Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Lo que viví en la marcha: Crónica, análisis y la lógica de una “autocracia pasiva”, por Alberto Capella
Alberto Capella contó lo que4 vivió durante la Marcha de la Generación Z, realizada el sábado 15 de noviembre de 2025 en la CDMX
Ciencia y Tecnología Google lanza ‘Ofertas de vuelos’ para planificar viajes con IA
El objetivo de la nueva herramienta de Google, 'Ofertas de vuelos' es que planear un viaje deje de ser abrumador
Economía y Finanzas Hoy 17 de noviembre es día feriado, ¿cuánto deben pagarte por trabajar?
La Ley Federal del Trabajo establece que los trabajadores deberán recibir un salario mayor por trabajar en un día feriado
Nacional Pasión de Cristo en Iztapalapa, entre los finalistas para ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco
México busca inscribir la Pasión de Cristo en Iztapalapa en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco
Entretenimiento Paul McCartney lanza una canción ‘silenciosa’ como protesta contra la IA
La canción del británico Paul McCartney se enmarca dentro del álbum de protesta llamado "Is this what we want?"
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Población mexicana usuaria de internet subió al 72% en 2020
Foto de EFE

Población mexicana usuaria de internet subió al 72% en 2020

El Inegi reveló que los usuarios de internet en México llegaron a los 84.1 millones en 2020, lo que equivale al 72 por ciento de la población

junio 22, 2021

Los usuarios de internet en México llegaron a los 84.1 millones en 2020, año en que comenzó la pandemia de COVID-19, lo que equivale al 72 por ciento de la población, según los datos divulgados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020 reveló un aumento de 1.9 puntos porcentuales respecto a 2019, cuando el 70.1 por ciento de los mayores de seis años usaba internet, es decir 80.6 millones de personas.

Durante los últimos cinco años, 22 millones de personas se han sumado a internet en México, pues en 2015 solo había 57.4 millones de usuarios, el 62.4 por ciento de la población mexicana.

¿Sabes cuántas personas en #México tienen acceso a internet y cuántas se conectan usando un teléfono inteligente? ¡Conoce los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares #ENDUTIH2020 #FBLive https://t.co/wAN2iiWIeE pic.twitter.com/BMuAb7jApt

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) June 22, 2021

El Inegi estimó en 21.8 millones el número de hogares mexicanos que disponía de una conexión fija o móvil a internet (60.6 por ciento), mientras que en 2019 eran 20.1 millones (56.4 por ciento ).

El principal medio de conexión en el país en 2020 fue el teléfono inteligente, un método usado por el 96 por ciento de los usuarios, por el 33.7 por ciento que utilizó un ordenador portátil y el 16.5 por ciento que recurrió al ordenador de escritorio.

Los usos más comunes de internet fueron comunicarse (93.8 por ciento ), buscar información (91 por ciento ) y acceder a redes sociales (89 por ciento ).

No obstante, el Inegi detectó un incremento destacado en la compra de productos en línea a raíz de la pandemia, pues en 2019 era una práctica del 22.1 por ciento de los usuarios y en 2020 del 27.7 por ciento .

En rueda de prensa, el director del Inegi, Julio A. Santaella, advirtió de una “brecha importante” entre el ámbito urbano y el rural, pues en las ciudades tiene acceso a internet el 78.3 por ciento de la población y en el campo el 50.4 por ciento .

Los estados con mayor acceso a internet son Nuevo León (84.5 por ciento de la población), Ciudad de México (84.4 por ciento) y Baja California (84.3 por ciento) y los que tienen menor acceso son Chiapas (45.9 por ciento), Oaxaca (55 por ciento) y Veracruz (58.9 por ciento).

El 91.6 por ciento de los hogares en México tiene televisión, el 88.2 por ciento de los mexicanos tiene teléfono celular y el 38 por ciento computadora.

El cierre de los colegios por la pandemia en marzo de 2020 fue sustituido durante más de un año por clases emitidas por televisión, internet y radio, lo que generó críticas porque hay segmentos de población sin acceso a estos recursos.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha prometido cobertura universal a internet para 2023, pues hay territorios donde todavía no llega la señal.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Lo que viví en la marcha: Crónica, análisis y la lógica de una “autocracia pasiva”, por Alberto Capella
México
Lo que viví en la marcha: Crónica, análisis y la lógica de una “autocracia pasiva”, por Alberto Capella
Convocan a Segunda Marcha de la ‘Generación Z’, ¿cuándo y dónde?
México
Convocan a Segunda Marcha de la ‘Generación Z’, ¿cuándo y dónde?
PSG pide a Mbappé una indemnización de 180 mde por rechazar oferta de traspaso
Deportes
PSG pide a Mbappé una indemnización de 180 mde por rechazar oferta de traspaso
Google lanza ‘Ofertas de vuelos’ para planificar viajes con IA
Ciencia y Tecnología
Google lanza ‘Ofertas de vuelos’ para planificar viajes con IA
Tráfico aéreo en EE.UU. vuelve a la normalidad tras días de recortes por el cierre de Gobierno
El Mundo
Tráfico aéreo en EE.UU. vuelve a la normalidad tras días de recortes por el cierre de Gobierno
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading