Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Deportes México Sub 17: ¿Cuándo y dónde ver el partido de octavos de final ante Portugal?
México y Portugal se enfrentarán este martes 18 de noviembre de 2025 dentro de los octavos de final del Mundial Sub 17
Nacional Inicia CDMX la semana con 4 concentraciones
Este lunes de puente se esperan al menos cuatro concentraciones en la CDMX que podrían afectar la circulación vial
Internacional “Quieren hablar”: Trump abre la puerta a tener conversaciones con Maduro
El anuncio ocurre luego de reportes sobre negociaciones que el Gobierno de Maduro habría buscado con la Administración Trump
Nacional Clima hoy 17 de noviembre de 2025 en México: Nuevo frente frío provocará lluvias y aguanieve
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que llegará el frente frío 15 al norte de la República Mexicana
Vida y estilo El lujo sofisticado y el estilo nórdico, principales tendencias florales para Navidad
Este año el minimalismo escandinavo usa colores más alegres y expresivos, frente a colores neutros de otros años
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Investigan presencia de metano en atmósfera de Marte
Investigan presencia de metano en atmósfera de Marte. Foto de @MarsCuriosity

Investigan presencia de metano en atmósfera de Marte

El Curiosity, que llegó a Marte en 2012, ha detectado repetidamente metano en la superficie del cráter Gale, pero el satélite Orbitador de Gases Traza

junio 29, 2021

La presencia de metano en Marte tiene intrigados a los científicos, pues algunos aparatos lo detectan y otros no. La solución estaría en el momento del día en que se hacen las mediciones, según un estudio que publica Astronomy y Astrophysics.

La investigación, en la que participa Jorge Pla-García, del español Centro de Astrobiología (CAB CSIC-INTA), se centra en las mediciones de metano en el cráter Gale, donde opera el rover Curiosity de la agencia espacial estadounidense NASA.

Aunque el estudio resuelve en parte el misterio, no lo dilucida del todo, pues queda por entender por qué el metano que debería haberse acumulado en la atmósfera en cantidad suficiente para ser detectado desde el espacio no puede medirse.

El rover Curiosity, que llegó a Marte en 2012, ha detectado repetidamente metano en la superficie del cráter Gale, pero el satélite Orbitador de Gases Traza (TGO), de la misión ExoMars de la Agencia Espacial Europea (ESA), que opera desde 2016, no ha hallado metano en la atmósfera marciana.

Ambos equipamientos tienen una gran precisión en sus mediciones. Por eso, los científicos se sorprendieron al comprobar que los datos de uno y otro no coincidían, explica la NASA.

En busca de una explicación, el equipo de Curiosity llegó incluso a considerar que fuera el rover el que produjera esas emisiones, por ejemplo al aplastar rocas o por la degradación de las ruedas, aunque no era sí.

Finalmente, el equipo responsable del instrumento del Curiosity encargado del análisis de muestras en Marte consideró la hipótesis de que la discrepancia entre las mediciones de metano se debiera a la hora del día en que se toman.

Como necesita mucha energía, el espectómetro láser TLS del rover marciano funciona, sobre todo, por la noche, cuando no hay otros instrumentos en marcha.

La atmósfera marciana está en calma por la noche, por lo que el metano se filtra desde el suelo y se acumula cerca de la superficie, donde el rover puede detectarlo.

El TGO, sin embargo, necesita la luz solar para localizar el metano a unos cinco kilómetros por encima de la superficie, pero este gas cerca de la superficie durante la noche se mezcla con la atmósfera por el día, lo que lo diluye hasta niveles indetectables.

Los científicos hicieron mediciones con el TLS a lo largo de un día marciano, alternando una medición nocturna con dos diurnas, y las realizadas de día confirmaron que el metano bajaba a cero.

Aunque el estudio sugiere que las concentraciones de metano suben y bajan a lo largo del día en la superficie del cráter Gale, los científicos aún no han resuelto completamente el misterio.

El metano es una molécula estable que se espera que dure en el planeta unos 300 años antes de desaparecer por efecto de la radiación solar.

Si este gas se filtra constantemente desde el cráter Gale y otros similares, debería de haberse acumulado el suficiente en la atmósfera como para que el TGO lo detectara desde el espacio.

Los expertos sospechan que algo está destruyendo el metano en menos de 300 años y ya se realizan experimentos para comprobar si las descargas eléctricas de muy bajo nivel inducidas por el polvo de la atmósfera marciana podrían se las responsables o si puede serlo el abundante oxígeno de la superficie marciana.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Video: Tom Cruise recibe su primer Óscar en los Governors Awards
Cine
Video: Tom Cruise recibe su primer Óscar en los Governors Awards
México Sub 17: ¿Cuándo y dónde ver el partido de octavos de final ante Portugal?
Deportes
México Sub 17: ¿Cuándo y dónde ver el partido de octavos de final ante Portugal?
Clausuran zona en Sisal, Yucatán, por destrucción de manglares
Estados
Clausuran zona en Sisal, Yucatán, por destrucción de manglares
¿A qué hora cerrarán el Metro y Metrobús hoy 17 de noviembre?
Metrópoli
¿A qué hora cerrarán el Metro y Metrobús hoy 17 de noviembre?
Inicia CDMX la semana con 4 concentraciones
Metrópoli
Inicia CDMX la semana con 4 concentraciones
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading