Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Aumenta a once cifra de muertos por el accidente de un avión de UPS en Kentucky
El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, lamentó que entre los fallecidos se encuentra al menos una persona más y un niño pequeño
Internacional Trump advierte que el cierre de Gobierno está “matando” políticamente a los republicanos
Trump se opone a eliminar el filibusterismo por temor que los demócratas ganen la mayoría en las elecciones de medio mandato de 2026
Entretenimiento Muere Maythe Guedes, actriz de doblaje de Bob Esponja y Winx
La actriz y cantante Maythe Guedes falleció este miércoles tras una dura batalla contra el cáncer cervicouterino
Internacional Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos
Japón desplegará soldados en la prefectura de Akita para frenar los ataques de osos, que han dejado un récord de diez muertos
Internacional Trump reafirma que no irá al G20 en Sudáfrica y cuestiona que el país esté en este grupo
Trump confirmó que no asistirá al G20, tras anunciar que Estados Unidos será sede de la cumbre de 2026 en su resort de Doral
Ver más noticias
manuel-ajenjo1
El Privilegio de Opinar Manuel Ajenjo

Democracia electoral

Hoy en día, de manera unánime —la opinión de los más coincide con la de los menos—, la democracia debe operar de manera relativa, es decir debe estar inspirada en el principio de mayoría limitada o moderada

mayo 26, 2021

A unos días de que se lleven a cabo las elecciones, pienso que no estaría mal hablar sobre la democracia que es la materia que da sustento a los comicios. Empezaré por la definición del concepto, no porque yo suponga que las lectoras y los lectores la desconozcan, sino para tener un marco de referencia y un punto de partida.

Democracia viene del griego demokratia: Demos que significa pueblo, y kratos que quiere decir poder. Su traducción literal es “el poder del pueblo”. Las democracias tienen que ser sistemas y regímenes políticos donde el pueblo sea el que manda. Pero la cuestión no es tan simple como parece. Primero: ¿quién es el pueblo? Segundo: ¿cómo se asigna el poder al pueblo?

¿Quién es el pueblo? ¿son “los todos”?; ¿son “los muchos”?; ¿son “los más”?. Los todos es el total de ciudadanos. Los muchos es algo limitado. Los más, es la porción básica para fundamentar la democracia y sus nociones operativas. Los más tienen una contraparte que son los menos. Dentro de éste contexto, la democracia tiene dos formas de operar: el concepto de la mayoría absoluta o el de la mayoría relativa. El primero, lo dijo Perogrullo, quiere decir que los más tienen todos los derechos, mientras que los menos, la minoría, no tienen ningún derecho. Si la democracia opera bajo el principio de mayoría relativa, los más tienen derecho a mandar, pero sin perder de vista el respeto a los derechos de las minorías.

Hoy en día, de manera unánime —la opinión de los más coincide con la de los menos—, la democracia debe operar de manera relativa, es decir debe estar inspirada en el principio de mayoría limitada o moderada. “Si no, vivirá un día y empezará a morir al día siguiente”.

Como la democracia es el gobierno del pueblo por el pueblo, es obvio que deberá de haber una parte gobernada y otra gobernante. ¿Cómo se dilucida esto? Por medio de las elecciones. A través del voto individual de denominado pueblo. Sin duda que las elecciones deben ser libres y generadas por las opiniones independientes que los votantes tengan sobre los candidatos. Si las opiniones se le imponen al elector, las elecciones no serán libres. “Y las elecciones expresan, en su conjunto, la opinión pública”.

La construcción de la democracia se apoya en la opinión pública. Ésta tiene que surgir de la entraña de la sociedad. Es la manera de pensar y de expresarse sobre los asuntos de interés común. La opinión pública no es unánime. Por el contrario surge de la diversidad de intereses y de opiniones que de alguna forma el público se forma por si solo de manera frágil e incompleta. Porque el público en general no sabe gran cosa de política y no se interesa por ella. Estas condiciones en el contexto del demos que elije a sus representantes no plantea problemas serios. Porque “la democracia electoral no decide las cuestiones, sino que decide quién decidirá las cuestiones”.

Lo que el lector acaba de leer, surgió de la lectura del politólogo italiano Giovanni Sartori (1924-2017). Las frases entrecomilladas son textualmente suyas. Me hizo el paro para codificar mi mensaje con el pensamiento de un cuate picudo. Porque Gustavo Hoyos me puso a pensar que lo escrito por Eduardo Caccias no está bien codificado, lo escrito es pura pedacera. Se pasó de lanza el bato. Por su pollo que el lenguaje popular mexicano es más inteligente y chirindongo que eso. ¿Qué tranza Carranza? Never de limón la never. Nunca en la Villa menos en Tacubaya. Además don Hoyos me da la impresión que no sabe lo que dijo Mcluhan: “El medio es el mensaje”. ¿Cómo se le ocurre pensar que los Godínez van a leer el comunicado publicado en un periódico tan cariñoso? Si alguien entendió este último párrafo le digo que si sus candidatos pierden, sin Yolanda Mari Carmen. Ahí nos vidrios en el espejo.

Minuto a minuto

Aumenta a once cifra de muertos por el accidente de un avión de UPS en Kentucky
El Mundo
Aumenta a once cifra de muertos por el accidente de un avión de UPS en Kentucky
Trump advierte que el cierre de Gobierno está “matando” políticamente a los republicanos
El Mundo
Trump advierte que el cierre de Gobierno está “matando” políticamente a los republicanos
Rescatan en Nayarit más de seis mil huevos de tortuga marina; liberan más de 15 mil crías
Estados
Rescatan en Nayarit más de seis mil huevos de tortuga marina; liberan más de 15 mil crías
Muere Maythe Guedes, actriz de doblaje de Bob Esponja y Winx
Entretenimiento
Muere Maythe Guedes, actriz de doblaje de Bob Esponja y Winx
Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos
El Mundo
Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos

TE PUEDE INTERESAR:

Rescatan en Nayarit más de seis mil huevos de tortuga marina; liberan más de 15 mil crías
Nacional

Rescatan en Nayarit más de seis mil huevos de tortuga marina; liberan más de 15 mil crías

Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”
Internacional

Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”

“Carlos Manzo no quedará en el olvido”, asegura Grecia Quiroz
Nacional

“Carlos Manzo no quedará en el olvido”, asegura Grecia Quiroz

El Supremo de EE.UU. se muestra escéptico sobre el poder de Trump para imponer sus aranceles
Internacional

El Supremo de EE.UU. se muestra escéptico sobre el poder de Trump para imponer sus aranceles

EE.UU. disminuirá 10 % la actividad de 40 aeropuertos por el cierre del Gobierno
Internacional

EE.UU. disminuirá 10 % la actividad de 40 aeropuertos por el cierre del Gobierno

Grecia Quiroz toma protesta como alcaldesa de Uruapan
Nacional

Grecia Quiroz toma protesta como alcaldesa de Uruapan

Suspenden audiencia de Doña Carlota para cambio de medidas cautelares
Nacional

Suspenden audiencia de Doña Carlota para cambio de medidas cautelares

FGR solicita orden de aprehensión para el contralmirante de la Marina señalado por huachicol fiscal
Nacional

FGR solicita orden de aprehensión para el contralmirante de la Marina señalado por huachicol fiscal

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading