Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Deportes Toluca termina como líder del Apertura al concluir la fase regular
Toluca y Tigres se beneficiaron de la derrota de Cruz Azul, que perdió la posibilidad de encabezar la tabla de posiciones al caer, también en la jornada sabatina, 2-3 ante los Pumas UNAM
Internacional La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
La IV Cumbre CELAC-UE reunió en Santa Marta a representantes de unos sesenta países de ambos lados del Atlántico, pero estuvo marcada por la notoria ausencia de varios líderes europeos y latinoamericanos
Nacional “Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
El canciller subrayó que la cooperación entre ambas regiones no sólo es un instrumento para el desarrollo, sino “una expresión de voluntad política y de una visión compartida”
Internacional Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Trump estuvo involucrado en las negociaciones para la construcción del estadio, ya que los terrenos son de propiedad federal
Economía y Finanzas La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
La IA provoca una revolución laboral en la que grandes empresas están despidiendo a trabajadores y mecanizando sus labores
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Vacunas no son una terapia genética con efectos adversos desconocidos
Foto de Braňo para Unsplash

Vacunas no son una terapia genética con efectos adversos desconocidos

Tras mensajes de desinformación en redes sociales, se apuntó que las vacunas contra COVID-19 no son ninguna terapia genética experimental

octubre 22, 2021

Las vacunas contra COVID-19 no son ninguna terapia genética experimental ni su administración conlleva efectos adversos desconocidos, como afirman mensajes ampliamente difundidos en redes sociales que advierten sobre el riesgo de inyectar estos fármacos a los niños.

Una fotografía viralizada pregunta a quienes la reciben sobre la conveniencia de vacunar a los hijos con “una terapia génica experimental cuyos efectos adversos se desconocen”.

Esa interpelación figura en un cuadro que compara supuestas diferencias entre quienes han recibido la vacuna y aquellos a los que no se les ha inyectado.

El mensaje afirma que tanto los vacunados como los que no lo están pueden contraer y contagiar el COVID-19, así como morir a causa de esta enfermedad.

❌ Las vacunas de la #COVID19 no son una terapia genética ???? experimental con efectos adversos desconocidos.

El ARNm no puede insertarse en el genoma y los efectos secundarios son evaluados constantemente por las agencias de medicamentos. ????#VacunaCheckhttps://t.co/WqsBEhDGiZ

— EFE Verifica (@EFEVerifica) October 22, 2021

Sin embargo, según sostienen estas publicaciones, quienes han recibido las vacunas pueden sufrir efectos adversos mortales por la inyección de estos medicamentos, a diferencia de los no vacunados.

HECHOS: Las vacunas contra el COVID-19 no son una terapia genética -ni siquiera las de ARN mensajero (ARNm)- ni peligrosas, porque sus efectos son controlados para minimizar el riesgo de reacciones adversas por las autoridades sanitarias, que avalan la eficacia y seguridad de estos fármacos.

Las vacunas anticovid se dividen en las que utilizan el ARNm -las de Pfizer y Moderna- o se basan en versiones modificadas del virus que son inocuas, los llamados “vectores virales” -AstraZeneca y Janssen-.

El argumento de que las vacunas son una terapia genética se utiliza contra las de ARNm.

Sin embargo, como explican instituciones sanitarias y expertos de la Organización Médica Colegial (OMC) y la Asociación Española de Vacunología (AEV) consultados por EFE, el ARN mensajero es incapaz de reproducirse o insertarse en el genoma y se degrada poco después de ser inoculado.

Además, según recuerda la amplia información facilitada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) en su web, el desarrollo de estas vacunas ha garantizado el cumplimiento de los estándares de “calidad, seguridad y eficacia”, en un proceso que ha incluido rigurosos ensayos clínicos con decenas de miles de participantes.

Tras su aprobación, la EMA examina “continuamente” la seguridad de las vacunas a través de su Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia, una revisión análoga a las que siguen las distintas agencias de medicamentos, que controlan así los resultados de los 6.800 millones de dosis administradas hasta el momento en todo el mundo.

De este modo, se han descubierto posibles vínculos entre varios casos raros de trombos con consecuencias potencialmente mortales y las vacunas de AstraZeneca y Janssen.

Sin embargo, estos problemas graves son “extremadamente raros”, añade la agencia europea.

En lo que respecta a los niños, la EMA aprobó el 28 de mayo el uso del preparado de Pfizer a partir de los 12 años y el 23 de julio autorizó el empleo del de Moderna entre los 12 y los 17 años.

Actualmente la agencia europea estudia la aprobación del medicamento de Pfizer para el grupo de 5 a 11 años, mientras que continúan los ensayos con niños aun más pequeños, con datos de seguridad “igual de buenos o mejores”, según explica Manuel Gijón, pediatra del Hospital Doce de Octubre, en una reciente entrevista con EFE.

Los niños muy pequeñitos, incluso los bebés, la han tolerado muy, muy bien”, comenta Gijón.

El madrileño Doce de Octubre es uno de los más de 100 centros hospitalarios de España, Polonia, Finlandia y Estados Unidos que participan simultáneamente en el ensayo puesto en marcha por Pfizer para testar su fármaco en cuatro mil 644 niños de seis meses a 11 años.

Tampoco es cierto que no haya diferencias entre los que han recibido las inyecciones y los que no lo han hecho en cuanto al peligro de contraer y contagiar la enfermedad o morir como consecuencia de la misma.

El riesgo de infección, hospitalización y muerte es mucho más bajo en quienes están vacunados que en quienes no están vacunados”, explica al respecto la agencia estadounidense de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

En conclusión, la permanente vigilancia de las agencias de medicamentos garantizan la seguridad de las vacunas de la covid, cuyo funcionamiento imposibilita su actuación como terapia genética. EFE

Minuto a minuto

Toluca termina como líder del Apertura al concluir la fase regular
Deportes
Toluca termina como líder del Apertura al concluir la fase regular
Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios
El Mundo
Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios
La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
El Mundo
La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
“Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
México
“Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
El Mundo
Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading