Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Embajada de Israel condena uso de símbolos nazis en protesta durante concierto en CDMX
La Embajada señaló que el uso de emblemas asociados al régimen nazi constituye una ofensa a la memoria de los seis millones de judíos asesinados durante el Holocausto
Economía y Finanzas Siete consejos para aprovechar al máximo el Buen Fin 2025
Aquí te compartimos 7 consejos te ayudarán a aprovechar las ofertas de El Buen Fin de manera inteligente para cuidar tus finanzas
Internacional La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
La IV Cumbre CELAC-UE reunió en Santa Marta a representantes de unos sesenta países de ambos lados del Atlántico, pero estuvo marcada por la notoria ausencia de varios líderes europeos y latinoamericanos
Nacional “Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
El canciller subrayó que la cooperación entre ambas regiones no sólo es un instrumento para el desarrollo, sino “una expresión de voluntad política y de una visión compartida”
Internacional Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Trump estuvo involucrado en las negociaciones para la construcción del estadio, ya que los terrenos son de propiedad federal
Ver más noticias
Internacional
Estados Unidos tras 100 días de Biden: nuevo orden, misma polarización
Presidente Joe Biden de Estados Unidos. Foto de EFE

Estados Unidos tras 100 días de Biden: nuevo orden, misma polarización

La crisis migratoria en la frontera con México se ha convertido en el mayor dolor de cabeza de Biden en sus primeros 100 días como presidente de EE.UU.

abril 26, 2021

El orden ha vuelto a la Casa Blanca en los 100 primeros días de Joe Biden, un presidente cuyo pragmatismo y discreción le han deparado un comienzo más productivo que el de sus predecesores, aunque no ha podido cumplir por ahora su principal promesa: unir a un país profundamente polarizado.

Biden, cuyo centésimo día en el poder se cumple este jueves, asumió su cargo en los estertores de uno de los sucesos más graves de la historia de EE.UU., un asalto al Capitolio espoleado el 6 de enero por el entonces mandatario, Donald Trump, que envenenó a sus seguidores con la mentira de que le habían robado las elecciones.

Estados Unidos tras 100 días de Biden: nuevo orden, misma polarización - joe-biden-durante-investidura-como-presidente-de-estados-unidos
Joe Biden durante investidura como presidente de Estados Unidos. Foto de EFE / Archivo

En su discurso de investidura el 20 de enero, Biden pidió apostar por la “unidad” y dejar atrás la “guerra no civil” entre demócratas y republicanos; pero casi tres meses después, en marzo, 74 por ciento de los votantes conservadores seguían sin reconocerle como ganador legítimo de los comicios, según una encuesta de The Economist.

“El clima político en Estados Unidos está tan dividido como antes de las elecciones (de noviembre), sin prácticamente ningún indicio de cooperación bipartidista en grandes iniciativas”, dijo a Efe la profesora de Ciencias Políticas en la Universidad Chapman de California, Lori Han.

Esa polarización ya no absorbe todo el oxígeno de Washington como ocurría durante la era Trump, pero sigue asomando la cabeza en los debates sobre migración, las restricciones al voto, el racismo y la brutalidad policial o las vacunas contra COVID-19, entre otros temas.

La luna de miel de Biden

Sin embargo, Biden ha disfrutado de algo parecido a una luna de miel en sus 100 primeros días, un periodo que suele usarse en Estados Unidos para medir el éxito de un presidente justo después de llegar al poder, cuando su capital político es mayor.

La fijación del país por los 100 primeros días proviene del gran referente político de Biden, Franklin Delano Roosevelt (1933-1945), un mandatario que, como él, llegó a la Casa Blanca en un momento de profunda crisis e impulsó grandes reformas sociales.

Estados Unidos tras 100 días de Biden: nuevo orden, misma polarización - joe-jill-biden-ingresa-casa-blanca
Joe, acompañado de su esposa Jill Biden, ingresa por primera vez a la Casa Blanca como presidente de EE.UU.. Foto de C-Span / Archivo

Al contrario que Roosevelt, que gobernó con amplias mayorías demócratas en el Congreso y aprobó 15 leyes en sus tres primeros meses, Biden ha tenido que lidiar con un Senado donde la oposición republicana controla la mitad de los escaños, y una Cámara Baja donde el dominio progresista es mínimo.

Ese contexto no ha evitado que Biden se anote un gran logro legislativo en sus cien primeros días: un paquete de estímulo económico de 1.9 billones de dólares que incluye medidas para recortar a la mitad la pobreza infantil.

Sin concesiones a los republicanos

La batalla para conseguirlo reveló mucho sobre la filosofía de Biden: por más que ensalce la unidad en sus discursos, no dudó en aprobar su primera prioridad sin ningún voto republicano ni ninguna concesión, al contrario que Barack Obama, que se conformó en 2009 con un rescate mucho menor para apaciguar a la oposición.

“A Obama le cortó las alas la esperanza de llegar a acuerdos bipartidistas con los republicanos, mientras que Biden, por ahora, no se ha dejado lastrar por las opiniones” de la oposición, resumió para Efe la experta en política presidencial de la Universidad de San Diego, Casey Domínguez.

Eso no significa que Biden haya dejado de lado completamente la voluntad de los votantes conservadores, según el filósofo político Robert Talisse, quien cree que son los legisladores republicanos quienes “ignoran las preferencias de la gran mayoría” del país.

“Las políticas de Biden, incluida su gestión de la distribución de vacunas contra COVID-19 y el paquete de rescate, han sido muy populares entre los estadounidenses de ambos partidos”, subrayó Talisse, que investiga sobre polarización en la Universidad Vanderbilt (Tennessee).

Un presidente menos popular que sus políticas

El 67 por ciento de los estadounidenses apoya el paquete de rescate firmado por Biden; mientras que 72 por ciento aprueba su trabajo en la campaña de vacunación, incluido 55 por ciento de los republicanos, según una encuesta de este mes del centro Pew.

La popularidad del propio Biden es más moderada: Pew la sitúa en 59 por ciento, mientras que la media de sondeos de la web especializada FiveThirtyEight la rebaja a 53 por ciento, un nivel similar al que tuvo en sus 100 primeros días Bill Clinton (1993-2001).

Aunque Biden saca peor nota que Obama o George W. Bush, que rebasaban 62 por ciento al terminar ese plazo; su tasa de aprobación es muy superior a la de Trump, que apenas rozaba 42 por ciento, de acuerdo a Gallup.

Mientras que su predecesor parecía nutrirse de las polémicas y las azuzaba a diario en los medios y en Twitter, Biden ha devuelto la calma a la Casa Blanca, donde cada mensaje está cuidadosamente diseñado, no hay anuncios de madrugada y sus comparecencias son mucho más contadas.

De hecho, Biden ha hablado mucho menos en público que sus predecesores, con una sola rueda de prensa en sus tres primeros meses, y aunque eso le ha generado algunas críticas, también ha aliviado a quienes añoraban tener, por fin, un líder que no busque constantemente el protagonismo.

Los puntos débiles

La crisis migratoria en la frontera con México se ha convertido en el mayor dolor de cabeza de sus primeros 100 días, y ha dado una idea de las dificultades que puede tener Biden para gestionar problemas cuando los vientos políticos no soplan a su favor, como ha sido el caso con la pandemia y la economía.

Su indecisión provocó este mes el mayor fallo hasta ahora en la estrategia mediática de la Casa Blanca, que tuvo que recular horas después de anunciar que Biden mantendría la cuota anual de refugiados en el nivel mínimo marcado por Trump, debido al aluvión de críticas que recibió por parte de los progresistas.

Sin embargo, la popularidad de Biden en el ala izquierda de su partido ha subido desde que llegó al poder y 90 por ciento de los demócratas valoran su gestión, gracias en parte a su récord de decretos -alrededor de 60- para impulsar prioridades progresistas, y a sus propuestas para multiplicar el gasto en programas sociales.

“Por ahora, Biden se ha convertido en el progresista inesperado. Ha optado por la audacia frente al cambio gradual”, aseguró a Efe el experto en política presidencial en la Universidad de Albany, Bruce Miroff.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Embajada de Israel condena uso de símbolos nazis en protesta durante concierto en CDMX
México
Embajada de Israel condena uso de símbolos nazis en protesta durante concierto en CDMX
Frente frío 13: algunas escuelas cerrarán este 10 de noviembre
Estados
Frente frío 13: algunas escuelas cerrarán este 10 de noviembre
Siete consejos para aprovechar al máximo el Buen Fin 2025
Economía
Siete consejos para aprovechar al máximo el Buen Fin 2025
Toluca termina como líder del Apertura al concluir la fase regular
Deportes
Toluca termina como líder del Apertura al concluir la fase regular
Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios
El Mundo
Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading