Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos
Japón desplegará soldados en la prefectura de Akita para frenar los ataques de osos, que han dejado un récord de diez muertos
Internacional Trump reafirma que no irá al G20 en Sudáfrica y cuestiona que el país esté en este grupo
Trump confirmó que no asistirá al G20, tras anunciar que Estados Unidos será sede de la cumbre de 2026 en su resort de Doral
Internacional El Supremo de EE.UU. se muestra escéptico sobre el poder de Trump para imponer sus aranceles
El Tribunal Supremo de Estados Unidos indicó que esta situación podría limitar el poder de Trump de cara a una futura emergencia
Internacional EE.UU. disminuirá 10 % la actividad de 40 aeropuertos por el cierre del Gobierno
El secretario de Transporte de EE.UU., Sean Duffy, anunció que reducirá 10 % la actividad en 40 aeropuertos si continúa el cierre del Gobierno
Nacional FGR solicita orden de aprehensión para el contralmirante de la Marina señalado por huachicol fiscal
Fernando Farías Laguna, contralmirante de la Secretaría de Marina, es señalado por el caso de huachicol fiscal
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

Un año del T-MEC: el reto del reshoring de China a México

China es el segundo mayor receptor de Inversión Extranjera Directa del mundo, sólo superado por Estados Unidos

junio 30, 2021

Tres grandes retos plantea el T-MEC para México: la transformación laboral; la transición energético-medioambiental y el reshoring, la posibilidad de atraer inversiones que ahora están en China y que buscan reducir su exposición al riesgo Dragón, ante el endurecimiento de las relaciones China-Estados Unidos.

En 2018 recibió 139,000 millones de dólares; en 2019 fueron 137,000 millones y en 2020, superó los 161,000 millones de dólares. En el año de la pandemia registró crecimiento, en contra de lo que ocurrió en Estados Unidos, Europa… y México (donde cayó 11.7%).

México recibió 29,695 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa en 2017; 31,604 millones de dólares en 2018 y 35,000 millones de dólares en 2019. Son números importantes, pero palidecen cuando se les compara con los 75,000 millones que tuvo Brasil en 2019. México debería ser un jugador más relevante en el mapamundi de la captación de IED. Tiene diversas ventajas: un acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá; bajos costos laborales y abundancia de talento; infraestructura industrial y de servicios adecuada; además de un marco de protección de derechos de propiedad intelectual. Last but not least, vecindad con Estados Unidos y capacidad probada de funcionamiento en condiciones complicadas, tal y como quedó demostrado en los meses más duros de la pandemia.

¿Qué tanto puede cambiar la situación para México en los próximos años? La tensión geopolítica entre Estados Unidos y China abre una ventana de oportunidad gigantesca para nuestro país. Cientos de compañías que han hecho inversiones en China entienden la necesidad de reducir su exposición al Dragón y están en el proceso de tomar decisiones. En juego está la definición del mapa mundial de conexiones económicas para las próximas dos o tres décadas. Las corporaciones quieren acortar la distancia que implican sus cadenas de valor porque han aprendido los riesgos que implica tener operaciones de manufactura dispersas en varios continentes. También, han tomado nota del endurecimiento de las posiciones de los Gobiernos de Biden y Xi Jinping. En la competencia por la hegemonía mundial, hay consideraciones geopolíticas que quitan importancia a los cálculos económico-administrativos.

Algunas corporaciones quieren seguir en Asia y se relocalizan en el sureste de esa región, Vietnam es el destino favorito, compite con Malasia, Indonesia, Singapur e India. Otras empresas quieren estar mucho más cerca de Estados Unidos y exploran opciones en la región América del Norte. México es una opción lógica, por las razones arriba enunciadas, pero no la tiene tan fácil. Nos encontramos en un campo lleno de competidores que saben el poder transformador que tiene para una sociedad la inversión extranjera en actividades industriales y en servicios.

Competimos con varios países, pero también contra nosotros mismos. Contra nuestra incapacidad de superar nuestras limitaciones o de resolver nuestros problemas. Estamos retrocediendo en algunos de los rankings de referencia, como el de AT Kearney que mide la confianza que los países generan como receptores de inversión extranjera o el de competitividad que elabora el Foro Económico Mundial de Davos.

Estados Unidos, Vietnam, Europa, Brasil y hasta China están siendo muy agresivos para atraer inversión productiva. Mientras tanto, México no termina de hacer la tarea. Los inversionistas internacionales toman nota de los cambios en las reglas del juego en sectores como el energético y están conscientes de las limitaciones de la infraestructura y en Estado de Derecho. Tampoco ayudan la corrupción y violencia. A un año de la entrada en vigor del T-MEC, la pregunta es ¿Qué lugar queremos ocupar en la fábrica global… Cómo queremos competir?.

Minuto a minuto

Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos
El Mundo
Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos
Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”
El Mundo
Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”
Trump reafirma que no irá al G20 en Sudáfrica y cuestiona que el país esté en este grupo
El Mundo
Trump reafirma que no irá al G20 en Sudáfrica y cuestiona que el país esté en este grupo
“Carlos Manzo no quedará en el olvido”, asegura Grecia Quiroz
Estados
“Carlos Manzo no quedará en el olvido”, asegura Grecia Quiroz
El Supremo de EE.UU. se muestra escéptico sobre el poder de Trump para imponer sus aranceles
El Mundo
El Supremo de EE.UU. se muestra escéptico sobre el poder de Trump para imponer sus aranceles

TE PUEDE INTERESAR:

Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”
Internacional

Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”

“Carlos Manzo no quedará en el olvido”, asegura Grecia Quiroz
Nacional

“Carlos Manzo no quedará en el olvido”, asegura Grecia Quiroz

Grecia Quiroz toma protesta como alcaldesa de Uruapan
Nacional

Grecia Quiroz toma protesta como alcaldesa de Uruapan

Suspenden audiencia de Doña Carlota para cambio de medidas cautelares
Nacional

Suspenden audiencia de Doña Carlota para cambio de medidas cautelares

Aseguran más de 324 mil litros de hidrocarburo en Tlaquepaque, Jalisco
Nacional

Aseguran más de 324 mil litros de hidrocarburo en Tlaquepaque, Jalisco

Llega Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, al Congreso de Michoacán; rendirá protesta como alcaldesa de Uruapan
Nacional

Llega Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, al Congreso de Michoacán; rendirá protesta como alcaldesa de Uruapan

BMA defiende que el principio de cosa juzgada es universal; sentencias no pueden ser reabiertas ni revisadas
Nacional

BMA defiende que el principio de cosa juzgada es universal; sentencias no pueden ser reabiertas ni revisadas

Revelan fecha del nuevo juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona
Deportes

Revelan fecha del nuevo juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading