Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Detienen a 12 personas en operativos de plan de seguridad en el estado de Michoacán
Autoridades detuvieron a 12 personas y aseguraron armas y drogas en Michoacán como parte del nuevo plan de seguridad de Claudia Sheinbaum
Internacional Trump insiste en que no descarta ninguna opción con Venezuela
Trump afirmó que no descarta una intervención militar en Venezuela y que está dispuesto a hablar con Nicolás Maduro
Internacional Trump firmará ley para difundir los archivos de Epstein si la aprueba el Congreso
Trump dijo que apoyaría una ley para divulgar los documentos de Jeffrey Epstein, aunque lamentó que el tema opaque su gestión
Nacional Operativos contra el CJNG dejan dos abatidos y bloqueos en Michoacán
Un operativo contra 'El Camaleón', líder regional del CJNG, generó bloqueos con vehículos incendiados en varios municipios de Michoacán
Ciencia y Tecnología Nominaciones para los Game Awards 2025: GOTY, Mejor Streamer del Año y más
Estos son los nominados a los Game Awards 2025; seis videiojuegos competirán por el GOTY (Game of the Year)
Ver más noticias
Vida y estilo
Casi 47 millones de mujeres en el mundo entrarán en pobreza extrema
Foto de EFE

Casi 47 millones de mujeres en el mundo entrarán en pobreza extrema

La pérdida de ingresos de las mujeres debido a que la pandemia ha tenido un duro impacto en los sectores donde más trabajan ha sido devastadora, estimó la ONU

junio 12, 2021

Cerca de 47 millones de mujeres en el mundo se encaminan a la extrema pobreza, advirtió en una entrevista la directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres, Anita Bhatia, durante su primera misión internacional desde que comenzó la pandemia.

Trabajamos con @UN_Women en el empoderamiento económico e innovación financiera para mujeres, son acciones fundamentales y urgentes para promover la equidad de género en Ecuador, mi compromiso es firme. Gracias @abhatiaunwomen y @BernardaOM, #JuntosLoLogramos. pic.twitter.com/8BixR7WCRR

— Simón Cueva (@simoncueva) June 11, 2021

“Estamos muy preocupados por el hecho de que ha habido este impacto fuerte en la vida de las mujeres en los ingresos, en su salud y en su seguridad”, manifestó la también subsecretaria general de las Naciones Unidas.

En su primera visita oficial después de casi 18 meses, la directiva de ONU Mujeres eligió Ecuador para tomarle el pulso al nuevo Gobierno de Guillermo Lasso, que asumió el 24 de mayo, del que ve un “claro compromiso con los temas importantes: género, igualdad y empoderamiento de las mujeres”.

Entre ellos, consideró devastadora la pérdida de ingresos de las mujeres debido a que la pandemia ha tenido un duro impacto en los sectores donde más trabajan: “Hay casi 47 millones más de mujeres en el mundo que van a entrar en un estado de pobreza extrema”.

Cifras inaceptables de violencia

La violencia es otro de los temas que se han disparado con el COVID-19 y llevado al secretario general de la ONU, António Guterres, a alertar que se está produciendo una “pandemia en la sombra”, a la que hay que combatir, “como cualquier otra batalla, porque las cifras realmente no son aceptables”.

Entre los diferentes flancos del combate por los derechos de las mujeres, Bhatia avisa de la amenaza de exclusión escolar en tiempos de crisis sanitaria al constatar que el año pasado se perdieron 11 millones de niñas del sistema formal de educación en el mundo, indicador que se traduce en que “una generación entera no va a terminar sus estudios”.

“Lo más importante es saber que en un año hemos perdido en algunos casos 10 años de progresos, en otros 25 años, y necesitamos que se reconozca el tema y tomar medidas extraordinarias, porque si seguimos como hasta ahora, no vamos a poder cambiar esas cifras”, aseguró.

Durante su estancia en el país andino, que cierra este sábado, Bhatia se ha reunido con el presidente ecuatoriano, y mantenido encuentros bilaterales con el canciller Mauricio Montalvo, con el ministro de Finanzas Simón Cueva, de Productividad Julio José Prado, y la Secretaria de Derechos Humanos, Bernarda Ordóñez.

Ecuador es uno de los países que se encuentra entre los primeros de la región latinoamericana en embarazos infantiles o normalización de la violencia machista, según ONU Mujeres, lacras que la alta representante urge contrarrestar mediante la implementación de acciones y leyes específicas, recursos adecuados, capacitación judicial, policial y de las propias mujeres.

“Estamos acá para apoyar al Gobierno con asistencia técnica, con capacitación y una estrategia integral violeta”, apunta.

En el país 65 de cada 100 mujeres entre 15 y 49 años han vivido alguna forma de violencia en su vida, cifras que, acota, se pueden cambiar y, para ello, se debe partir de un discurso a nivel gubernamental de que eso no es aceptable, pero también se debe asumir una responsabilidad y capacidad para medir los cambios.

Responsabilidad y medición de cifras

“No es suficiente con decir que vamos a cambiar, sino que tenemos que tener una manera de medirlo y difundir esas nuevas cifras al mundo”, precisó la directora ejecutiva adjunta de la ONU.

El viernes visitó la Casa de la Mujer, un refugio para víctimas de violencia de género y sus hijos ubicado en el centro histórico de Quito y bajo gestión municipal: “Cuando sabemos la cantidad de violencia contra las mujeres es obvio que necesitamos muchas casas más así”.

Pero en un continente que está sufriendo los embates económicos y sanitarios que deja la pandemia, reflejados en un aumento galopante de la pobreza, la alta responsable de la Organización quiere con su visita expresar a los Gobiernos que no deben bajar la guardia sobre los derechos y recursos para proteger a las mujeres.

“Es muy importante que los Gobiernos de la región tengan el género, la igualdad, los derechos humanos y el empoderamiento de las mujeres como algo fundamental en su plataforma” política.

Con la nueva Administración en Ecuador abordó propuestas de innovación financiera inédita, como bonos de género, que se han creado en el sector privado pero nunca emitido como soberanos.

Propuso, igualmente, compartir experiencias y buenas prácticas de otros países como India, para hacer frente a la denominada pobreza menstrual, gracias a la entrega por parte del Gobierno de insumos higiénicos para mujeres por valores irrisorios.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Detienen a 12 personas en operativos de plan de seguridad en el estado de Michoacán
Estados
Detienen a 12 personas en operativos de plan de seguridad en el estado de Michoacán
Trump insiste en que no descarta ninguna opción con Venezuela
El Mundo
Trump insiste en que no descarta ninguna opción con Venezuela
Embajada de EE.UU. en México se muda en la CDMX; ¿dónde se realizarán las entrevistas para la visa americana?
Metrópoli
Embajada de EE.UU. en México se muda en la CDMX; ¿dónde se realizarán las entrevistas para la visa americana?
Se precipita aeronave en Purépero, Michoacán
Estados
Se precipita aeronave en Purépero, Michoacán
Trump firmará ley para difundir los archivos de Epstein si la aprueba el Congreso
El Mundo
Trump firmará ley para difundir los archivos de Epstein si la aprueba el Congreso
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading