Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Trump presiona a Indiana para modificar mapa electoral y favorecer mayoría republicana
Esas presiones se producen después de que los dos estados más poblados del país, California y Texas, gobernados por demócratas y republicanos respectivamente, impulsaran redistribuciones de distritos para apuntalar victorias electorales
Nacional Asesinan a reconocido abogado de Tuxpan, Veracruz
El abogado Hiram Vizcarra, reconocido en Tuxpan, fue asesinado a disparos mientras circulaba a bordo de su vehículo
Sin Categoría Detienen en España a Wilmer Chavarría, ‘Pipo’, líder de Los Lobos
Detienen en Málaga a Wilmer Chavarría, 'Pipo', líder de Los Lobos, la banda criminal más grande y poderosa de Ecuador
Nacional Parte buque de Veracruz hacia Cuba cargado con 10 mil toneladas de diésel
El buque Ocean Mariner partió desde Veracruz, de regreso a Cuba, con más de 10 mil toneladas de diésel
Economía y Finanzas Desde Texcoco al mundo: el CIMMYT y Bram Govaerts marcan la agenda global de alimentos
Desde México, se generan soluciones científicas que utilizan agricultores desde África hasta el sur de Asia, pasando por América Latina
Ver más noticias
Vida y estilo
Pandemia incrementa frecuencia de dolores de cabeza
Un hombre reacciona en Ciudad de México. Foto de EFE

Pandemia incrementa frecuencia de dolores de cabeza

El estrés y ansiedad por la pandemia ha aumentado la frecuencia de dolores de cabeza, aunado a que quienes sufren COVID-19 pueden desarrollar migraña

agosto 31, 2021

La pandemia de coronavirus ha incrementado la frecuencia de dolores de cabeza en la población debido a la enfermedad en sí, pero también al estrés y la ansiedad constante en la que viven las personas, señaló un experto.

“El estrés y ansiedad que ha sido constante en la población ha llevado a incrementar la frecuencia de dolores de cabeza, aunado a que quienes sufren COVID-19 pueden desarrollar migraña crónica“, dijo en conferencia de prensa Ildefonso Rodríguez-Leyva, jefe de neurología del Hospital Central de San Luis Potosí.

Pandemia incrementa frecuencia de dolores de cabeza - hombre-con-dolor-de-cabeza
Hombre con dolor de cabeza. Foto de Usman Yousaf / Unsplash

El también presidente de la Asociación Mexicana de Cefaleas y Migraña (AMCEMIG) detalló que, si bien la migraña es una de las formas más comunes de dolor de cabeza, puede diferenciarse de un dolor común debido a la severidad y la aparición de otros síntomas neurológicos como mareos, disminución del campo visual y presencia de destellos.

Se estima que alrededor del mundo unas 120 millones de personas sufren de migrañas. Mientras que en México afecta a 15 por ciento de la población y en 8 de cada 10 personas tiende a disminuir la productividad, según explicó el doctor.

Sin embargo, afecta hasta cuatro veces más a las mujeres que a los hombres, esto se debe principalmente a factores hormonales como los niveles de estrógenos, además de que después de la menopausia se incrementa la incidencia.

Además, el experto estimó que casi 70 por ciento de quienes padecen migrañas tienen otras comorbilidades como sobrepeso, depresión, trastorno de ansiedad, enfermedad bipolar, epilepsia y problemas para dormir.

Mejorar calidad de vida

Entre los tratamientos de esta enfermedad están las medidas higieno-dietéticas (mejorar el sueño y llevar una alimentación saludable), un manejo farmacológico profiláctico y el tratamiento médico para el cuadro agudo.

Actualmente existen medicamentos que ayudan a prevenir la frecuencia de ataques de migraña y disminuir los síntomas en los adultos que la padecen y que tienen eficacia significativa en la reducción de estos.

Pandemia incrementa frecuencia de dolores de cabeza - mujer-toma-medicamento
Foto de Bermix Studio / Unsplash

“Existen diversos analgésicos, algunos de ellos con mejores resultados que otros, pero siempre es necesario acudir al especialista para que recete lo más adecuado”, dijo Rodríguez-Leyva.

No obstante, aceptó que a nivel mundial la migraña no es tratada adecuadamente, y por eso es importante que los especialistas conozcan las diferentes opciones de tratamiento.

Y destacó que si la severidad y la frecuencia de las migrañas aumentan, “los pacientes deben acudir a un neurólogo, para encontrar otras alternativas terapéuticas”, finalizó.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Se reabre por completo la Línea 1 del Metro de la CDMX
Metrópoli
Se reabre por completo la Línea 1 del Metro de la CDMX
Trump presiona a Indiana para modificar mapa electoral y favorecer mayoría republicana
El Mundo
Trump presiona a Indiana para modificar mapa electoral y favorecer mayoría republicana
EE.UU. destruye otra lancha en el Pacífico
El Mundo
EE.UU. destruye otra lancha en el Pacífico
Asesinan a reconocido abogado de Tuxpan, Veracruz
Estados
Asesinan a reconocido abogado de Tuxpan, Veracruz
Secretario de Defensa resalta origen de la aviación militar en 110 Aniversario de la Escuela Militar de Aviación
México
Secretario de Defensa resalta origen de la aviación militar en 110 Aniversario de la Escuela Militar de Aviación
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading