ordena disculparse con una diputada
Nacional

Caso Dato Protegido: Karla Estrella cumplirá “hasta el último día” la sentencia del TEPJF en donde le ordena disculparse con una diputada

Reaparece Adán Augusto López por Caso Hernán Bermúdez Requena; se pone a disposición de las autoridades
Nacional

Reaparece Adán Augusto López por Caso Hernán Bermúdez Requena; se pone a disposición de las autoridades

JCR ratifica calificación crediticia de México con perspectiva estable
Economía y Finanzas

JCR ratifica calificación crediticia de México con perspectiva estable

Alertan por ceniza del Popocatépetl en la CDMX, ¿qué alcaldías podría alcanzar?
Nacional

Alertan por ceniza del Popocatépetl en la CDMX, ¿qué alcaldías podría alcanzar?

¿Por qué el juicio a Bolsonaro tiene en crisis a Brasil y EE.UU.?
Internacional

¿Por qué el juicio a Bolsonaro tiene en crisis a Brasil y EE.UU.?

Infartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialista
Ciencia y Tecnología

Infartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialista

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading