Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos
Japón desplegará soldados en la prefectura de Akita para frenar los ataques de osos, que han dejado un récord de diez muertos
Internacional Trump reafirma que no irá al G20 en Sudáfrica y cuestiona que el país esté en este grupo
Trump confirmó que no asistirá al G20, tras anunciar que Estados Unidos será sede de la cumbre de 2026 en su resort de Doral
Internacional El Supremo de EE.UU. se muestra escéptico sobre el poder de Trump para imponer sus aranceles
El Tribunal Supremo de Estados Unidos indicó que esta situación podría limitar el poder de Trump de cara a una futura emergencia
Internacional EE.UU. disminuirá 10 % la actividad de 40 aeropuertos por el cierre del Gobierno
El secretario de Transporte de EE.UU., Sean Duffy, anunció que reducirá 10 % la actividad en 40 aeropuertos si continúa el cierre del Gobierno
Nacional FGR solicita orden de aprehensión para el contralmirante de la Marina señalado por huachicol fiscal
Fernando Farías Laguna, contralmirante de la Secretaría de Marina, es señalado por el caso de huachicol fiscal
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

Línea 12 y Covid-19 no son cisnes negros… son rinocerontes grises

Fundamental para entender lo que pasó es tener una medición más precisa del número real de muertos

mayo 7, 2021

Con mucha razón, nos indignan las 25 muertes por el colapso de la vía elevada en la Línea 12. Hablamos de negligencia y exigimos responsabilidad a quienes contribuyeron a esta tragedia con sus malas decisiones, sus omisiones y/o con su corrupción.

¿Por qué tenemos una actitud tan diferente con las muertes del covid? Ayer murieron 166 personas, oficialmente. Las autoridades se refieren a este número casi como si fuera un triunfo. En su narrativa hay que celebrar que lo peor ya pasó y más bien concentrarnos en agradecer que llevamos 8 millones 790,655 vacunados con dos dosis. El hecho es que la cifra oficial de muertos ya superó los 218,000, es un número equivalente al total de muertos que dejó la guerra cristera, la segunda guerra civil más importante para el México del siglo XX. Las defunciones de ayer no fueron tema de conversación porque la gran conversación en estos días es el accidente del Metro. De cualquier modo, 166 muertes equivalen a que ayer hubiéramos tenido seis accidentes como el de la Línea 12.

Una de las peores cosas alrededor del covid en México es que hemos asumido como normal lo que nos ha pasado. “Se ha instalado la idea de que no pudo haber sido de otro modo”, en palabras de Mariano Sánchez Talanquer, redactor principal del informe sobre el covid de la Universidad de California en San Francisco. Este trabajo forma parte de una serie de monografías nacionales, encargadas por la OMS. Entender lo que pasó es necesario para evitar que vuelva a pasar algo similar, dice Sánchez Talanquer.

Fundamental para entender lo que pasó es tener una medición más precisa del número real de muertos. En Estados Unidos, el subregistro es de más de 300,000 muertos, de acuerdo al Instituto de Evaluación y Métricas de la Salud, de la Universidad de Washington. Según ese informe, en México tendríamos casi tres veces más fallecimientos vinculados con el Covid-19 de los que dice la cuenta oficial. En vez de 218,000, serían aproximadamente 600,000 fallecimientos relacionados con el coronavirus entre marzo de 2020 y mayo de 2021 (como referencia, la Revolución Mexicana dejó entre 1 y 2 millones de muertes). El nuevo dato que entrega la Universidad de Washington se concentra en el exceso de mortalidad.

Es producto de la comparación de las muertes que ocurrieron en este año del covid y las que ocurren “normalmente” en un periodo similar. El subregistro se explica porque muchas personas murieron fuera del sistema de salud y sin haber sido diagnosticados. De acuerdo con estudiosos como Sánchez Talanquer, el subregistro es mas “normal” en los municipios y entidades más pobres del país. Eso explica por qué estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero tuvieron menos muertes en la cuenta oficial del último trimestre del 2020, tomando como referencia el mismo periodo del 2019.

Saber lo que pasó es fundamental para evitar que el peor escenario se repita, porque habrá otra pandemia, seguro. Otro accidente en el metro… quizá. En el siglo XXI, las pandemias y los colapsos de la infraestructura no son cisnes negros, sino rinocerontes grises. Un rinoceronte gris es un peligro evidente que no es enfrentado a tiempo y que resulta de alto impacto, según la definición de Michele Wucker, acuñada en 2016.

El accidente de la Línea 12 es un rinoceronte gris, lo mismo que el manejo del Covid-19. Son similares también en lo absurdamente difícil de lograr que los responsables den un paso al frente y asuman los costos de lo que hicieron y/o dejaron de hacer. ¿Por qué renunciar, si lo más probable es que la impunidad triunfe? ¿Cómo aprender las lecciones de las tragedias, si la mayoría de las investigaciones están diseñadas para encubrir más que para develar? Suena raro pero vivimos tiempos absurdos. Llevamos años en esto. Al respecto, Albert Camus lo dijo mejor que nadie: Lo absurdo no libera, ata.

Minuto a minuto

Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos
El Mundo
Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos
Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”
El Mundo
Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”
Trump reafirma que no irá al G20 en Sudáfrica y cuestiona que el país esté en este grupo
El Mundo
Trump reafirma que no irá al G20 en Sudáfrica y cuestiona que el país esté en este grupo
“Carlos Manzo no quedará en el olvido”, asegura Grecia Quiroz
Estados
“Carlos Manzo no quedará en el olvido”, asegura Grecia Quiroz
El Supremo de EE.UU. se muestra escéptico sobre el poder de Trump para imponer sus aranceles
El Mundo
El Supremo de EE.UU. se muestra escéptico sobre el poder de Trump para imponer sus aranceles

TE PUEDE INTERESAR:

Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”
Internacional

Trump reitera que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”

“Carlos Manzo no quedará en el olvido”, asegura Grecia Quiroz
Nacional

“Carlos Manzo no quedará en el olvido”, asegura Grecia Quiroz

Grecia Quiroz toma protesta como alcaldesa de Uruapan
Nacional

Grecia Quiroz toma protesta como alcaldesa de Uruapan

Suspenden audiencia de Doña Carlota para cambio de medidas cautelares
Nacional

Suspenden audiencia de Doña Carlota para cambio de medidas cautelares

Aseguran más de 324 mil litros de hidrocarburo en Tlaquepaque, Jalisco
Nacional

Aseguran más de 324 mil litros de hidrocarburo en Tlaquepaque, Jalisco

Llega Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, al Congreso de Michoacán; rendirá protesta como alcaldesa de Uruapan
Nacional

Llega Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, al Congreso de Michoacán; rendirá protesta como alcaldesa de Uruapan

BMA defiende que el principio de cosa juzgada es universal; sentencias no pueden ser reabiertas ni revisadas
Nacional

BMA defiende que el principio de cosa juzgada es universal; sentencias no pueden ser reabiertas ni revisadas

Revelan fecha del nuevo juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona
Deportes

Revelan fecha del nuevo juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading