Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Estas son las 11 startups que participarán en la primera edición del Google for Startups Accelerator: AI for Cybersecurity
Once startups latinoamericanas participarán en un programa de diez semanas diseñado por Google para fortalecer la ciberseguridad en la región
Nacional Video: Amarran a funcionarios de El Oro en protesta por basura y falta de agua
Habitantes de El Oro amarraron con lazos a cuatro funcionarios de El Oro, a fin de presionar a la alcaldesa para que resuelva sus demandas
Economía y Finanzas Inversión fija bruta de México cae 10.4 % en agosto
El Inegi reveló los resultados de la inversión fija bruta en México correspondiente al mes de agosto de 2025
Nacional Derecho de réplica: PREVIVALE
PREVIVALE informa, con total claridad y firmeza, que los vales en papel emitidos para el Programa Social MERCOMUNA del Gobierno de la Ciudad de México, cumplen íntegramente con las más altas medidas de seguridad, técnicas y operativas establecidas en la Licitación Pública Nacional
Nacional Mexicanas dedican el doble de tiempo al cuidado no remunerado que al trabajo formal
Una encuesta reveló que las mujeres mexicanas destinan en promedio 63.7 horas semanales al trabajo doméstico y de cuidados no remunerados
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

Trabajamos 70% más que los alemanes, ¿qué más nos falta?

¿Cuántas personas mueren en México por karoshi? Nadie lleva esta cuenta. No tenemos este registro, pero no es por falta de materia o de méritos de los connacionales

agosto 18, 2021

Los japoneses tienen una palabra para describir las muertes relacionadas con el exceso de trabajo, karoshi. Son infartos, derrames cerebrales o incluso suicidios los que caben en esta categoría. Son alrededor de 1,400 muertes por año en la tierra del sol naciente.

¿Cuántas personas mueren en México por karoshi? Nadie lleva esta cuenta. No tenemos este registro, pero no es por falta de materia o de méritos de los connacionales. Los mexicanos trabajan 2,124 horas al año en promedio, frente a 1,598 horas de los japoneses. Nadie trabaja más horas que los mexicanos, en el registro anual que hace la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) entre sus 37 países miembros. Sólo como referencia, Alemania es el país de esta organización donde se trabajan menos horas, 1,312.

Hay una relación inversa entre horas trabajadas y nivel de desarrollo; entre la longitud de la jornada y el ingreso recibido. Pongamos el primer y el último lugar de la tabla de la OCDE. Un trabajador mexicano labora 812 horas más que un alemán, por año. Esto es equivalente a 70% más. Cuando hablamos de salario, el promedio por hora de un trabajador alemán es de 22 euros, equivalente a 514 pesos. En México, el sueldo promedio de un trabajador es alrededor de 6,250 pesos mensuales.

Con 12 horas de trabajo un alemán alcanza los ingresos mensuales de un trabajador mexicano. Estamos hablando de promedios y, para no amargarnos, dejamos fuera todo lo relacionado con prestaciones, justicia laboral y trabajo no remunerado. El aseo y mantenimiento del hogar y el cuidado de los niños, adultos mayores o enfermos implican varias horas al día. No forman parte de la contabilidad de tiempo laborado que hace la OCDE.

¿Quién dijo que el mundo era justo? No hay una forma sencilla de explicar la diferencia abismal entre la realidad del primer mundo y las demás regiones del mundo. Las mejores condiciones están en Europa Occidental, América del Norte y Japón. Ahí hay límites legales al máximo de horas que una persona puede trabajar por semana. En algunos países como Suecia incluso hay experimentos para reducir la jornada laboral a seis horas diarias. Con esta rebaja, mejora la productividad, se reducen los accidentes laborales y el stress de los trabajadores.

La mayor dotación de sangre, sudor y lágrimas corresponde a América Latina, África, Medio Oriente y el Este de Asia. En África, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que más de un tercio de la población ocupada trabaja un mínimo de 60 horas por semana. En Medio Oriente, ocho de cada 10 países permiten jornadas laborales que exceden las 60 horas semanales.

La acumulación de horas de trabajo y el complemento de las jornadas durante los fines de semana son la única manera de alcanzar el ingreso de subsistencia para muchas personas. Estamos hablando de bajos niveles de ingreso y, con frecuencia, de baja productividad. Ojo: en la productividad cuenta la actitud del trabajador, pero también la calidad de la organización en la que se desempeña, su eficiencia y el tipo de equipo con el que trabaja.

México lleva años con la medalla de oro por horas trabajadas en este informe que produce la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Queda claro que no somos flojos y también es obvio que para cerrar la brecha no basta con trabajar 50% más que los japoneses y 30% más que los estadounidenses. En lo laboral, queda claro que como México no hay dos. ¿Cómo le hacemos para dejar de ser tan peculiares y parecernos más a los países desarrollados?

Minuto a minuto

Estas son las 11 startups que participarán en la primera edición del Google for Startups Accelerator: AI for Cybersecurity
Ciencia y Tecnología
Estas son las 11 startups que participarán en la primera edición del Google for Startups Accelerator: AI for Cybersecurity
Video: Amarran a funcionarios de El Oro en protesta por basura y falta de agua
Metrópoli
Video: Amarran a funcionarios de El Oro en protesta por basura y falta de agua
Inversión fija bruta de México cae 10.4 % en agosto
Economía
Inversión fija bruta de México cae 10.4 % en agosto
Derecho de réplica: PREVIVALE
México
Derecho de réplica: PREVIVALE
Mexicanas dedican el doble de tiempo al cuidado no remunerado que al trabajo formal
México
Mexicanas dedican el doble de tiempo al cuidado no remunerado que al trabajo formal

TE PUEDE INTERESAR:

Video: Nawat Itsaragrisil, directivo de Miss Universo, llora y ofrece disculpas tras insultos a mexicana Fátima Bosch
Entretenimiento

Video: Nawat Itsaragrisil, directivo de Miss Universo, llora y ofrece disculpas tras insultos a mexicana Fátima Bosch

Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo hoy 5 de noviembre de 2025, por Radar Latam 360
Internacional

Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo hoy 5 de noviembre de 2025, por Radar Latam 360

¿Qué mensaje dejaron las elecciones en EE.UU.?
Internacional

¿Qué mensaje dejaron las elecciones en EE.UU.?

Revelan jersey de México para el Mundial 2026, ¿cuánto cuesta?
Deportes

Revelan jersey de México para el Mundial 2026, ¿cuánto cuesta?

Alcalde de Pátzcuaro denuncia amenazas; pide que GN regrese al municipio
Nacional

Alcalde de Pátzcuaro denuncia amenazas; pide que GN regrese al municipio

“Nunca lo olvides”: Casa Blanca celebra aniversario de las elecciones de 2024
Internacional

“Nunca lo olvides”: Casa Blanca celebra aniversario de las elecciones de 2024

Video: Avión de carga se desploma en aeropuerto de Kentucky; hay 9 muertos
Internacional

Video: Avión de carga se desploma en aeropuerto de Kentucky; hay 9 muertos

Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó en Centro Histórico de CDMX
Nacional

Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó en Centro Histórico de CDMX

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading