Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Vida y estilo El lujo sofisticado y el estilo nórdico, principales tendencias florales para Navidad
Este año el minimalismo escandinavo usa colores más alegres y expresivos, frente a colores neutros de otros años
Sin Categoría EE.UU. anuncia el fin de las restricciones aéreas
El Departamento de Transporte de Estados Unidos anunció el final de las restricciones aéreas por el cierre del gobierno
Entretenimiento Julión Álvarez desmiente la detención de su piloto privado en Honduras
Julión Álvarez desmintió, a través de su cuenta de Instagram, la detención por la Policía Nacional de Honduras de su piloto privado, José Alvarado
Deportes Tigres a la final del Apertura femenil con gol de Jenni Hermoso
En la final, Tigres se medirá al que resulte triunfador más tarde en la otra semifinal que disputarán el América, de la española Bruna Vilamala, y el Guadalajara, que entrena el pacense Antonio Contreras
Nacional Permanecen hospitalizados 14 policías tras marcha en la CDMX
La llamada marcha de la ‘Generación Z’ en México congregó a miles de personas de todas las edades en un recorrido pacífico que inició en el Ángel de la Independencia y culminó en el Zócalo
Ver más noticias
Vida y estilo
Personas con COVID-19 grave tienen menor respuesta antiviral en la nasofaringe
Toma de muestra para prueba COVID-19 en India. Foto de EFE

Personas con COVID-19 grave tienen menor respuesta antiviral en la nasofaringe

Un estudio halló en personas con COVID-19 grave que las respuestas antivirales estaban “notablemente atenuadas” a pesar de albergar grandes cantidades de virus

julio 23, 2021

Las personas que sufren COVID-19 de manera grave tienen respuestas antivirales notablemente reducidas en la nasofaringe, que es donde se produce el primer encuentro entre el organismo y el SARS-CoV-2, señala un estudio publicado en Cell.

La primera respuesta en la zona de la boca y la nariz ayuda a determinar si una persona sufrirá la enfermedad de manera grave o leve, sugiere una investigación realizada por el Hospital Infantil de Boston, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y el Centro Médico de la Universidad de Misisipi.

“Por qué algunas personas enferman más que otras ha sido uno de los aspectos más desconcertantes de este virus desde el principio”, destacó José Ordovás-Montañés, del Hospital Infantil de Boston y uno de los autores del estudio.

El equipo obtuvo muestras de los hisopos nasales de 35 adultos enfermos entre abril y septiembre de 2020, que iban desde levemente sintomáticos hasta críticos, además de 17 sujetos de control y seis pacientes que intubados, pero que no tenían COVID-19.

Para obtener una imagen detallada de lo que ocurre en la nasofaringe, secuenciaron el ARN de cada célula y en cada hisopo había una media de 562 células.

Los datos del ARN permitieron al equipo determinar qué células estaban presentes, cuáles contenían ARN del virus -un indicio de infección- y qué genes activaban y desactivaban en respuesta a este.

Las células epiteliales que recubren la nariz y la garganta sufren importantes cambios en presencia del SARS-CoV-2, indica el estudio.

Al comparar los hisopos nasofaríngeos de pacientes con diversos grados de enfermedad, el equipo vio que en los de leve a moderada las células epiteliales mostraron una mayor activación de los genes relacionados con las respuestas antivirales, especialmente los estimulados por el interferón de tipo I, una alarma muy temprana que moviliza el sistema inmunitario en general.

En las personas con COVID-19 grave, que requería ventilación mecánica, las respuestas antivirales estaban “notablemente atenuadas” y, en particular, sus células epiteliales presentaban una respuesta débil al interferón, a pesar de albergar grandes cantidades de virus.

Además, sus hisopos tenían un mayor número de macrófagos y otras células inmunitarias que potencian las respuestas inflamatorias.

“Todas las personas con COVID-19 grave tenían una respuesta de interferón menor desde el principio en sus células epiteliales y nunca fueron capaces de aumentar la defensa”, explicó Ordovás-Montañés en un comunicado.

Por ello, consideró que “disponer de la cantidad correcta de interferón en el momento adecuado podría ser el quid de la cuestión para hacer frente al SARS-CoV-2 y a otros virus”.

El equipo quiere ahora investigar la causa de la débil respuesta del interferón en la nasofaringe y explorar la posibilidad de aumentar su respuesta en personas con infecciones tempranas por COVID-19, quizás con un spray o gotas nasales.

Con información de EFE

Minuto a minuto

El lujo sofisticado y el estilo nórdico, principales tendencias florales para Navidad
Moda
El lujo sofisticado y el estilo nórdico, principales tendencias florales para Navidad
EE.UU. anuncia el fin de las restricciones aéreas
Sin Categoría
EE.UU. anuncia el fin de las restricciones aéreas
Julión Álvarez desmiente la detención de su piloto privado en Honduras
Entretenimiento
Julión Álvarez desmiente la detención de su piloto privado en Honduras
Ecuador rechaza la ambición de Noboa de una nueva constitución
El Mundo
Ecuador rechaza la ambición de Noboa de una nueva constitución
Relevo en Michoacán: José Antonio Cruz Medina es el nuevo secretario de Seguridad estatal
Estados
Relevo en Michoacán: José Antonio Cruz Medina es el nuevo secretario de Seguridad estatal
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading