Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
De acuerdo con reportes, el alcalde electo de Banderilla circulaba a bordo de un vehículo sobre la avenida Lázaro Cárdenas de Xalapa, cuando presuntamente sufrió un infarto
Internacional Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
La nueva norma crea un régimen “claro y simple” para las criptomonedas estables respaldadas por activos como el dólar
Nacional México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
De la Fuente encabezó el Diálogo Local Multiactor en CDMX, organizado por la ONU y México para construir el Marco de Cooperación 2026–2031
Nacional Incertidumbre arancelaria ya provoca “inflación de alimentos” en México, advierte la ONU
El presidente del FIDA advirtió que la guerra comercial agrava la inflación alimentaria, afectando el café y el cacao en México
Nacional Necesario fortalecer espacios de comunicación para contar con medios estatales profesionales: Noroña
Fernández Noroña, como diputado federal, votó a favor de la desaparición de Notimex, agencia de noticias del Estado mexicano
Ver más noticias
joaquin-lopezdoriga-jr1
Sin Fronteras Joaquín López-Dóriga Ostolaza

El debate inflacionario (II)

Otro factor importante es que la entrada de China a la OMC en el 2001 tuvo una gran contribución a la globalización y el incremento del comercio internacional con un impacto deflacionario a nivel global

julio 26, 2021

(Parte 2 de 2)

En la última edición de Sin Fronteras analizamos los principales argumentos de los especialistas que aseguran que el incremento actual en la inflación es un fenómeno transitorio que se irá desvaneciendo en los próximos meses conforme superemos el efecto base de los meses en los que hubo deflación en el 2020 y se vayan deshaciendo los cuellos de botella provocados por la pandemia en las cadenas de producción y suministro de algunos sectores.

En esta edición nos centraremos en evaluar los argumentos de los especialistas que anticipan un repunte inflacionario de un carácter más duradero. Es cierto que en la década anterior la que la inflación brilló por su ausencia a pesar de una vorágine de estímulos monetarios. Sin embargo, las condiciones en la actualidad presentan marcadas diferencias.

En primer lugar, los estímulos monetarios implementados hasta ahora son de mayor magnitud. Desde el comienzo de la pandemia, Estados Unidos ha incrementado su oferta monetaria en casi 30%, en comparación con 10.5% durante la Gran Recesión. En segundo lugar, los estímulos monetarios han sido acompañados de una expansión fiscal de proporciones mayúsculas, muy superior a la observada en el 2009.

Los estímulos fiscales que se han implementado desde el inicio de la pandemia son equivalentes a aproximadamente 25% del PIB mientras que en la crisis del 2008-09 los estímulos no llegaron a 5% del PIB. Otro diferenciador clave es que después de la crisis del 2008-09 la demanda agregada estaba totalmente deprimida, los circuitos de crédito rotos y el mercado laboral en estado catastrófico.

En esta ocasión, el desplome económico llegó por razones sanitarias en un momento en el cual la demanda agregada, el sector financiero y el mercado laboral gozaban de cabal salud. Esta combinación de factores ha contribuido a que la velocidad de circulación del dinero sea sustancialmente mayor a la observada en los años posteriores a la Gran Recesión.

Otro factor importante es que la entrada de China a la OMC en el 2001 tuvo una gran contribución a la globalización y el incremento del comercio internacional con un impacto deflacionario a nivel global –la mudanza de manufactura de países con altos costos salariales a geografías de menor costo contribuyeron de manera fundamental a limitar la inflación.

En la actualidad, la guerra comercial entre China y Estados Unidos – iniciada por la administración Trump y continuada de manera más callada pero firme por la administración Biden– ha desacelerado el proceso de globalización y limitado los beneficios del comercio internacional en los procesos de formación de precios.

La inflación que hemos observado en precios de bienes (principalmente materias primas) y servicios con problemas de cuello de botella en cadenas de suministro o sectores en los que hubo deflación en el 2020 no son realmente materia de intranquilidad.

La principal fuente de preocupación está en el mercado laboral donde la escasez de mano de obra en varios segmentos está generando inflación salarial. Puestos que antes comandaban salarios entre 15 y 18 dólares la hora están encontrando dificultades para ocuparse aún con salarios que han aumentado a 20 y 25 dólares por hora.

Estos incrementos salariales son superiores a la inflación observada y también están por arriba de la inflación esperada. El ritmo de crecimiento de los salarios es superior al de la creación de empleo. Esta situación puede estar exagerada por los beneficios (subsidios) extraordinarios por desempleo que está recibiendo la gente, éstos expiran en septiembre y entonces podremos ver si la tendencia se mantiene.

Los salarios perdieron terreno ante la inflación durante la década anterior y por fin parecen estar recuperando parte del territorio perdido. Esto no es una mala noticia. Sin embargo, el reto radica en que el nivel de inflación salarial se puede volver incompatible con la política monetaria actual.

El hecho de que la Fed no piense modificar su política monetaria hasta que el mercado laboral esté en pleno empleo podría contribuir a que la inflación tenga un carácter menos transitorio de lo que espera el mercado.

Minuto a minuto

Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
Estados
Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
SSa despliega brigadas contra sarampión en Chihuahua tras más de tres mil casos
Estados
SSa despliega brigadas contra sarampión en Chihuahua tras más de tres mil casos
Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
El Mundo
Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
Estados
México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro
El Mundo
EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro

TE PUEDE INTERESAR:

SSa despliega brigadas contra sarampión en Chihuahua tras más de tres mil casos
Nacional

SSa despliega brigadas contra sarampión en Chihuahua tras más de tres mil casos

EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro
Internacional

EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro

Arranca en México operativo carretero por vacaciones de verano
Nacional

Arranca en México operativo carretero por vacaciones de verano

Zoológico de Miami somete a examen médico a su hipopótamo pigmeo en peligro de extinción
Internacional

Zoológico de Miami somete a examen médico a su hipopótamo pigmeo en peligro de extinción

Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”
Internacional

Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”

Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León
Nacional

Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León

Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025
Economía y Finanzas

Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025

Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein
Internacional

Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading